Almudi.org
  • Inicio
  • Libros
  • Películas
    • Estrenos de CINE
    • Estrenos de DVD - Streaming
    • Series de TV
  • Recursos
    • Oración y predicación
    • La voz del Papa
    • Infantil
    • Documentos y libros
    • Opus Dei
    • Virtudes
    • Kid's Corner
  • Liturgia
    • Misal Romano
    • Liturgia Horarum
    • Otros Misales Romanos
    • Liturgia de las Horas
    • Calendario Liturgico
    • Homilías de Santa Marta
  • Noticias
  • Almudi
    • Quiénes somos
    • Enlaces
    • Voluntariado
    • Diálogos de Teología
    • Biblioteca Almudí
  • Contacto
    • Consultas
    • Colabora
    • Suscripciones
    • Contactar
  • Buscador
  • Noticias antiguas
  • La familia es la principal ‘agencia’ de paz

Noticias antiguas

La familia es la principal ‘agencia’ de paz

  • Imprimir
  • PDF
“El mismo amor que edifica y mantiene unida a la familia, célula vital de la sociedad, favorece esas relaciones de solidaridad y de colaboración entre los pueblos de la tierra, que son propias de los miembros de la única familia humana”

Este mediodía, poco después de la misa celebrada en la basílica vaticana, Benedicto XVI se dirigió a los peregrinos congregados en la Plaza de San Pedro para el rezo del Angelus.

"Hemos comenzado un nuevo año -dijo el Santo Padre- y deseo que sea para todos sereno y fecundo. Lo encomiendo a la protección celestial de la Virgen, a quien la liturgia invoca hoy con su título más importante, el de Madre de Dios".

El Papa subrayó que "precisamente, en el nombre de María, Madre de Dios y de los hombres, desde hace 40 años se celebra el primer día del año la Jornada Mundial de la Paz. El tema que he escogido para esta ocasión es ‘Familia humana, comunidad de paz’. El mismo amor que edifica y mantiene unida a la familia, célula vital de la sociedad, favorece esas relaciones de solidaAlmudi.org - Benedicto XVIridad y de colaboración entre los pueblos de la tierra, que son propias de los miembros de la única familia humana".

Tras poner de relieve que "existe una íntima relación entre familia, sociedad y paz", Benedicto XVI afirmó que "quien obstaculiza la institución familiar -escribo en el Mensaje para esta Jornada de la Paz-, aunque sea inconscientemente, hace que la paz de toda la comunidad, nacional e internacional, sea frágil, porque debilita lo que, de hecho, es la principal ‘agencia’ de paz".

"Y, además -continuó citando el Mensaje-, no vivimos unos al lado de otros por casualidad; todos estamos recorriendo un mismo camino como hombres y, por tanto, como hermanos y hermanas. Por tanto, es realmente importante que cada uno asuma sus propias responsabilidades ante Dios y que reconozca en Él la fuente originaria de la existencia propia y de la de los demás". De esta conciencia deriva un compromiso para hacer de la humanidad una auténtica comunidad de paz, regida por una "ley común, que ayude a la libertad a ser realmente ella misma, (...) y que proteja al débil del abuso del más fuerte".

El Santo Padre pidió que "María, Madre del Príncipe de la Paz, sostenga a la Iglesia en su labor incansable al servicio de la paz, y que ayude a la comunidad de los pueblos, que celebra en el año 2008 el sexagésimo aniversario de la Declaración Universal de los Derechos del Hombre, a recorrer un camino de auténtica solidaridad y de paz estable".

Colabora con Almudi

Quiero ayudar
ARTÍCULOS
  • El concilio ecuménico Vaticano II: características de la recepción de un concilio singular (VaticanoII_II)
    Joaquín Perea González
  • El concilio ecuménico Vaticano II: características de la recepción de un concilio singular (I)
    Joaquín Perea González
  • La inculturación de la fe, desafío para una educación cristiana de calidad
    José María Barrio Maestre
  • Catolicismo y conquista del nuevo mundo. Función, apogeo y decadencia
    Felipe Pérez Valencia
  • El problema de la debilidad del espíritu
    Rafael Alvira
  • La ignorancia responsable en Aristóteles
    Mario Spangenberg Bolívar
  • EL VALOR DE LA AMISTAD EN LA VIDA DEL HOMBRE La libertad de ser uno mismo con el otro
    Melisa Brioso, Blanca Llamas, Teresa Ozcáriz, Arantxa Pérez-Miranda Alejandra Serrano
  • La guerra de Rusia contra Ucrania: ¿cómo hemos llegado hasta aquí?
    Javier Morales Hernández
  • El deseo en la cultura de la seducción
    Manuel Cruz Ortiz de Landázuri
  • Tolkien, maestro de la esperanza
    Benigno Blanco Rodríguez
  • La educación democrática en el contexto de la deliberación y el agonismo político
    Sergio Luis Caro Arroyo
  • La Virgen María y el culto mariano en el arte y la literatura de la España de la edad de plata
    Javier García-Luengo Manchado
  • La Asunción de María
    José Ignacio Munilla
  • La familia de Dios padre: la fraternidad de los hijos de Dios
    Jean-Louis Brugues
  • La educación emocional, el auto-concepto, la autoestima y su importancia en la infancia
    Ana Roa García
MÁS ARTÍCULOS

Copyright © Almudí 2014
Asociación Almudí, Pza. Mariano Benlliure 5, entresuelo, 46002, Valencia. España

  • Aviso legal
  • Política de privacidad