Almudi.org
  • Inicio
  • Libros
  • Películas
    • Estrenos de CINE
    • Estrenos de DVD - Streaming
    • Series de TV
  • Recursos
    • Oración y predicación
    • La voz del Papa
    • Infantil
    • Documentos y libros
    • Opus Dei
    • Virtudes
    • Kid's Corner
  • Liturgia
    • Misal Romano
    • Liturgia Horarum
    • Otros Misales Romanos
    • Liturgia de las Horas
    • Calendario Liturgico
    • Homilías de Santa Marta
  • Noticias
  • Almudi
    • Quiénes somos
    • Enlaces
    • Voluntariado
    • Diálogos de Teología
    • Biblioteca Almudí
  • Contacto
    • Consultas
    • Colabora
    • Suscripciones
    • Contactar
  • Buscador
  • Noticias antiguas
  • La moratoria del aborto gana audiencia política

Noticias antiguas

La moratoria del aborto gana audiencia política

  • Imprimir
  • PDF
En Italia, España y EE.UU. la cuestión de la defensa de la vida se ha incorporado al debate político

La propuesta de una moratoria del aborto comienza a abrirse camino en el debate político. En tres países que se encuentran en plena campaña electoral (Italia, España y Estados Unidos), el debate del aborto está presente en la agenda política.

La iniciativAlmudi.org - Defensa de la vidaa más creativa y audaz viene de Italia, donde la crisis política desembocará finalmente en unas elecciones anticipadas al próximo 13 de abril.

El padre intelectual de la moratoria, el periodista Giuliano Ferrara, da un paso más en su acometida contra el aborto anunciando su candidatura a las elecciones. Su propósito, defender la vida en lo que considera una “batalla cultural”: dado que “la ciencia, con algunos de sus descubrimientos más significativos en el ámbito genético posteriores a la Declaración de Derechos del Hombre, documenta de forma irrefutable la existencia de un patrimonio genético humano en el embrión, un patrimonio único e irrepetible, a partir de su primera etapa de desarrollo”, es necesario que los gobiernos se empeñen decididamente en la defensa de sus derechos. “Me presento con la Lista por la Vida –ha anunciado Ferrara, citando una lista que, de momento, no está inscrita– y concurriré aunque sea en solitario”.

En España la espita ha sido el dramático caso de los abusos cometidos por algunas clínicas abortistas de Madrid y Barcelona. Y derivado de allí, una propuesta del gobierno para que solo los restos que provengan de fetos con una gestación superior a veintiocho semanas tengan consideración de “restos humanos” que debieran ser inhumados (los demás solo serían “residuos sanitarios”). En el programa del PSOE, sin asumir el compromiso de una ley de plazos, se anuncia una “reflexión” sobre el tema. Por parte del Partido Popular, no hay ninguna intención declarada de cambiar la actual ley permisiva.

En Estados Unidos, el enfrentamiento pro life-pro choice es un clásico, y por supuesto no falta en la actual campaña. Aun con sectores a favor de la vida en el seno de su partido, Obama y Clinton tienen un punto en común: el sí al aborto. McCain ha manifestado que luchará por los nacidos y por los no nacidos.

Estando el aborto metido de lleno en arena política, la moratoria se presenta como una propuesta precisa para un contexto internacional. Los firmantes piden a la ONU enmendar el artículo 3 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos (1948): quieren que a la frase “todo individuo tiene derecho a la vida, a la libertad y a la seguridad de su persona”, se añada el texto “desde la concepción hasta la muerte natural”.

La propuesta cuenta ya con un nutrido grupo de signatarios, entre los que se encuentran lord David Alton, miembro de la Cámara de los Lores; René Girard, antropólogo y miembro de la Academia Francesa; Robert Spaemann, profesor emérito de filosofía en la Universidad de Múnich; Roger Scruton, filósofo en el Bircbeck College; George Weigel, teólogo y biógrafo de Karol Wojtyla; John Neuhaus, teólogo; Carlo Casini, presidente del Movimiento por la Vida italiano...

Colabora con Almudi

Quiero ayudar
ARTÍCULOS
  • El concilio ecuménico Vaticano II: características de la recepción de un concilio singular (VaticanoII_II)
    Joaquín Perea González
  • El concilio ecuménico Vaticano II: características de la recepción de un concilio singular (I)
    Joaquín Perea González
  • La inculturación de la fe, desafío para una educación cristiana de calidad
    José María Barrio Maestre
  • Catolicismo y conquista del nuevo mundo. Función, apogeo y decadencia
    Felipe Pérez Valencia
  • El problema de la debilidad del espíritu
    Rafael Alvira
  • La ignorancia responsable en Aristóteles
    Mario Spangenberg Bolívar
  • EL VALOR DE LA AMISTAD EN LA VIDA DEL HOMBRE La libertad de ser uno mismo con el otro
    Melisa Brioso, Blanca Llamas, Teresa Ozcáriz, Arantxa Pérez-Miranda Alejandra Serrano
  • La guerra de Rusia contra Ucrania: ¿cómo hemos llegado hasta aquí?
    Javier Morales Hernández
  • El deseo en la cultura de la seducción
    Manuel Cruz Ortiz de Landázuri
  • Tolkien, maestro de la esperanza
    Benigno Blanco Rodríguez
  • La educación democrática en el contexto de la deliberación y el agonismo político
    Sergio Luis Caro Arroyo
  • La Virgen María y el culto mariano en el arte y la literatura de la España de la edad de plata
    Javier García-Luengo Manchado
  • La Asunción de María
    José Ignacio Munilla
  • La familia de Dios padre: la fraternidad de los hijos de Dios
    Jean-Louis Brugues
  • La educación emocional, el auto-concepto, la autoestima y su importancia en la infancia
    Ana Roa García
MÁS ARTÍCULOS

Copyright © Almudí 2014
Asociación Almudí, Pza. Mariano Benlliure 5, entresuelo, 46002, Valencia. España

  • Aviso legal
  • Política de privacidad