Almudi.org
  • Inicio
  • Libros
  • Películas
    • Estrenos de CINE
    • Estrenos de DVD - Streaming
    • Series de TV
  • Recursos
    • Oración y predicación
    • La voz del Papa
    • Infantil
    • Documentos y libros
    • Opus Dei
    • Virtudes
    • Kid's Corner
  • Liturgia
    • Misal Romano
    • Liturgia Horarum
    • Otros Misales Romanos
    • Liturgia de las Horas
    • Calendario Liturgico
    • Homilías de Santa Marta
  • Noticias
  • Almudi
    • Quiénes somos
    • Enlaces
    • Voluntariado
    • Diálogos de Teología
    • Biblioteca Almudí
  • Contacto
    • Consultas
    • Colabora
    • Suscripciones
    • Contactar
  • Buscador
  • Noticias antiguas
  • Polonia. Sondeo sobre la práctica del Sacramento del Perdón

Noticias antiguas

Polonia. Sondeo sobre la práctica del Sacramento del Perdón

  • Imprimir
  • PDF
"La Cuaresma es una buena ocasión para reflexionar sobre nuestra vida y también sobre nuestra religiosidad, sobre todo sobre la práctica del Sacramento del perdón" comenta el redactor jefe del semanal Niedziela

El semanal católico más difundido en Polonia, "Niedziela", con sede en Czestochowa, ha publicado en estos días un sondeo sobre la práctica del Sacramento del perdón en las parroquias de Polonia. El sondeo ha sido realizado por el instituto de Estadística de la Iglesia católica bajo la dirección de padre Witold Zdaniewicz, por encargo del semanalAlmudi.org - Regreso del hijo pródigo "Niedziela". Según los resultados del sondeo, para los católicos de Polonia el sacramento del perdón es una cosa entre los más importantes y fundamentales de la vida religiosa. El 51,7% se confiesa "a veces" durante el año; el 46,5% se confiesa cada mes y solamente el 1,7% se confiesa una vez el año.

Según el sondeo, la celebración del sacramento del perdón también tiene su importancia por la vida cotidiana. Para el 85,9% de los entrevistados la confesión lleva consigo un cambio en la vida espiritual; para el 53,8% la confesión ayuda a cambiar y a profundizar las relaciones en familia; para el 53,6% la confesión ayuda a perdonar al prójimo. Para los católicos polacos el sacerdote en el confesionario reviste un papel importante: es el testigo de la Misericordia Divina (55,7%), el director espiritual que entiende nuestra vida (47,4%), el juez que da la penitencia (9%), y el médico espiritual (34,7%).

"La Cuaresma es una buena ocasión para reflexionar sobre nuestra vida y también sobre nuestra religiosidad, sobre todo sobre la práctica del Sacramento del perdón" comenta el redactor jefe del semanal Niedziela, Mons. Ireneusz Skubis.

Colabora con Almudi

Quiero ayudar
ARTÍCULOS
  • El concilio ecuménico Vaticano II: características de la recepción de un concilio singular (VaticanoII_II)
    Joaquín Perea González
  • El concilio ecuménico Vaticano II: características de la recepción de un concilio singular (I)
    Joaquín Perea González
  • La inculturación de la fe, desafío para una educación cristiana de calidad
    José María Barrio Maestre
  • Catolicismo y conquista del nuevo mundo. Función, apogeo y decadencia
    Felipe Pérez Valencia
  • El problema de la debilidad del espíritu
    Rafael Alvira
  • La ignorancia responsable en Aristóteles
    Mario Spangenberg Bolívar
  • EL VALOR DE LA AMISTAD EN LA VIDA DEL HOMBRE La libertad de ser uno mismo con el otro
    Melisa Brioso, Blanca Llamas, Teresa Ozcáriz, Arantxa Pérez-Miranda Alejandra Serrano
  • La guerra de Rusia contra Ucrania: ¿cómo hemos llegado hasta aquí?
    Javier Morales Hernández
  • El deseo en la cultura de la seducción
    Manuel Cruz Ortiz de Landázuri
  • Tolkien, maestro de la esperanza
    Benigno Blanco Rodríguez
  • La educación democrática en el contexto de la deliberación y el agonismo político
    Sergio Luis Caro Arroyo
  • La Virgen María y el culto mariano en el arte y la literatura de la España de la edad de plata
    Javier García-Luengo Manchado
  • La Asunción de María
    José Ignacio Munilla
  • La familia de Dios padre: la fraternidad de los hijos de Dios
    Jean-Louis Brugues
  • La educación emocional, el auto-concepto, la autoestima y su importancia en la infancia
    Ana Roa García
MÁS ARTÍCULOS

Copyright © Almudí 2014
Asociación Almudí, Pza. Mariano Benlliure 5, entresuelo, 46002, Valencia. España

  • Aviso legal
  • Política de privacidad