Almudi.org
  • Inicio
  • Libros
  • Películas
    • Estrenos de CINE
    • Estrenos de DVD - Streaming
    • Series de TV
  • Recursos
    • Oración y predicación
    • La voz del Papa
    • Infantil
    • Documentos y libros
    • Opus Dei
    • Virtudes
    • Kid's Corner
  • Liturgia
    • Misal Romano
    • Liturgia Horarum
    • Otros Misales Romanos
    • Liturgia de las Horas
    • Calendario Liturgico
    • Homilías de Santa Marta
  • Noticias
  • Almudi
    • Quiénes somos
    • Enlaces
    • Voluntariado
    • Diálogos de Teología
    • Biblioteca Almudí
  • Contacto
    • Consultas
    • Colabora
    • Suscripciones
    • Contactar
  • Buscador
  • Noticias antiguas
  • Hijos y alumnos hacen mejorar a padres y maestros

Noticias antiguas

Hijos y alumnos hacen mejorar a padres y maestros

  • Imprimir
  • PDF
Es habitual que hijos y alumnos nos prueben con su conducta, para saber hasta dónde pueden llegar y cómo reaccionamos

Forum Libertas

En cualquier ámbito de las relaciones humanas pueden existir complicaciones, dificultades en el trato, incompatibilidades, egoísmos. También en lo que respecta a la educación familiar, es cierto que hay variables que pueden agudizar los problemas para seguir unas indicaciones consensuadas y exigentes.

A veces, el problema viene con el especial carácter del padre, la madre o algún Almudi.org - Emili Aviléshijo, por lo que importa mucho tenerlos en cuenta. Reconozcamos que, para eso, también son un hándicap las ausencias del hogar o situaciones familiares de crisis. Asimismo, puede ser una gravosa rémora la sobreprotección, la falta de comunicación, la desunión de los padres en criterios básicos y la falta de tiempo real de trato, de convivencia, entre cónyuges y con los hijos.

También sucede en las escuelas

Otro tanto puede ocurrir y de hecho ocurre, en los centros educativos, donde múltiples circunstancias de conflicto o la falta de determinación en aplicar las normas, pueden ser una negativa influencia para los alumnos. Y es que, observamos la tendencia de niños y mayores a escapar de la autoridad. Hay como una relación de amor-odio.

No nos asuste, es cuestión de naturaleza humana. Pero, no caigamos en la imposición de unas maneras de conducta que sólo reflejen hábitos exteriores para hacer algunas cosas. En el hogar y en la escuela lo básico será el desarrollo de criterios propios para enjuiciar la realidad. Presentemos y expliquemos lo que principalmente niños y jóvenes deben hacer, con optimismo e iniciativa.

Hay que ser coherentes

Los padres y educadores hemos de comportarnos de forma coherente con lo que exigimos. Somos modelo, queramos o no. Es habitual que hijos y alumnos nos prueben con su actitud y conducta. Quieren saber hasta dónde pueden llegar y cómo reaccionamos los adultos. Urge saber qué decir y qué hacer. Importa tener ideas claras y buen humor. En ocasiones deberemos ser fuertes para no ceder sin necesidad.

Un medio oportuno y eficaz será la palabra, el poder comunicarse confiadamente las criaturas, con padres y profesores.

Quien tiene autoridad debe, con constancia y sistemáticamente, encauzar esa sintonía hacia una doble actividad: la reflexión sobre lo que se está hablando y facilitar una posible intervención del hijo o alumno que seguro querrá expresar su propio pensamiento.

En todo caso, el mejor modelo educativo pasa por la combinación y equilibrio entre la necesaria exigencia que las chicas y chicos reclaman y la justa autonomía que es bueno concederles para su óptimo desarrollo. En esa sincera conjunción se realizan y mejoran como personas, tanto quien educa como quien es educado..

Exigente con uno mismo para exigir a los demás

También es verdad, como decíamos, que sólo quien sabe ser exigente consigo mismo, puede exigir a los demás. Por ello, la obediencia de los hijos se complementa con la “honra” que los padres deben a los hijos. Es como un crecimiento y estímulo mutuos: Como dice un amigo, los padres y maestros mejoramos con la mejora de hijos y alumnos.

Es un trabajo de equipo. Es “una entrega sincera de la persona a la persona”, como escribió hace años Juan Pablo II. Y eso, aunque la persona tenga cuatro, nueve o quince años. Dicha entrega produce “beneficios de ida y vuelta” y pone en valor a todos a la vez. Pues ¡ea!, a arremangarse tocan.

Colabora con Almudi

Quiero ayudar
ARTÍCULOS
  • La «cooperación orgánica» del sacerdocio común y del sacerdocio ministerial en las Prelaturas personales
    José R. Villar
  • Eucaristía y sacerdocio
    Fernando Ocáriz
  • La Pedagogía del Amor y la Ternura: Una Práctica Humana del Docente de Educación Primaria
    César Enrique López Arrillaga
  • Mons. Álvaro del Portillo y el Concilio Vaticano
    Card. Julián Herranz
  • Una nueva primavera para la Iglesia
    Benedictus.XVI
  • El mensaje y legado social de san Josemaría a 50 años de su paso por América
    Mariano Fazio
  • El pecado: Negación consciente, libre y responsable al o(O)tro una interpretación desde la filosofía de Byung-Chul Han
    Juan Pablo Espinosa Arce
  • El culto a la Virgen, santa María
    Gaspar Calvo Moralejo
  • Ecumenismo y paz
    José Carlos Martín de la Hoz
  • Verdad y libertad I
    Eudaldo Forment
  • La razón, bajo sospecha. Panorámica de las corrientes ideológicas dominantes
    Benigno Blanco
  • La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis IV
    Mª Dolores Odero
  • La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis III
    Mª Dolores Odero
  • La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis II
    Mª Dolores Odero
  • La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis I
    Mª Dolores Odero
MÁS ARTÍCULOS

Copyright © Almudí 2014
Asociación Almudí, Pza. Mariano Benlliure 5, entresuelo, 46002, Valencia. España

  • Aviso legal
  • Política de privacidad