Almudi.org
  • Inicio
  • Libros
  • Películas
    • Estrenos de CINE
    • Estrenos de DVD - Streaming
    • Series de TV
  • Recursos
    • Oración y predicación
    • La voz del Papa
    • Infantil
    • Documentos y libros
    • Opus Dei
    • Virtudes
    • Kid's Corner
  • Liturgia
    • Misal Romano
    • Liturgia Horarum
    • Otros Misales Romanos
    • Liturgia de las Horas
    • Calendario Liturgico
    • Homilías de Santa Marta
  • Noticias
  • Almudi
    • Quiénes somos
    • Enlaces
    • Voluntariado
    • Diálogos de Teología
    • Biblioteca Almudí
  • Contacto
    • Consultas
    • Colabora
    • Suscripciones
    • Contactar
  • Buscador
  • Noticias antiguas
  • La Iglesia necesita purificarse, afirma Benedicto XVI en el Domingo de Ramos

Noticias antiguas

La Iglesia necesita purificarse, afirma Benedicto XVI en el Domingo de Ramos

  • Imprimir
  • PDF
«Junto con los jóvenes de todo el mundo vayamos al encuentro de Jesús. Dejémonos guiar hacia Dios, para aprender de Dios mismo el recto modo de ser hombres»

Benedicto XVI comenzó la Semana Santa en este Domingo de Ramos constatando que la Iglesia necesita purificar los «abusos» que todavía hoy se dan en su interior.

En la homilía comentó el pasaje evangélico de la entrada de Jesús a Jerusalén, entre la muchedumbre que lo aclamaba, pero llegar al Templo encontró a los comerciantes de animales y agentes de cambio que profanaban el lugar de oración.

«Todo esto debe hacernos reflexionar hoy a nosotros, como cristianos -pidió-: nuestra fe ¿es suficientemente pAlmudi.org - Benedicto XVI en el Domingo de Ramosura y abierta, de forma que ante ella aun los "paganos", las personas que están en búsqueda y plantean preguntas, puedan intuir la luz del Dios único, uniéndose en los atrios de la fe a nuestra oración y con sus preguntas llegar a ser, también ellos adoradores?»

«¿La conciencia de que la avidez es idolatría, llega también a nuestro corazón y nuestra forma de vivir?», siguió preguntando.

«¿No dejamos, quizá, de distintas formas, que los ídolos entren en el mundo de nuestra fe?»¸ insistió. «¿Estamos dispuestos a dejarnos purificar constantemente por el Señor, permitiéndole que expulse de nosotros y de la Iglesia todo lo que está en contra de Él?».

«En la purificación del templo, no se trata sólo de una lucha contra los abusos», ha recordado el pontífice.

«Al comercio de los animales y a los negocios con dinero, Jesús contrapone su bondad sanadora. Ésta es la verdadera purificación del templo. Él no viene como destructor; no viene con la espada del revolucionario. Viene con el don de la sanación», aclaró.

«Se dedica a aquellos que, debido a su enfermedad, son empujados al extremo de su vida y al margen de la sociedad. Jesús muestra a Dios como el que ama y su poder como el poder del amor. Así, nos dice lo que forma parte para siempre del culto justo de Dios: curar, servir, la bondad que sana».

Recordando que quienes aclamaron a Jesús en la entrada triunfal fueron los niños, explicó que para ser como ellos hay que «abandonar la soberbia».

«Él mismo, que abraza al mundo entero, se hizo pequeño para salir a nuestro encuentro, para encaminarnos hacia Dios. Para reconocer a Dios debemos abandonar la soberbia que nos deslumbra, que quiere alejarnos de Dios, como si Dios fuera un contrincante nuestro».

«Para encontrar a Dios hay que ser capaces de ver con el corazón -insistió-. Debemos aprender a ver con un corazón de niños, un corazón joven, que no tiene obstáculos de prejuicios y no está deslumbrado por intereses».

El obispo de Roma alentó a los presentes a unirse «a la procesión de los jóvenes de entonces, una procesión que atraviesa toda la historia».

«Junto con los jóvenes de todo el mundo vayamos al encuentro de Jesús. Dejémonos guiar hacia Dios, para aprender de Dios mismo el recto modo de ser hombres».

«Con Él demos gracias a Dios, porque con Jesús, el Hijo de David, nos ha donado un espacio de paz y de reconciliación en la Santa Eucaristía que abraza al mundo. Roguémosle para que también nosotros podamos ser -con Él y a partir de Él- mensajeros de su paz, adoradores en Espíritu y en Verdad, para que en nosotros y al rededor nuestro crezca su Reino», concluyó.

La celebración del inicio de la Semana Santa había comenzado con la bendición de los ramos y la procesión, desde el obelisco de la Plaza de San Pedro hasta el altar instalado en el atrio de la Basílica de San Pedro.

En la procesión, acompañaron al Papa cardenales, obispos, 270 jóvenes (170 italianos y 100 del resto del mundo), pues en este día la Iglesia celebraba a nivel diocesano la Jornada Mundial de la Juventud.

Colabora con Almudi

Quiero ayudar
ARTÍCULOS
  • El concilio ecuménico Vaticano II: características de la recepción de un concilio singular (VaticanoII_II)
    Joaquín Perea González
  • El concilio ecuménico Vaticano II: características de la recepción de un concilio singular (I)
    Joaquín Perea González
  • La inculturación de la fe, desafío para una educación cristiana de calidad
    José María Barrio Maestre
  • Catolicismo y conquista del nuevo mundo. Función, apogeo y decadencia
    Felipe Pérez Valencia
  • El problema de la debilidad del espíritu
    Rafael Alvira
  • La ignorancia responsable en Aristóteles
    Mario Spangenberg Bolívar
  • EL VALOR DE LA AMISTAD EN LA VIDA DEL HOMBRE La libertad de ser uno mismo con el otro
    Melisa Brioso, Blanca Llamas, Teresa Ozcáriz, Arantxa Pérez-Miranda Alejandra Serrano
  • La guerra de Rusia contra Ucrania: ¿cómo hemos llegado hasta aquí?
    Javier Morales Hernández
  • El deseo en la cultura de la seducción
    Manuel Cruz Ortiz de Landázuri
  • Tolkien, maestro de la esperanza
    Benigno Blanco Rodríguez
  • La educación democrática en el contexto de la deliberación y el agonismo político
    Sergio Luis Caro Arroyo
  • La Virgen María y el culto mariano en el arte y la literatura de la España de la edad de plata
    Javier García-Luengo Manchado
  • La Asunción de María
    José Ignacio Munilla
  • La familia de Dios padre: la fraternidad de los hijos de Dios
    Jean-Louis Brugues
  • La educación emocional, el auto-concepto, la autoestima y su importancia en la infancia
    Ana Roa García
MÁS ARTÍCULOS

Copyright © Almudí 2014
Asociación Almudí, Pza. Mariano Benlliure 5, entresuelo, 46002, Valencia. España

  • Aviso legal
  • Política de privacidad