Almudi.org
  • Inicio
  • Libros
  • Películas
    • Estrenos de CINE
    • Estrenos de DVD - Streaming
    • Series de TV
  • Recursos
    • Oración y predicación
    • La voz del Papa
    • Infantil
    • Documentos y libros
    • Opus Dei
    • Virtudes
    • Kid's Corner
  • Liturgia
    • Misal Romano
    • Liturgia Horarum
    • Otros Misales Romanos
    • Liturgia de las Horas
    • Calendario Liturgico
    • Homilías de Santa Marta
  • Noticias
  • Almudi
    • Quiénes somos
    • Enlaces
    • Voluntariado
    • Diálogos de Teología
    • Biblioteca Almudí
  • Contacto
    • Consultas
    • Colabora
    • Suscripciones
    • Contactar
  • Buscador
  • Noticias antiguas
  • En defensa de la familia

Noticias antiguas

En defensa de la familia

  • Imprimir
  • PDF
«En la familia se comparten valores de verdad, fundamentos que marcan la vida de las personas. Hoy en día nos venden un humanismo ramplón, que hace agua si no está fundamentado en algo más que una buena educación o una buena ciudadanía»

Francisco Pérez González, en ABC

Familia, ¡sé lo que eres!

Estamos en unos momentos muy importantes en la sociedad, que requieren una reflexión especial. La familia es lo más grande y sagrado que existe en la humanidad, en todas las épocas y en todos los tiempos. Por eso la hemos de defender desde todas las instancias sociales y religiosas. Un cuerpo noAlmudi.org - Familia tendría mucho futuro si sus células estuvieran desintegradas; lo mismo sucede en la sociedad si la familia está desintegrada y dispersa. La solución a este gran problema conviene acometerla cuanto antes, pues el tiempo corre en contra de nosotros.

La Navidad nos pone las claves fundamentales que ayudan a comprender la grandeza de la familia. Basta mirar a José, María y Jesús. Cultivar en la familia la unidad y la ayuda mutua recrea la fuerza del gozo y de la felicidad. Además, hay un factor importante que es el de revitalizar el sentido del sacrificio. No hay un amor auténtico si no está dispuesto a sacrificarse por la persona amada. Tal vez se ha perdido este espíritu porque lo que supone esfuerzo no se tiene en consideración.

Conviene que la familia se despierte y tome las riendas de lo que es. Me cuesta creer que no hay solución ante tantas dificultades. La familia ha de afianzarse en el gozo de ser coherentes con su fe, y las familias cristianas tienen la responsabilidad de manifestar que esta forma de vida es posible. Será un bien que ayudará a la sociedad. Los reclamos de una vida vacía y sin sentido lo único que pueden producir es una debacle existencial que provocará en la sociedad un desastre incalculable.

Ruego al Niño-Dios que haga crecer en nosotros los mismos sentimientos que se vivieron en Belén: paz y amor. Felicito a los que luchan por una familia ennoblecida por las virtudes y valores que nunca pasan, por las familias que buscan juntos caminos de madurez y entrega, por una familia que apuesta por un futuro mejor, por una sociedad más audaz en sus planteamientos.

* * * * * * * * *

Mar Velasco, en La Razón

«La familia enseña a acoger y ayuda a renovar el amor por cada hijo»

Las familias numerosas también serán las protagonistas el domingo en Madrid. Todos ellos estarán allí en el gran Encuentro por la familia. Son muchos, y aseguran a La Razón que están felices de serlo.

En la familia Kasner Tourné -madrileños, a pesar de los apellidos- lo tienen Almudi.org - En defensa de la familiaclaro: «¡Por supuesto que estaremos en Colón el domingo, al menos ésa es nuestra intención!», aseguran . Carlos, María y sus ocho hijos -el más pequeño, Ignacio, de un añito y con síndrome de Down- no se van a perder la concentración por la familia. «En realidad, no me gusta llamarlo concentración ni manifestación, sino celebración o encuentro, que es lo que va a ser», dice Carlos. «Iremos todos, y a una prima que viene de Francia también nos la llevamos», asegura. «Vamos porque, en su día, Juan Pablo II nos dijo que el matrimonio cristiano tenía que defender la vida y la familia, y eso hacemos. Tenemos ocho hijos y no prescindiríamos de ninguno, son estupendos», sostiene.

