Almudi.org
  • Inicio
  • Libros
  • Películas
    • Estrenos de CINE
    • Estrenos de DVD - Streaming
    • Series de TV
  • Recursos
    • Oración y predicación
    • La voz del Papa
    • Infantil
    • Documentos y libros
    • Opus Dei
    • Virtudes
    • Kid's Corner
  • Liturgia
    • Misal Romano
    • Liturgia Horarum
    • Otros Misales Romanos
    • Liturgia de las Horas
    • Calendario Liturgico
    • Homilías de Santa Marta
  • Noticias
  • Almudi
    • Quiénes somos
    • Enlaces
    • Voluntariado
    • Diálogos de Teología
    • Biblioteca Almudí
  • Contacto
    • Consultas
    • Colabora
    • Suscripciones
    • Contactar
  • Buscador
  • Noticias antiguas
  • Apostolado cristiano y libertad

Noticias antiguas

Apostolado cristiano y libertad

  • Imprimir
  • PDF
El apostolado no sólo es legítimo y conveniente, sino necesario, y hoy más que nunca compromete a todos y cada uno de los cristianos, con un compromiso “arduo y al mismo tiempo fascinante”

¿Deben los cristianos dar testimonio de su fe? La Congregación vaticana para la doctrina de la fe ha publicado un documento con el que desea aclarar la relación entre la misión de la Iglesia y el respeto a la conciencia y la libertad religiosa.

Algunos han dicho que basta trabajar por la justicia y la solidaridad, puesto que cualquier intento de convencer a otros en cuestiones religiosas sería limitar la libertad, o incluso podría lleAlmudi.org - Ramiro Pelliterovar a la intolerancia y a la violencia; otros han apuntado que no sería necesario anunciar a Cristo ni fomentar la adhesión a la Iglesia, porque cabe la salvación sin unirse explícitamente a Cristo y a la Iglesia.

El documento analiza esta cuestión en relación con el hombre, con la Iglesia y con el ecumenismo.

En relación con el hombre, recuerda que la libertad se fundamenta y se abre desde la verdad. El relativismo pone al yo como medida de la verdad y acaba por encerrarlo en su propia prisión. La desconfianza en alcanzar la verdad (escepticismo) y la confianza exclusiva en las propias fuerzas (individualismo), olvidan que vivimos en las tradiciones, al mismo tiempo que hemos de desarrollar la capacidad crítica, por medio de la razón, la experiencia y el diálogo, con la ayuda de los demás.

Ciertamente, Dios puede salvar a los hombres mediante caminos que sólo Él conoce. Pero sin Cristo, falta la plenitud de verdad, de bien y de belleza; la plenitud de luz, de vida y de sentido que permite alcanzar la alegría ya en esta vida; en una palabra, la plenitud de salvación. Porque se mueve en el terreno de la libertad y de la amistad, el apostolado ha de realizarse en un diálogo sincero que comprenda las razones y los sentimientos de los otros, sus esperanzas y sus sufrimientos. No se compagina con el engaño, el egoísmo o la arrogancia, la falta de respeto o la coacción. Pero no se desentiende de la verdad y del bien, por egoísmo, comodidad o pereza.

Respecto a la Iglesia, la evangelización o el apostolado cristiano supone una llamada a la comunión con Cristo, que comporta el compromiso con la caridad y la justicia. No significa sumarse a un grupo de poder o a una utopía política; tampoco al intento de una comunión genérica entre los que buscan a Dios. El cristiano convencido de su fe debe dar testimonio de la propia vida, acompañado por la palabra oportuna que explica “las razones de su esperanza”, y siempre teniendo en cuenta las diversas situaciones de las personas.

En cuanto al ecumenismo (promoción de la plena comunión entre los cristianos), es tarea que pide la colaboración de todo cristiano. Si un cristiano no católico pide entrar en la plena comunión con la Iglesia Católica, debe ser respetada su libertad. Obviamente, el ecumenismo comporta la obligación de evitar cualquier presión indebida.

Como conclusión, el apostolado no sólo es legítimo y conveniente, sino necesario, y hoy más que nunca compromete a todos y cada uno de los cristianos, con un compromiso “arduo y al mismo tiempo fascinante”. En palabras de Benedicto XVI, “el anuncio y el testimonio del Evangelio son el primer servicio que los cristianos pueden dar a cada persona y a todo el género humano, por estar llamados a comunicar a todos el amor de Dios, que se manifestó plenamente en el único Redentor del mundo, Jesucristo”.

Ramiro Pellitero, profesor de Teología pastoral en la Universidad de Navarra

Colabora con Almudi

Quiero ayudar
ARTÍCULOS
  • Legalidad y legitimidad
    Luis Legaz Lacambra
  • Eficacia de la Sagrada Escritura en la configuración de la vida cristiana
    Bernardo Estrada
  • Aprender a amar: amor y libertad
    Teresa Cid
  • Cristo hombre perfecto. Naturaleza y gracia en la Persona Divina de Cristo
    Ignacio Andereggen
  • Revolución de la ternura: un nuevo paradigma eclesial en el pontificado de Francisco
    Amparo Alvarado Palacios
  • La confesión sacramental, un camino de libertad y de amor a Dios
    Redaccion opusdei.org
  • El hombre como relación a Dios según Kierkegaard
    Juan F. Sellés
  • El juicio final en la teología de santo Tomás de Aquino
    Leo Elders
  • La «cooperación orgánica» del sacerdocio común y del sacerdocio ministerial en las Prelaturas personales
    José R. Villar
  • Eucaristía y sacerdocio
    Fernando Ocáriz
  • La Pedagogía del Amor y la Ternura: Una Práctica Humana del Docente de Educación Primaria
    César Enrique López Arrillaga
  • Mons. Álvaro del Portillo y el Concilio Vaticano
    Card. Julián Herranz
  • Una nueva primavera para la Iglesia
    Benedictus.XVI
  • El mensaje y legado social de san Josemaría a 50 años de su paso por América
    Mariano Fazio
  • El pecado: Negación consciente, libre y responsable al o(O)tro una interpretación desde la filosofía de Byung-Chul Han
    Juan Pablo Espinosa Arce
MÁS ARTÍCULOS

Copyright © Almudí 2014
Asociación Almudí, Pza. Mariano Benlliure 5, entresuelo, 46002, Valencia. España

  • Aviso legal
  • Política de privacidad