Almudi.org
  • Inicio
  • Libros
  • Películas
    • Estrenos de CINE
    • Estrenos de DVD - Streaming
    • Series de TV
  • Recursos
    • Oración y predicación
    • La voz del Papa
    • Infantil
    • Documentos y libros
    • Opus Dei
    • Virtudes
    • Kid's Corner
  • Liturgia
    • Misal Romano
    • Liturgia Horarum
    • Otros Misales Romanos
    • Liturgia de las Horas
    • Calendario Liturgico
    • Homilías de Santa Marta
  • Noticias
  • Almudi
    • Quiénes somos
    • Enlaces
    • Voluntariado
    • Diálogos de Teología
    • Biblioteca Almudí
  • Contacto
    • Consultas
    • Colabora
    • Suscripciones
    • Contactar
  • Buscador
  • Noticias antiguas
  • Honoris Causa de Comunicación en la Universidad Pontificia de la Santa Cruz

Noticias antiguas

Honoris Causa de Comunicación en la Universidad Pontificia de la Santa Cruz

  • Imprimir
  • PDF
Mons. Javier Echevarría, Prelado del Opus Dei y Gran Canciller de la Pontificia Universidad de la Santa Cruz ha concedido el doctorado “Honoris Causa” al Cardenal Camillo Ruini y al profesor Alfonso Nieto

Mons. Javier Echevarría, Prelado del Opus Dei y Gran Canciller de la Pontificia Universidad de la Santa Cruz ha concedido el doctorado “Honoris Causa” al Cardenal Camillo Ruini y al profesor Alfonso Nieto. La máxima distinción universitaria se les ha concedido por sus méritos en el mundo de la comunicación.

Tras el desfile académico, en el que participaron profesores de las cuatro licenciaturas de la Universidad y profesores de otras universidades, Mons. Javier Echevarría abrió el acto con un discurso sobre la comunicación.

Señaló que “San Josemaría sostenía que los hijos de Dios tienen que estar presentes, con profesionalidad, identidad cristiana y amor a la Verdad, en los lugares donde se forma la opinión pública".

“Es difícil –añadió citando un texto del santo- que haya verdadera convivencia donde falta verdadera información; y la información verdadera es aquella que no tiene miedo a la verdad y que no se deja llevar por motivos de medro, de falso prestigio, o de ventajas económicas”.

El Prelado ha invitado a todos los profesionales creyentes del mundo de la información "a conjugar el don gratuito de la fe con el esfuerzo cotidiano en el estudio racional de todos los saberes implicados en la comunicación". A continuación se ha entregado el primer doctorado Honoris Causa.

Las cinco reglas del Cardenal Ruini

El cardenal Camillo Ruini ha sido durante muchos años el presidente de la Conferencia Episcopal Almudi.org - La concesión del birreteItaliana, y actualmente es el vicario del Santo Padre al frente de la diócesis de Roma. El doctorado le ha sido concedido, entre otros motivos, por el exitoso “Proyecto Cultural” que el cardenal propuso en 1994 a la Iglesia italiana. El proyecto, que ha dado numerosos frutos, se propuso enriquecer de nuevo la cultura italiana con la identidad cristiana.

Tras recibir de manos de Mons. Echeverría el anillo, la medalla, el diploma y el gorro de doctor, el cardenal Camillo Ruini ha dicho en su discurso –llamado en estas ocasiones “Lectio Magistralis”- que “la comunicación social es un elemento cada vez más importante para la evangelización y transmisión de la fe. Pero, al mismo tiempo, ni basta ni es el factor más eficaz. Sí lo son, en cambio, los contactos y las relaciones directas, personales, de la comunidad creyente”.

El Cardenal ha señalado que “es necesario advertir los profundos movimientos que están agitando actualmente la sociedad y la cultura, para introducir en ella nuestro mensaje, mejorando y atrayendo al bien las energías que en esa sociedad se producen”.

En estos años de diario diálogo con los medios de comunicación, el Cardenal ha aprendido “cinco reglas: uno, no bastan los medios de comunicación para transmitir el Evangelio; dos, hay que hablar claro; tres, es necesario expresarse con simpatía; cuatro, ser profesionales; y cinco, aspirar a la santidad”. Mons. Ruini ha desarrollado estas cinco ideas en un profundo y divertido discurso lleno de anécdotas.