Foco de estabilidad

Carlos asegura que para ellos la familia cristiana es «un foco de estabilidad»: «En la familia se comparten valores de verdad, fundamentos que marcan la vida de las personas. Hoy en día nos venden un humanismo ramplón, que hace agua si no está fundamentado en algo más que una buena educación o una buena ciudadanía», afirma. En cuanto al divorcio exprés, Carlos sabe bien cuáles son sus consecuencias: «Soy hijo de padres separados y creo que lo del divorcio exprés es un camelo, los separados nunca son felices, lo sé por experiencia, ésa es la realidad. Lo de llevarse bien no suele ocurrir, más bien el otro se suele convertir en un enemigo acérrimo. No se trata de aguantar el matrimonio a base de puños, sino de saber dejar actuar a Dios en él. Un matrimonio con Dios por medio puede llegar a ser feliz», afirma con convicción.

Los once miembros de la familia Cantos Rey también acudirán el domingo al Encuentro. «Iremos todos», afirma José Antonio, padre de familia. «En realidad, el perezoso hasta ahora he sido yo -reconoce- pero mi mujer, Marga, ha terminado por convencerme. Además, en comunión con todos, y ya que nuestro obispo -que es de quien nos fiamos- nos ha convocado, creo que debemos estar todos», sostiene. Acude, además, para defender su modo de vida ante la sociedad: «La actual depreciación de la familia nos anima a mostrar que no porque seamos muchos somos distintos, ni tenemos más beneficios que los demás», afirma con rotundidad. «Es cierto que el Estado ayuda -si no eres rico y ganas menos de 18.000 euros, te dan 20 euros por hijo y mes- pero si salimos adelante no es por el Estado, ni por nuestros medios, sino por que la misericordia del Señor está con nosotros», asegura. Para José Antonio, la familia cristiana aporta «armonía, paz y unidad, aunque a veces parece que las cosas ya no se entienden así», lamenta.

La familia Álvarez Sastre espera su quinto hijo, que va a ser niña y se llamará Claudia. «Vamos a ir el domingo, por supuesto», afirma Gloria, que confiesa que «en realidad me habría gustado que hubiera una gran misa en la explanada de la Almudena, pero ya que el obispo nos ha convocado de este otro modo, iremos también». Para Gloria y Fernando, su marido, «la familia aporta estabilidad, acogida por lo que uno es y sobre todo ayuda a renovar el amor por cada hijo. Si Dios me ama a mí tal y como soy, ¿cómo no voy yo a amar a los míos?», se pregunta, sin dar lugar a réplica posible.

Colabora con Almudi

Quiero ayudar
ARTÍCULOS
  • La «cooperación orgánica» del sacerdocio común y del sacerdocio ministerial en las Prelaturas personales
    José R. Villar
  • Eucaristía y sacerdocio
    Fernando Ocáriz
  • La Pedagogía del Amor y la Ternura: Una Práctica Humana del Docente de Educación Primaria
    César Enrique López Arrillaga
  • Mons. Álvaro del Portillo y el Concilio Vaticano
    Card. Julián Herranz
  • Una nueva primavera para la Iglesia
    Benedictus.XVI
  • El mensaje y legado social de san Josemaría a 50 años de su paso por América
    Mariano Fazio
  • El pecado: Negación consciente, libre y responsable al o(O)tro una interpretación desde la filosofía de Byung-Chul Han
    Juan Pablo Espinosa Arce
  • El culto a la Virgen, santa María
    Gaspar Calvo Moralejo
  • Ecumenismo y paz
    José Carlos Martín de la Hoz
  • Verdad y libertad I
    Eudaldo Forment
  • La razón, bajo sospecha. Panorámica de las corrientes ideológicas dominantes
    Benigno Blanco
  • La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis IV
    Mª Dolores Odero
  • La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis III
    Mª Dolores Odero
  • La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis II
    Mª Dolores Odero
  • La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis I
    Mª Dolores Odero
MÁS ARTÍCULOS

Copyright © Almudí 2014
Asociación Almudí, Pza. Mariano Benlliure 5, entresuelo, 46002, Valencia. España

  • Aviso legal
  • Política de privacidad