Almudi.org
  • Inicio
  • Libros
  • Películas
    • Estrenos de CINE
    • Estrenos de DVD - Streaming
    • Series de TV
  • Recursos
    • Oración y predicación
    • La voz del Papa
    • Infantil
    • Documentos y libros
    • Opus Dei
    • Virtudes
    • Kid's Corner
  • Liturgia
    • Misal Romano
    • Liturgia Horarum
    • Otros Misales Romanos
    • Liturgia de las Horas
    • Calendario Liturgico
    • Homilías de Santa Marta
  • Noticias
  • Almudi
    • Quiénes somos
    • Enlaces
    • Voluntariado
    • Diálogos de Teología
    • Biblioteca Almudí
  • Contacto
    • Consultas
    • Colabora
    • Suscripciones
    • Contactar
  • Buscador
  • Noticias antiguas
  • “Objeción de ciencia” a la píldora del día siguiente

Noticias antiguas

“Objeción de ciencia” a la píldora del día siguiente

  • Imprimir
  • PDF
En un artículo publicado en el diario Avvenire, Francesco D’Agostino, trata de delimitar algunos de las aspectos que dan luz sobre la polémica que se ha intentado crear en plena carrera electoral italiana

En plena carrera electoral italiana, algunos medios de comunicación han puesto el grito en el cielo por el caso de dos jóvenes pisanas a las que les fue negada por los médicos la píldora del día siguiente.

En un arAlmudi.org - Francesco D´Agostinotículo publicado en el diario Avvenire (3-04-2008), Francesco D’Agostino, catedrático de Filosofía del Derecho en la Universidad Tor Vergata (Roma) y presidente del Comité Nacional de Bioética italiano, trata de delimitar algunos de las aspectos que dan luz sobre la polémica que se ha intentado crear.

En primer lugar, sostiene que la píldora del día después no es un fármaco “de supermercado” puesto libremente en venta por la simple petición del paciente. Es indispensable que un médico la prescriba. Y ningún médico está obligado a prescribir un determinado fármaco para el cual sea necesaria una receta, si no lo considera oportuno o conveniente.

Para D’Agostino, “existe una libertad científica, anterior incluso a la libertad de conciencia, que tiene un esencial valor deontológico y epistemológico: el médico es un aliado del paciente y debe siempre buscar su bien, según su competencia profesional. No es y no debe convertirse en ningún caso en un ciego ejecutor de una solicitud”.

Por otro lado, D’Agostino sostiene que “esta particularísima autonomía del médico está apoyada expresamente por el código deontológico y no tiene nada que ver con la objeción de conciencia” (esta ha sido la opinión del Comité Nacional de Bioética).

Para D’Agostino, se debería hablar más bien de “objeción de ciencia”: “Al paciente que le pida un fármaco, el médico podrá, si es el caso, oponer un rechazo en cuanto médico, antes incluso que en cuanto católico. Naturalmente será profesionalmente responsable si su rechazo es causa de daño a la salud del paciente, pero su respuesta no será moral sino científica”.

Colabora con Almudi

Quiero ayudar
ARTÍCULOS
  • Legalidad y legitimidad
    Luis Legaz Lacambra
  • Eficacia de la Sagrada Escritura en la configuración de la vida cristiana
    Bernardo Estrada
  • Aprender a amar: amor y libertad
    Teresa Cid
  • Cristo hombre perfecto. Naturaleza y gracia en la Persona Divina de Cristo
    Ignacio Andereggen
  • Revolución de la ternura: un nuevo paradigma eclesial en el pontificado de Francisco
    Amparo Alvarado Palacios
  • La confesión sacramental, un camino de libertad y de amor a Dios
    Redaccion opusdei.org
  • El hombre como relación a Dios según Kierkegaard
    Juan F. Sellés
  • El juicio final en la teología de santo Tomás de Aquino
    Leo Elders
  • La «cooperación orgánica» del sacerdocio común y del sacerdocio ministerial en las Prelaturas personales
    José R. Villar
  • Eucaristía y sacerdocio
    Fernando Ocáriz
  • La Pedagogía del Amor y la Ternura: Una Práctica Humana del Docente de Educación Primaria
    César Enrique López Arrillaga
  • Mons. Álvaro del Portillo y el Concilio Vaticano
    Card. Julián Herranz
  • Una nueva primavera para la Iglesia
    Benedictus.XVI
  • El mensaje y legado social de san Josemaría a 50 años de su paso por América
    Mariano Fazio
  • El pecado: Negación consciente, libre y responsable al o(O)tro una interpretación desde la filosofía de Byung-Chul Han
    Juan Pablo Espinosa Arce
MÁS ARTÍCULOS

Copyright © Almudí 2014
Asociación Almudí, Pza. Mariano Benlliure 5, entresuelo, 46002, Valencia. España

  • Aviso legal
  • Política de privacidad