Almudi.org
  • Inicio
  • Libros
  • Películas
    • Estrenos de CINE
    • Estrenos de DVD - Streaming
    • Series de TV
  • Recursos
    • Oración y predicación
    • La voz del Papa
    • Infantil
    • Documentos y libros
    • Opus Dei
    • Virtudes
    • Kid's Corner
  • Liturgia
    • Misal Romano
    • Liturgia Horarum
    • Otros Misales Romanos
    • Liturgia de las Horas
    • Calendario Liturgico
    • Homilías de Santa Marta
  • Noticias
  • Almudi
    • Quiénes somos
    • Enlaces
    • Voluntariado
    • Diálogos de Teología
    • Biblioteca Almudí
  • Contacto
    • Consultas
    • Colabora
    • Suscripciones
    • Contactar
  • Buscador
  • Noticias antiguas
  • Solteros con dos hijos, familia numerosa; casados con dos hijos, no

Noticias antiguas

Solteros con dos hijos, familia numerosa; casados con dos hijos, no

  • Imprimir
  • PDF
Entidades familiares señalan el agravio comparativo: “parece que se premia la ruptura”. “...la enmienda, “genera familias de ‘primera’ y de ‘segunda’ clase”

Nuevo golpe de efecto en el Congreso ‘contra’ las familias numerosas: la aprobación de una enmienda a los Presupuestos de IU-ICV, pactada con el PSOE, que desdibuja la figura de los matrimonios con tres o más hijos y otorga a las familias monoparentales con dos niños los mismos beneficios de que gozan las numerosas.

A partir de 2008, solteros, separados o divorciados que tengan dos hijos a cargAlmudi.org - Familia numerosao tendrán la misma consideración y ayudas a las que puede optar una familia numerosa, o sea la formada por una pareja o matrimonio con tres o más hijos. Podrán solicitar ayudas, becas y todas las subvenciones que la Administración prevé para este colectivo.

La noticia ha puesto en pie de guerra a las asociaciones y organizaciones que defienden los derechos de las familias numerosas. Consideran que una cosa son las políticas familiares y otra muy distinta medidas de asistencia social a personas con hijos en situación crítica tras una separación.

Familias de primera y de segunda

Esta decisión “discrimina a casi tres millones de parejas con dos niños, 2.916.000 familias, que representan al 21 por ciento de los hogares, a los que impide esta consideración”, por lo que se está falsificando y prostituyendo el concepto de familia numerosa”, considera el Instituto de Política Familiar (IPF).

El presidente del IPF, Eduardo Hertfelder, que pidió la “rectificación inmediata” de la enmienda, opina que ésta “genera familias de ‘primera’ clase y familias de ‘segunda’”.

También cree Hertfelder que, además, la decisión tomada en el Congreso de los Diputados “va a provocar situaciones de injusticias para numerosos colectivos familiares con necesidades especiales, como familias con dos hijos mellizos o gemelos, familias con dos niños adoptados o familias con personas mayores a su cargo”.

Para el IPF “es incoherente asimilar las familias monoparentales, que tienen tres miembros, con las numerosas, ya que muchas de las medidas destinadas a ellas se basan en sus necesidades especiales”, como ocurre, por ejemplo, con la reducción en el impuesto de matriculación del 50% para monovolúmenes o coches grandes, o con el derecho a Viviendas de Protección Oficial mayores de 90 metros cuadrados.

No es razonable

Al mismo tiempo, el presidente del Foro Español de la Familia, Benigno Blanco, cree que las políticas de apoyo a las familias numerosas “se basan en el número de hijos que tiene una familia, lo que merece ayudas”, mientras que la “situación especial de una madre o padre solteros con dos hijos, que también requiere ayudas”, no debe considerarse “familia numerosa”.

Blanco opina que “no es razonable que si se considera numerosa a una familia cuando tiene tres hijos, a personas solteras o separadas se les incluya en las ayudas a las familias numerosas a partir de sólo dos hijos”. De esa forma “se pierde el concepto de familia numerosa”.

Por otra parte, la Federación Española de Familias Numerosas (FEFN) denuncia que esta medida hace que se desvirtúe el concepto que las agrupa, definido hasta ahora por el número de hijos.

“También pueden sentirse discriminadas las familias con un hijo que vivan en el medio rural, donde sus hijos tienen muchas menos oportunidades”, argumenta Eva Holgado, presidenta de la FEFN, quien cree que si la intención es evitar una supuesta discriminación, no parece que vaya a dar resultado.

Institución socialmente valiosa

Las ayudas al matrimonio y la familia por parte del Gobierno deberían estar basadas en el hecho de que se trata de una institución valiosa para la sociedad en su conjunto, argumentan las asociaciones críticas con la decisión del Congreso.

Este hecho no implica una desatención de las familias monoparentales. Deben recibir asistencia, sí, pero en el marco de las políticas de ayuda social, no en el de las ayudas a la familia numerosa. Si llaman familia numerosa a todo, entonces nada es realmente familia numerosa.

“Las familias monoparentales, así como otras con situaciones especiales, tienen unas necesidades específicas y las administraciones públicas deben tenerlas en cuenta, pero para adoptar medidas específicas para ellas, no incluirlas en medidas destinadas a otros fines”, aseguró el presidente del IPF.

Además, estas organizaciones consideran que, dando prioridad en las ayudas a las familias monoparentales con dos hijos, parece que se está premiando la ruptura o la monoparentalidad. Lo idóneo es que cada niño tenga padre y madre.

Colabora con Almudi

Quiero ayudar
ARTÍCULOS
  • La «cooperación orgánica» del sacerdocio común y del sacerdocio ministerial en las Prelaturas personales
    José R. Villar
  • Eucaristía y sacerdocio
    Fernando Ocáriz
  • La Pedagogía del Amor y la Ternura: Una Práctica Humana del Docente de Educación Primaria
    César Enrique López Arrillaga
  • Mons. Álvaro del Portillo y el Concilio Vaticano
    Card. Julián Herranz
  • Una nueva primavera para la Iglesia
    Benedictus.XVI
  • El mensaje y legado social de san Josemaría a 50 años de su paso por América
    Mariano Fazio
  • El pecado: Negación consciente, libre y responsable al o(O)tro una interpretación desde la filosofía de Byung-Chul Han
    Juan Pablo Espinosa Arce
  • El culto a la Virgen, santa María
    Gaspar Calvo Moralejo
  • Ecumenismo y paz
    José Carlos Martín de la Hoz
  • Verdad y libertad I
    Eudaldo Forment
  • La razón, bajo sospecha. Panorámica de las corrientes ideológicas dominantes
    Benigno Blanco
  • La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis IV
    Mª Dolores Odero
  • La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis III
    Mª Dolores Odero
  • La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis II
    Mª Dolores Odero
  • La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis I
    Mª Dolores Odero
MÁS ARTÍCULOS

Copyright © Almudí 2014
Asociación Almudí, Pza. Mariano Benlliure 5, entresuelo, 46002, Valencia. España

  • Aviso legal
  • Política de privacidad