Almudi.org
  • Inicio
  • Libros
  • Películas
    • Estrenos de CINE
    • Estrenos de DVD - Streaming
    • Series de TV
  • Recursos
    • Oración y predicación
    • La voz del Papa
    • Infantil
    • Documentos y libros
    • Opus Dei
    • Virtudes
    • Kid's Corner
  • Liturgia
    • Misal Romano
    • Liturgia Horarum
    • Otros Misales Romanos
    • Liturgia de las Horas
    • Calendario Liturgico
    • Homilías de Santa Marta
  • Noticias
  • Almudi
    • Quiénes somos
    • Enlaces
    • Voluntariado
    • Diálogos de Teología
    • Biblioteca Almudí
  • Contacto
    • Consultas
    • Colabora
    • Suscripciones
    • Contactar
  • Buscador
  • Noticias antiguas
  • Católicos coherentes

Noticias antiguas

Católicos coherentes

  • Imprimir
  • PDF
La incongruencia de muchos católicos, que puede llevar a una esquizofrenia entre lo que se dice creer y la vida cotidiana, hace daño a los propios católicos, a la Iglesia y a los no católicos, porque esa incoherencia aleja

Las Provincias

Sucedió en Madrid. Dos jóvenes atracaron a un varón al anochecer. Al exigirle el dinero mientras uno de los dos jóvenes mostraba un cuchillo, observaron que se trataba de un sacerdote. Uno de los atracadores le pidió disculpas, mientras le argumentaba que tenían que buscarse la vida, y que les comprendiera. Con semejante diálogo, le pidió al sacerdote que le bendijera una medalla que llevaba colgada al cuello: el sacerdote se la bendijo.

El otro hecho que voy a relatar sucedió la semana pasada, en una ciudad de la Comunitat Valenciana, que me parece preferible omitir, por razones obvias. Los componentes de un “paso” de una de las procesiones de Semana Santa estaban ensayando por la noche. Una televisión emitió ese ensayo, y puedo asegurarles que se les veía muy concentrados. El único detalle incoherente es que, en todo el tiempo que se emitía por teleAlmudi.org - Javier Arnalvisión el ensayo, salía al fondo un anuncio claro de un club de alterne. Tal vez el cámara de televisión podía haber ofrecido otros planos, pero no deja de ser significativo que ensayen un “paso” de Semana Santa a las puertas de un club de alterne.

Hemos de valorar si el fervor religioso de estos días de Semana Santa, con procesiones multitudinarias y representaciones magníficas de la Pasión, se corresponde con la vida cotidiana de quienes salen o participan en las procesiones. Es evidente un aumento de procesiones y participantes: no dudo del fervor religioso de nadie. Sólo me remito a una realidad: aumenta lo espectacular y lo tradicional en Semana Santa, y sigue disminuyendo la práctica religiosa en España. No parece coherente.

La coherencia, la unidad de vida, es un valor que todos apreciamos. No hay que renunciar a esa coherencia entre la fe y la vida ordinaria, las manifestaciones públicas y espectaculares y la vida personal cotidiana. Todos hemos oído expresiones como “soy creyente pero no practico”, o “soy católico pero no comparto la moral católica en aspectos importantes, como la moral sexual”. ¿Católicos “a la carta”? Una incongruencia más.

La incongruencia de muchos católicos, que puede llevar a una esquizofrenia entre lo que se dice creer y la vida cotidiana, hace daño a los propios católicos, a la Iglesia y a los no católicos, porque esa incoherencia aleja.

La coherencia moral de un católico tiene que abarcar todas las facetas de su vida: familia, trabajo y relaciones sociales. Es incoherente que un católico se muestre muy fervoroso, y luego haga gastos excesivos en viajes, coches, casas, etc., sin vivir la solidaridad. Es incoherente que un católico trabaje con “las leyes de la jungla”, usando armas que ve en otros como la mentira o el enriquecimiento injusto, bajo la excusa de que la mayoría lo hace, o al menos es la única vía que conoce para progresar o subsistir en el trabajo. Es una fractura, una incoherencia, que un católico maltrate a un vecino, sea violento en la vía pública o vote en unas elecciones sin sopesar los valores morales.

¿A qué se debe esta falta de unidad de vida, de coherencia, entre los católicos españoles? Tal vez a la propia formación de los católicos, y no vendría mal un ejercicio de autocrítica de los responsables de esa formación, que en primer lugar son los padres católicos, no empecemos ya a meternos con los clérigos o catequistas, que siempre es lo que sale fácil en nuestro país.

Pero también esta incoherencia se está fomentando en España en estos últimos años por parte de sectores culturales y políticos, bajo el denominado “laicismo”: es arrinconar la doctrina católica, permitir manifestaciones públicas fervorosas –ningún intelectual o político se atrevería a meterse con la Semana Santa sevillana, por ejemplo, ni con ninguna de las procesiones que conocemos-, pero busca por todos los medios evitar que la fe y la moral católica influyan en la vida de las personas.

El adoctrinamiento que persigue la asignatura Educación para la Ciudadanía busca precisamente eso, entre otros objetivos: fortalecer la ruptura entre fe y vida, pedir el respeto a todas las religiones a la vez que se permiten ridiculizaciones continuas a la católica. Hoy es más difícil la coherencia para un católico, y más necesaria.

Colabora con Almudi

Quiero ayudar
ARTÍCULOS
  • La «cooperación orgánica» del sacerdocio común y del sacerdocio ministerial en las Prelaturas personales
    José R. Villar
  • Eucaristía y sacerdocio
    Fernando Ocáriz
  • La Pedagogía del Amor y la Ternura: Una Práctica Humana del Docente de Educación Primaria
    César Enrique López Arrillaga
  • Mons. Álvaro del Portillo y el Concilio Vaticano
    Card. Julián Herranz
  • Una nueva primavera para la Iglesia
    Benedictus.XVI
  • El mensaje y legado social de san Josemaría a 50 años de su paso por América
    Mariano Fazio
  • El pecado: Negación consciente, libre y responsable al o(O)tro una interpretación desde la filosofía de Byung-Chul Han
    Juan Pablo Espinosa Arce
  • El culto a la Virgen, santa María
    Gaspar Calvo Moralejo
  • Ecumenismo y paz
    José Carlos Martín de la Hoz
  • Verdad y libertad I
    Eudaldo Forment
  • La razón, bajo sospecha. Panorámica de las corrientes ideológicas dominantes
    Benigno Blanco
  • La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis IV
    Mª Dolores Odero
  • La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis III
    Mª Dolores Odero
  • La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis II
    Mª Dolores Odero
  • La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis I
    Mª Dolores Odero
MÁS ARTÍCULOS

Copyright © Almudí 2014
Asociación Almudí, Pza. Mariano Benlliure 5, entresuelo, 46002, Valencia. España

  • Aviso legal
  • Política de privacidad