Almudi.org
  • Inicio
  • Libros
  • Películas
    • Estrenos de CINE
    • Estrenos de DVD - Streaming
    • Series de TV
  • Recursos
    • Oración y predicación
    • La voz del Papa
    • Infantil
    • Documentos y libros
    • Opus Dei
    • Virtudes
    • Kid's Corner
  • Liturgia
    • Misal Romano
    • Liturgia Horarum
    • Otros Misales Romanos
    • Liturgia de las Horas
    • Calendario Liturgico
    • Homilías de Santa Marta
  • Noticias
  • Almudi
    • Quiénes somos
    • Enlaces
    • Voluntariado
    • Diálogos de Teología
    • Biblioteca Almudí
  • Contacto
    • Consultas
    • Colabora
    • Suscripciones
    • Contactar
  • Buscador
  • Noticias antiguas
  • Amor y exigencia

Noticias antiguas

Amor y exigencia

  • Imprimir
  • PDF
“… La primera exigencia que pide el amor es la exigencia con nosotros mismos. No sabrá exigir a los demás quien no sabe exigirse a sí mismo. No es rigidez ni falta de libertad: es, sencillamente, saber amar”

No toda exigencia es amorosa, pero el amor verdadero es necesariamente exigente. En su origen, exigir significa ‘hacer salir’: sacar de la persona amada lo mejor de ella. Como dice el poeta Salinas: “Perdóname por ir así buscándote/ tan torpemente, dentro/de ti./ Perdóname el dolor, / alguna vez./ Es que quiero sacar/de ti tu mejor tú./ Ése que no te viste y que yo veo,/ nadador por tu fondo, preciosísimo./ Y cogerlo/y tenerlo yo en alto como tiene/ el árbol la luz última/ que le ha encontrado al sol.(…)”.

En nuestro tiempo y en nuestras sociedades es especialmente importante que los padres sepan amar, con un amor exigente, a sus hijos. De lo contraAlmudi.org - Familiario, les harán un gran daño. Desde luego, esa exigencia no tiene por qué ser áspera, hiriente; todo lo contrario: debe ser llena de cariño. De aquel cariño que se refleja en la mirada, en el tono dulce y suave de voz, en la caricia o el abrazo cálido.

La exigencia muchas veces supondrá para los padres hacerse violencia, pues es más fácil tratar de “quedar bien” con el hijo que le pide un juguete costoso, o dejar que sea la esposa quien corrija sus malos hábitos. Es más fácil, pero es una grave omisión. Los hijos necesitan conocer sus límites; entender que no todo lo que se quiere o se puede hacer se debe hacer. Esa es la manera en que se forma la conciencia y en la que aprendemos a dominar nuestras pasiones, para ser amos de nuestra propia vida, para poder entregarla en el futuro a otra persona o a Dios.

Pequeños detalles de orden, de limpieza, de sobriedad y templanza, la capacidad de servir abnegadamente… Todo esto se aprende, sobre todo, en el seno de la familia. Y son los padres quienes marcan la pauta. Por eso, la primera exigencia que pide el amor es la exigencia con nosotros mismos. No sabrá exigir a los demás quien no sabe exigirse a sí mismo. No es rigidez ni falta de libertad: es, sencillamente, saber amar.

Si hacemos mentalmente un repaso de las personas a las que más amamos o hemos amado, notaremos que todas ellas tienen algo en común: han sabido exigirnos. Porque nos han amado, nos han exigido: nos han sabido decir las cosas, con cariño, sin herirnos, pero sin dejarnos pasar ni una… ¿Qué pensaríamos de alguien que dice que nos ama pero que no se atreve a señalarnos nuestros defectos? Si no nos ayudan a mejorar las personas que nos aman, ¿quién lo hará? No es verdadero amor el que no corrige, el que no quiere sacar de nosotros nuestro mejor yo, a pesar del dolor. Pero se trata de un dolor fecundo, con sentido.

No es fácil educar y sacar adelante a los hijos en nuestra sociedad, con tantos reclamos al hedonismo y al camino fácil y rápido. Pero si algo valioso pueden dar los padres a los hijos, algo por lo que ellos siempre estarán agradecidos, es ese amor exigente, que no claudica ante la moda o ante la comodidad. Saber amar, pues, es saber exigir.

Colabora con Almudi

Quiero ayudar
ARTÍCULOS
  • Legalidad y legitimidad
    Luis Legaz Lacambra
  • Eficacia de la Sagrada Escritura en la configuración de la vida cristiana
    Bernardo Estrada
  • Aprender a amar: amor y libertad
    Teresa Cid
  • Cristo hombre perfecto. Naturaleza y gracia en la Persona Divina de Cristo
    Ignacio Andereggen
  • Revolución de la ternura: un nuevo paradigma eclesial en el pontificado de Francisco
    Amparo Alvarado Palacios
  • La confesión sacramental, un camino de libertad y de amor a Dios
    Redaccion opusdei.org
  • El hombre como relación a Dios según Kierkegaard
    Juan F. Sellés
  • El juicio final en la teología de santo Tomás de Aquino
    Leo Elders
  • La «cooperación orgánica» del sacerdocio común y del sacerdocio ministerial en las Prelaturas personales
    José R. Villar
  • Eucaristía y sacerdocio
    Fernando Ocáriz
  • La Pedagogía del Amor y la Ternura: Una Práctica Humana del Docente de Educación Primaria
    César Enrique López Arrillaga
  • Mons. Álvaro del Portillo y el Concilio Vaticano
    Card. Julián Herranz
  • Una nueva primavera para la Iglesia
    Benedictus.XVI
  • El mensaje y legado social de san Josemaría a 50 años de su paso por América
    Mariano Fazio
  • El pecado: Negación consciente, libre y responsable al o(O)tro una interpretación desde la filosofía de Byung-Chul Han
    Juan Pablo Espinosa Arce
MÁS ARTÍCULOS

Copyright © Almudí 2014
Asociación Almudí, Pza. Mariano Benlliure 5, entresuelo, 46002, Valencia. España

  • Aviso legal
  • Política de privacidad