Almudi.org
  • Inicio
  • Libros
  • Películas
    • Estrenos de CINE
    • Estrenos de DVD - Streaming
    • Series de TV
  • Recursos
    • Oración y predicación
    • La voz del Papa
    • Infantil
    • Documentos y libros
    • Opus Dei
    • Virtudes
    • Kid's Corner
  • Liturgia
    • Misal Romano
    • Liturgia Horarum
    • Otros Misales Romanos
    • Liturgia de las Horas
    • Calendario Liturgico
    • Homilías de Santa Marta
  • Noticias
  • Almudi
    • Quiénes somos
    • Enlaces
    • Voluntariado
    • Diálogos de Teología
    • Biblioteca Almudí
  • Contacto
    • Consultas
    • Colabora
    • Suscripciones
    • Contactar
  • Buscador
  • Noticias antiguas
  • La oposición a Educación para la Ciudadanía

Noticias antiguas

La oposición a Educación para la Ciudadanía

  • Imprimir
  • PDF
La oposición a EpC se convierte en el movimiento de objeción de conciencia más numeroso de la historia europea después de la del servicio militar. Hasta la fecha actual se han formulado más de 15.000 objeciones en toda España

    El Foro Español de la Familia y el Observatorio para la Objeción de conciencia han presentado esta mañana un estudio sobre las 10.000 primeras objeciones frente a la materia Educación para la Ciudadanía contabilizadas hasta finales de julio.

    Benigno Blanco, Presidente del Foro Español de la Familia, señaló que "hAlmudi.org - Educación para la Ciudadaníaa fecha de hoy hay más de 15.000 objeciones de conciencia comunicadas al Observatorio. Con estos datos, ya es este el movimiento de objeción de conciencia más numeroso de la historia europea después de la objeción frente al servicio militar".

    Además, Benigno Blanco señaló que "las cifras que están suministrando algunas Consejerías de Educación de las CCAA son un reflejo de la improvisación y falta de preparación con que se está afrontando por la Administración la implantación de la nueva asignatura. Por ejemplo en Andalucía centralizaron en la Consejería la resolución de las objeciones y, sin embargo están contestando a los objetores las delegaciones territoriales; en Castilla La mancha está contestando la Consejería para decir que se remitan las objeciones a las delegaciones provinciales; en Aragón están dictando resoluciones en la materia los propios directores de los centros; etc . El movimiento objetor está desbordando a las administraciones educativas que no son capaces de estar a la altura de las circunstancias". El Foro exige a las administraciones que se acabe esta chapuza administrativa con que comienza el curso.

    Fernando Gortázar, Presidente del Observatorio de la Objeción de Conciencia, aconseja a "todos los padres de familia españoles, con hijos en edad escolar que presenten la objeción de conciencia frente a esta asignatura, para garantizar que nuestros hijos sean educados en materias de hondo calado moral y personal conforme a los criterios que los padres consideramos más idóneos para su felicidad personal y acierto en la vida, y no conforme a los criterios ideológicos de un gobernante o profesor cualquiera. La objeción de conciencia es un mecanismo para defender a nuestros hijos de la contaminación ideológica por parte de extraños".

    La asignatura Educación para la Ciudadanía, conforme a los contenidos aprobados por el MEC, introduce objetivos, materias y criterios de evaluación que afectan directamente a la formación moral de los alumnos desde los 10 a los 18 años, materia en la que solo corresponde a los padres decidir, tal como reconoce el artículo 27.3 de la Constitución Española. A través de esta nueva asignatura, se pretende educar a los alumnos en la peculiar visón ética de la persona y de la afectividad de los gobernantes, en contra de la conciencia de una amplísima mayoría de padres y madres españoles.

    Los portavoces del Foro recordaron que la objeción de conciencia es un derecho constitucional en cuya virtud un ciudadano puede negarse legítimamente a cumplir un mandato o norma jurídica cuando entra en conflicto con las propias convicciones de conciencia. No se trata de una desobediencia a la Ley, sino del ejercicio de un derecho amparado por la propia Constitución y reconocido como tal por abundante jurisprudencia del Tribunal Constitucional. También insistieron en que la objeción no está sometida a previa autorización administrativa por lo que es jurídicamente eficaz desde que los objetores la anuncian.

    La objeción de conciencia contra a la asignatura Educación para la Ciudadanía se realiza mediante un escrito dirigido al director del centro educativo. Todos los pasos para formalizar la objeción de conciencia están explicados en la página web www.objetamos.com

Colabora con Almudi

Quiero ayudar
ARTÍCULOS
  • La «cooperación orgánica» del sacerdocio común y del sacerdocio ministerial en las Prelaturas personales
    José R. Villar
  • Eucaristía y sacerdocio
    Fernando Ocáriz
  • La Pedagogía del Amor y la Ternura: Una Práctica Humana del Docente de Educación Primaria
    César Enrique López Arrillaga
  • Mons. Álvaro del Portillo y el Concilio Vaticano
    Card. Julián Herranz
  • Una nueva primavera para la Iglesia
    Benedictus.XVI
  • El mensaje y legado social de san Josemaría a 50 años de su paso por América
    Mariano Fazio
  • El pecado: Negación consciente, libre y responsable al o(O)tro una interpretación desde la filosofía de Byung-Chul Han
    Juan Pablo Espinosa Arce
  • El culto a la Virgen, santa María
    Gaspar Calvo Moralejo
  • Ecumenismo y paz
    José Carlos Martín de la Hoz
  • Verdad y libertad I
    Eudaldo Forment
  • La razón, bajo sospecha. Panorámica de las corrientes ideológicas dominantes
    Benigno Blanco
  • La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis IV
    Mª Dolores Odero
  • La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis III
    Mª Dolores Odero
  • La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis II
    Mª Dolores Odero
  • La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis I
    Mª Dolores Odero
MÁS ARTÍCULOS

Copyright © Almudí 2014
Asociación Almudí, Pza. Mariano Benlliure 5, entresuelo, 46002, Valencia. España

  • Aviso legal
  • Política de privacidad