Almudi.org
  • Inicio
  • Libros
  • Películas
    • Estrenos de CINE
    • Estrenos de DVD - Streaming
    • Series de TV
  • Recursos
    • Oración y predicación
    • La voz del Papa
    • Infantil
    • Documentos y libros
    • Opus Dei
    • Virtudes
    • Kid's Corner
  • Liturgia
    • Misal Romano
    • Liturgia Horarum
    • Otros Misales Romanos
    • Liturgia de las Horas
    • Calendario Liturgico
    • Homilías de Santa Marta
  • Noticias
  • Almudi
    • Quiénes somos
    • Enlaces
    • Voluntariado
    • Diálogos de Teología
    • Biblioteca Almudí
  • Contacto
    • Consultas
    • Colabora
    • Suscripciones
    • Contactar
  • Buscador
  • Noticias antiguas
  • El rebajamiento del espíritu

Noticias antiguas

El rebajamiento del espíritu

  • Imprimir
  • PDF
El número de los consumidores de basura no altera la naturaleza del producto consumido

Gaceta de los Negocios

En una carta dirigida a John Stuart Mill, fechada el 18 de marzo del año 1841, escribía Tocqueville: “La enfermedad más grave que amenaza a un pueblo organizado comAlmudi.org - Ignacio Sánchez Cámarao el nuestro es la debilitación gradual de las costumbres, el rebajamiento del espíritu, la mediocridad de los gustos; de este lado están los grandes peligros del futuro”. Y no conozco guía más segura que Tocqueville para adentrarnos en la comprensión de la naturaleza de las sociedades democráticas.

Acaso sea la televisión el más extendido escaparate y el más visible de los síntomas del desplome moral que sufre nuestra sociedad. Y lo peor es que tal vez sea más el espejo (aunque sea un cóncavo) de la realidad creadora de su imagen. Pues la responsabilidad tiene varios rostros, más que Jano. La primera corresponde a los dirigentes de las emisoras, públicas y privadas, más grave aún en el primer caso, con mención especial a esos grandes grupos “multimedia”, que, en ocasiones, amparan la (relativa) respetabilidad de alguno de sus medios con la indecente fuente de financiación derivada de otros. Y, por supuesto, de los que son creadores y directores de los programas. Aunque la basura audiovisual no se limita a ellos, me refiero especialmente a los programas en los que se airean los más deplorables aspectos de la vida privada de los “famosos” (el término está pasando a adquirir un sentido peyorativo) y a los que simulan la exhibición de fingidas y degradadas vidas reales.

En segundo lugar, la responsabilidad corresponde a los que participan y colaboran en esos programas, verdaderos profesionales de la indignidad y mercaderes de la desvergüenza. Y también, naturalmente, a los anunciantes. Pero no acaba aquí la cosa. También son responsables los espectadores, sin cuya pasiva colaboración la miseria moral no sería nada rentable. Es quizá este el aspecto más triste, pues revela el grado de degradación intelectual y moral que está demoliendo nuestra sociedad, y que, por cierto, explica muchas cosas que algunos no acaban de entender.

Y los poderes públicos. Tienen responsabilidad tanto por lo que hacen (en los medios de titularidad pública) como por lo que dejan hacer (en los demás). No se trata tanto de promover la censura (aunque desde el lado liberal, por ejemplo Popper, se haya llegado a postular la necesidad de una censura en televisión) como de establecer límites a la libertad, no tanto en sí misma, como en función del contexto.

Las circunstancias son relevantes para la valoración de las acciones. Mill defendía, por ejemplo, el derecho de un profesor de economía a defender la tesis de la vinculación entre el encarecimiento artificial del precio del trigo y el hambre que padece la población. Pero una declaración semejante, pronunciada por un orador ante el domicilio de un comerciante de trigo, en presencia de una multitud indignada, dejaba de ser un ejercicio lícito de la libertad de expresión para convertirse en una ilícita inducción a la comisión de un delito. Del mismo modo, no discuto tanto la permisividad y tolerancia de este tipo de programas como su emisión en medios que se conciben como servicio público, nacidos de concesiones públicas, en régimen abierto y, más aún, dentro de un horario infantil.

La solución pasa, entonces, por retirar toda clase de licencia para emitir en abierto a todos aquellos que, de una manera u otra, atenten contra el bien común. El número de los consumidores de basura no altera la naturaleza del producto consumido. Promover la destrucción del demos y, a la vez, invocar el sufragio universal es una perversión suicida.

Se trata de combatir la enfermedad más grave que padecemos y que conduce al imperio, no ya de la mediocridad, sino al de la indecencia moral, al más sórdido rebajamiento del espíritu.

Colabora con Almudi

Quiero ayudar
ARTÍCULOS
  • La guerra de Rusia contra Ucrania: ¿cómo hemos llegado hasta aquí?
    Javier Morales Hernández
  • El deseo en la cultura de la seducción
    Manuel Cruz Ortiz de Landázuri
  • Tolkien, maestro de la esperanza
    Benigno Blanco Rodríguez
  • La educación democrática en el contexto de la deliberación y el agonismo político
    Sergio Luis Caro Arroyo
  • La Virgen María y el culto mariano en el arte y la literatura de la España de la edad de plata
    Javier García-Luengo Manchado
  • La Asunción de María
    José Ignacio Munilla
  • La familia de Dios padre: la fraternidad de los hijos de Dios
    Jean-Louis Brugues
  • La educación emocional, el auto-concepto, la autoestima y su importancia en la infancia
    Ana Roa García
  • El problema de la prohibición en la ética
    Roberto Gutiérrez Laboy
  • Legalidad y legitimidad
    Luis Legaz Lacambra
  • Eficacia de la Sagrada Escritura en la configuración de la vida cristiana
    Bernardo Estrada
  • Aprender a amar: amor y libertad
    Teresa Cid
  • Cristo hombre perfecto. Naturaleza y gracia en la Persona Divina de Cristo
    Ignacio Andereggen
  • Revolución de la ternura: un nuevo paradigma eclesial en el pontificado de Francisco
    Amparo Alvarado Palacios
  • La confesión sacramental, un camino de libertad y de amor a Dios
    Redaccion opusdei.org
MÁS ARTÍCULOS

Copyright © Almudí 2014
Asociación Almudí, Pza. Mariano Benlliure 5, entresuelo, 46002, Valencia. España

  • Aviso legal
  • Política de privacidad