Almudi.org
  • Inicio
  • Libros
  • Películas
    • Estrenos de CINE
    • Estrenos de DVD - Streaming
    • Series de TV
  • Recursos
    • Oración y predicación
    • La voz del Papa
    • Infantil
    • Documentos y libros
    • Opus Dei
    • Virtudes
    • Kid's Corner
  • Liturgia
    • Misal Romano
    • Liturgia Horarum
    • Otros Misales Romanos
    • Liturgia de las Horas
    • Calendario Liturgico
    • Homilías de Santa Marta
  • Noticias
  • Almudi
    • Quiénes somos
    • Enlaces
    • Voluntariado
    • Diálogos de Teología
    • Biblioteca Almudí
  • Contacto
    • Consultas
    • Colabora
    • Suscripciones
    • Contactar
  • Buscador
  • Noticias antiguas
  • Hombre, mujer, familia y amor

Noticias antiguas

Hombre, mujer, familia y amor

  • Imprimir
  • PDF
"(...) no es cuestión de roles impuestos desde fuera. No se hace de esposa o de esposo, se es esposa o esposo"

www.mujernueva.org

En conversaciones de amistad y familiares, he visto que algunos piensan que la mujer, para ser “ella misma”, se ha de presentar como antagonista del hombre. Más bien Almudi.org - Emili Aviléscreo que la rivalidad entre los sexos no ayuda a un desarrollo armónico de la familia. Se han creado-inventado-exagerado tensiones; incluso se ha buscado el camino del medio: desdibujar las diferencias hombre-mujer, pasando a ser secundaria la diferencia sexual y primordial una visión cultural o de género.

Por favor, no cambiemos lo que es la naturaleza de las cosas. Ya sabemos que los hombres nos interesamos más por lo que pasa, ellas por lo que es, van más a la raíz, a lo concreto, son más “conscientes”. ¡Pues genial, así nos complementamos también en un nivel afectivo y racional!

Urge que la mujer lleve su naturaleza específica femenina a todas las actividades que ahora está asumiendo, y no imitar al hombre en ellas, no repetir al hombre, porque es verdad que el hombre y la mujer son iguales, pero, evidentemente, no son lo mismo.

Digámosles a nuestros amigos y amigas que ya está superada la diferenciación de mujer pasiva frente a hombre activo. Es claro que el amor –máxima actividad humana y siempre entrega al otro- no siempre supone salir activamente de sí; también es activo el recibir, pues el acoger de verdad es una manera activísima de amar. En eso estamos todos, hombres y mujeres.

Por otra parte, el hombre tendrá que asumir, sobre todo en el hogar, actividades consideradas hasta hace pocos años típicamente femeninas. Como dice un amigo, si no es bueno que el hombre esté solo, tampoco está bien que deje sola a la mujer en las tareas de casa. Sabemos que no es cuestión de roles impuestos desde fuera. No se hace de esposa o de esposo, se es esposa o esposo.

¿Vemos todos que es importante valorar más el trabajo del hogar y la familia, esmerarse en un reparto de tareas prudente y generoso, evitar estereotipos machistas y también feministas, amar adelantándose a lo que necesite el otro, venerar la maternidad, respetar y proteger la naturaleza humana? Seguro que sí, pues lo natural es la mutua ayuda en el matrimonio, poder ceder en los gustos y aficiones particulares para construir mejor la estupenda realidad del “nosotros”.

En fin, trabajemos con determinación por un amor enamorado, que seguro será creciente. Nada puede haber más atractivo y por lo que valga más la pena entregarse. Un gran medio es cuidar muy bien, a diario, los pequeños detalles de cariño y servicio en nuestra propia familia.

Eso es amar de verdad. ¿No os parece?

Colabora con Almudi

Quiero ayudar
ARTÍCULOS
  • La «cooperación orgánica» del sacerdocio común y del sacerdocio ministerial en las Prelaturas personales
    José R. Villar
  • Eucaristía y sacerdocio
    Fernando Ocáriz
  • La Pedagogía del Amor y la Ternura: Una Práctica Humana del Docente de Educación Primaria
    César Enrique López Arrillaga
  • Mons. Álvaro del Portillo y el Concilio Vaticano
    Card. Julián Herranz
  • Una nueva primavera para la Iglesia
    Benedictus.XVI
  • El mensaje y legado social de san Josemaría a 50 años de su paso por América
    Mariano Fazio
  • El pecado: Negación consciente, libre y responsable al o(O)tro una interpretación desde la filosofía de Byung-Chul Han
    Juan Pablo Espinosa Arce
  • El culto a la Virgen, santa María
    Gaspar Calvo Moralejo
  • Ecumenismo y paz
    José Carlos Martín de la Hoz
  • Verdad y libertad I
    Eudaldo Forment
  • La razón, bajo sospecha. Panorámica de las corrientes ideológicas dominantes
    Benigno Blanco
  • La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis IV
    Mª Dolores Odero
  • La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis III
    Mª Dolores Odero
  • La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis II
    Mª Dolores Odero
  • La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis I
    Mª Dolores Odero
MÁS ARTÍCULOS

Copyright © Almudí 2014
Asociación Almudí, Pza. Mariano Benlliure 5, entresuelo, 46002, Valencia. España

  • Aviso legal
  • Política de privacidad