Ruini fue presentado por el profesor Norberto Gonzalez Gaitano, de la Facultad de Comunicación Institucional de la Universidad. El profesor subrayó la “extraordinaria sensibilidad comunicativa, que revela un sincero respeto por la opinión pública” del nuevo doctor Honoris Causa. “Tal sensibilidad nace de la compresión de la relación que hay entre cultura y comunicación”.

Alfonso Nieto, pionero en la educación periodística

También recibió el doctorado Honoris Causa el profesor Alfonso Nieto, principal impulsor y pionero de los estudios universitarios de Periodismo en España, y rector deAlmudi.org - El profesor Alfonso Nieto muestra el diploma que le acredita como Doctor Honoris Causa por la Universidad romana la Universidad de Navarra en la década de los 80. En su discurso, el nuevo doctor ha analizado el mercado actual de la comunicación. En él, dijo, la nueva moneda ya no es el euro o el dólar, sino “el tiempo. En algunos casos, escasea; en otros, abunda; no admite devoluciones; si se pierde, no se puede recuperar; algunos creen que lo poseen, pero se equivocan…”.

Nieto ha hablado también sobre la “apariencia” con la que juegan todos los medios de comunicación. “Desde los periódicos hasta Internet, abunda lo que es aparente, verosímil, lo que parecer ser pero en realidad no es. Por ejemplo, un programa de televisión parece ser gratis, pero en realidad no. Estamos pagando con nuestro tiempo”.

El profesor ha sugerido que, para mejorar los medios de comunicación, es necesario llenarlos de “realismo, veracidad, solidaridad y, sobre todo, buen humor”. El doctor Honoris Causa ha invitado a “abrir espacios y tiempos que susciten la sonrisa en todas o en la mayor parte de las páginas del periódico, de las revistas, de los periódicos o la publicidad".

"Son los ciudadanos quienes lo piden, quizá no de un modo explícito, quizá porque no han tenido la experiencia. Por este camino, sin dejar de ver los problemas, se encontrarán soluciones mejores y nos daremos cuenta de que una de las cosas más importantes de la vida es sonreír y saber reírnos de nosotros mismos”.

La laudatio a Alfonso Nieto la ha realizado el profesor José María La Porte, vicedecano de la Facultad de Comunicación. La Porte incidió en “el amor del profesor Nieto por la libertad, que se manifestó en su lucha porque los estudios de periodismo y comunicación obtuvieran reconocimiento universitario en España, entre 1969 y 1975, en un momento en que la libertad de prensa en aquel país estaba sometida a serias limitaciones”.

Colabora con Almudi

Quiero ayudar
ARTÍCULOS
  • Legalidad y legitimidad
    Luis Legaz Lacambra
  • Eficacia de la Sagrada Escritura en la configuración de la vida cristiana
    Bernardo Estrada
  • Aprender a amar: amor y libertad
    Teresa Cid
  • Cristo hombre perfecto. Naturaleza y gracia en la Persona Divina de Cristo
    Ignacio Andereggen
  • Revolución de la ternura: un nuevo paradigma eclesial en el pontificado de Francisco
    Amparo Alvarado Palacios
  • La confesión sacramental, un camino de libertad y de amor a Dios
    Redaccion opusdei.org
  • El hombre como relación a Dios según Kierkegaard
    Juan F. Sellés
  • El juicio final en la teología de santo Tomás de Aquino
    Leo Elders
  • La «cooperación orgánica» del sacerdocio común y del sacerdocio ministerial en las Prelaturas personales
    José R. Villar
  • Eucaristía y sacerdocio
    Fernando Ocáriz
  • La Pedagogía del Amor y la Ternura: Una Práctica Humana del Docente de Educación Primaria
    César Enrique López Arrillaga
  • Mons. Álvaro del Portillo y el Concilio Vaticano
    Card. Julián Herranz
  • Una nueva primavera para la Iglesia
    Benedictus.XVI
  • El mensaje y legado social de san Josemaría a 50 años de su paso por América
    Mariano Fazio
  • El pecado: Negación consciente, libre y responsable al o(O)tro una interpretación desde la filosofía de Byung-Chul Han
    Juan Pablo Espinosa Arce
MÁS ARTÍCULOS

Copyright © Almudí 2014
Asociación Almudí, Pza. Mariano Benlliure 5, entresuelo, 46002, Valencia. España

  • Aviso legal
  • Política de privacidad