Almudi.org
  • Inicio
  • Libros
  • Películas
    • Estrenos de CINE
    • Estrenos de DVD - Streaming
    • Series de TV
  • Recursos
    • Oración y predicación
    • La voz del Papa
    • Infantil
    • Documentos y libros
    • Opus Dei
    • Virtudes
    • Kid's Corner
  • Liturgia
    • Misal Romano
    • Liturgia Horarum
    • Otros Misales Romanos
    • Liturgia de las Horas
    • Calendario Liturgico
    • Homilías de Santa Marta
  • Noticias
  • Almudi
    • Quiénes somos
    • Enlaces
    • Voluntariado
    • Diálogos de Teología
    • Biblioteca Almudí
  • Contacto
    • Consultas
    • Colabora
    • Suscripciones
    • Contactar
  • Buscador
  • Noticias antiguas
  • En el matrimonio, cada día "hay que estrenar el amor"

Noticias antiguas

En el matrimonio, cada día "hay que estrenar el amor"

  • Imprimir
  • PDF
"El Señor santifica y bendice el amor del marido hacia la mujer y de la mujer hacia el marido; y, ha dispuesto no sólo la fusión de sus almas sino de sus cuerpos"

El Arzobispo de Lima y Primado del Perú, Cardenal Juan Luis Cipriani Thorne, destacó que en el Matrimonio, cada día "hay que estrenar el amor, y ahí es donde viene el sacramento, ese Dios que le pone la 'chispa' que le da a lo cotidiano ese algo diferente y divino".

Así lo expresó el Purpurado, durante la Misa de Matrimonio que presidió el pasado sábado en la que se casaron el tenor peruano Juan Diego Flórez; y su ahora esposa, Julia Trappe, en la Catedral de Lima.

"El matrimonio eAlmudi.org - Matrimonios para un cristiano una auténtica vocación sobrenatural. El sacramento no es otra cosa que Dios mismo apostando por ustedes, queriendo respaldar esa santa libertad para decirles: 'Estoy con ustedes todos los días hasta el final de la vida'", subrayó el Cardenal Cipriani

Dirigiéndose a los novios, el Arzobispo de Lima les dijo: "Juan Diego, tu camino al cielo se llama Julia. Julia, tu camino al cielo se llama Juan Diego". "El Señor santifica y bendice el amor del marido hacia la mujer y de la mujer hacia el marido; y, ha dispuesto no sólo la fusión de sus almas sino de sus cuerpos", añadió.

Tras comentar que la vivencia del Matrimonio "no es fácil. Es esfuerzo, lucha, lealtad, fidelidad, es contar con Dios; y, de esa manera la vida se convierte en una aventura maravillosa", el Cardenal recordó a un autor francés que decía "No solo me caso porque te quiero, me caso para quererte".

Luego de recordar que la santidad en el matrimonio ha de ser vivida a través de la vida familiar, las relaciones conyugales, sacar adelante económicamente a la familia; y el cuidado y la educación de los hijos; el Purpurado instó a los novios a no temerle "a los hijos" ya que son "una maravilla que bendice a los matrimonios".

Seguidamente precisó que el dolor "es la piedra de toque del amor", es decir que "el amor se hace fuerte en esas pequeñas dificultades diarias. Ese esfuerzo hará que cada día se haga más fuerte con expresiones de ternura, de afecto auténtico y con amor que se renueva a diario".

Colabora con Almudi

Quiero ayudar
ARTÍCULOS
  • Legalidad y legitimidad
    Luis Legaz Lacambra
  • Eficacia de la Sagrada Escritura en la configuración de la vida cristiana
    Bernardo Estrada
  • Aprender a amar: amor y libertad
    Teresa Cid
  • Cristo hombre perfecto. Naturaleza y gracia en la Persona Divina de Cristo
    Ignacio Andereggen
  • Revolución de la ternura: un nuevo paradigma eclesial en el pontificado de Francisco
    Amparo Alvarado Palacios
  • La confesión sacramental, un camino de libertad y de amor a Dios
    Redaccion opusdei.org
  • El hombre como relación a Dios según Kierkegaard
    Juan F. Sellés
  • El juicio final en la teología de santo Tomás de Aquino
    Leo Elders
  • La «cooperación orgánica» del sacerdocio común y del sacerdocio ministerial en las Prelaturas personales
    José R. Villar
  • Eucaristía y sacerdocio
    Fernando Ocáriz
  • La Pedagogía del Amor y la Ternura: Una Práctica Humana del Docente de Educación Primaria
    César Enrique López Arrillaga
  • Mons. Álvaro del Portillo y el Concilio Vaticano
    Card. Julián Herranz
  • Una nueva primavera para la Iglesia
    Benedictus.XVI
  • El mensaje y legado social de san Josemaría a 50 años de su paso por América
    Mariano Fazio
  • El pecado: Negación consciente, libre y responsable al o(O)tro una interpretación desde la filosofía de Byung-Chul Han
    Juan Pablo Espinosa Arce
MÁS ARTÍCULOS

Copyright © Almudí 2014
Asociación Almudí, Pza. Mariano Benlliure 5, entresuelo, 46002, Valencia. España

  • Aviso legal
  • Política de privacidad