Almudi.org
  • Inicio
  • Libros
  • Películas
    • Estrenos de CINE
    • Estrenos de DVD - Streaming
    • Series de TV
  • Recursos
    • Oración y predicación
    • La voz del Papa
    • Infantil
    • Documentos y libros
    • Opus Dei
    • Virtudes
    • Kid's Corner
  • Liturgia
    • Misal Romano
    • Liturgia Horarum
    • Otros Misales Romanos
    • Liturgia de las Horas
    • Calendario Liturgico
    • Homilías de Santa Marta
  • Noticias
  • Almudi
    • Quiénes somos
    • Enlaces
    • Voluntariado
    • Diálogos de Teología
    • Biblioteca Almudí
  • Contacto
    • Consultas
    • Colabora
    • Suscripciones
    • Contactar
  • Buscador
  • Noticias antiguas
  • Descubrir en Cuaresma la felicidad infinita que solo da Dios, anima el Papa

Noticias antiguas

Descubrir en Cuaresma la felicidad infinita que solo da Dios, anima el Papa

  • Imprimir
  • PDF
“La invitación a la conversión es un impulso a regresar a los brazos de Dios, Padre tierno y misericordioso, a confiar de Él, a confiarse en Él como hijos adoptivos regenerados por su amor”

El Papa Benedicto XVI, al meditar en la Audiencia General sobre el significado del tiempo de la Cuaresma que hoy se inicia con el Miércoles de Ceniza, destacó que el llamado a la conversión pide a los cristianos acoger a Dios como Padre y como el único ser que puede colmar de alegría infinita el corazón humano.

Miles de fieles y peregrinos de todas partes del mundo se dieron cita esta mañaAlmudi.org - Benedicto XVIna en el Aula Pablo VI, en la Ciudad del Vaticano, para participar en la Audiencia General. Ante ellos el Santo Padre se refirió a la Cuaresma como “un tiempo litúrgico ‘fuerte’ que, mientras nos prepara para las celebraciones de la Pascua –corazón y centro del año litúrgico y de toda nuestra existencia– nos invita a imprimir un decidido impulso a nuestra existencia cristiana”.

El Pontífice hizo notar que “los compromisos, los afanes y las preocupaciones nos hacen caer en la rutina, nos exponen al riesgo de olvidar cuán extraordinaria es la aventura en la que Jesús nos ha comprometido” y por esto “necesitamos, cada día, iniciar nuevamente nuestro exigente itinerario de vida evangélica, entrando en nosotros mismos mediante pausas que restauren el espíritu”.

“Con el antiguo rito de la imposición de las cenizas, la Iglesia nos introduce en la Cuaresma como en un gran retiro espiritual que dura cuarenta días”, dijo Benedicto XVI.

“Entramos en el clima cuaresmal, que nos ayuda a redescubrir el don de la fe recibida con el Bautismo y nos impulsa a dirigirnos al sacramento de la Reconciliación, poniendo nuestros esfuerzos de conversión bajo el signo de la misericordia divina”.

El Santo Padre citó también las palabras que el celebrante dice al imponer las cenizas: “Recordad que sois de polvo y al polvo regresareis” y “Convertíos y creed en el Evangelio”. “Ambas fórmulas –prosiguió el Pontífice– constituyen una llamada a la verdad de la existencia humana: somos criaturas limitadas, pecadores necesitados siempre de penitencia y de conversión”.

Asimismo, afirmó que “cuando el hombre proclama su total autonomía de Dios, se convierte en esclavo de sí mismo y con frecuencia se encuentra en una soledad sin consuelo alguno”.

“La invitación a la conversión es un impulso a regresar a los brazos de Dios, Padre tierno y misericordioso, a confiar de Él, a confiarse en Él como hijos adoptivos regenerados por su amor”, agregó.

Más adelante el Papa formuló una pregunta a los presentes: “La conquista del éxito, la avaricia por el prestigio y la búsqueda de las comodidades, cuando absorben totalmente la vida hasta excluir a Dios del propio horizonte, ¿conducen verdaderamente a la felicidad?” A tal pregunta respondió diciendo: “La experiencia demuestra que uno no es feliz porque satisface las expectativas y exigencias materiales. En realidad, el único gozo que colma el corazón humano es aquel que viene de Dios: tenemos en efecto necesidad de un gozo infinito”.

“La invitación de Jesús a tomar la propia cruz y a seguirlo puede parecer duro y contrario a cuanto queremos... el testimonio de los santos demuestra que en la Cruz de Cristo, en el amor que nos dona, se encuentra aquella profunda serenidad que es fuente de generosa dedicación a los hermanos, especialmente a los pobres y a los necesitados”.

Hacia el final de su catequesis el Papa recordó algunos medios que la Iglesia propone para el “itinerario de renovación interior” durante la cuaresma: “la oración, el ayuno y la limosna”, aprendiendo "así a hacer de nuestra vida un don total”.

Terminada la catequesis el Papa leyó un resumen de esta en diversos idiomas y saludó a los peregrinos presentes. Seguidamente entonó el Pater Noster e impartió, junto con los obispos presentes, la Bendición Apostólica.

Colabora con Almudi

Quiero ayudar
ARTÍCULOS
  • La «cooperación orgánica» del sacerdocio común y del sacerdocio ministerial en las Prelaturas personales
    José R. Villar
  • Eucaristía y sacerdocio
    Fernando Ocáriz
  • La Pedagogía del Amor y la Ternura: Una Práctica Humana del Docente de Educación Primaria
    César Enrique López Arrillaga
  • Mons. Álvaro del Portillo y el Concilio Vaticano
    Card. Julián Herranz
  • Una nueva primavera para la Iglesia
    Benedictus.XVI
  • El mensaje y legado social de san Josemaría a 50 años de su paso por América
    Mariano Fazio
  • El pecado: Negación consciente, libre y responsable al o(O)tro una interpretación desde la filosofía de Byung-Chul Han
    Juan Pablo Espinosa Arce
  • El culto a la Virgen, santa María
    Gaspar Calvo Moralejo
  • Ecumenismo y paz
    José Carlos Martín de la Hoz
  • Verdad y libertad I
    Eudaldo Forment
  • La razón, bajo sospecha. Panorámica de las corrientes ideológicas dominantes
    Benigno Blanco
  • La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis IV
    Mª Dolores Odero
  • La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis III
    Mª Dolores Odero
  • La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis II
    Mª Dolores Odero
  • La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis I
    Mª Dolores Odero
MÁS ARTÍCULOS

Copyright © Almudí 2014
Asociación Almudí, Pza. Mariano Benlliure 5, entresuelo, 46002, Valencia. España

  • Aviso legal
  • Política de privacidad