Almudi.org
  • Inicio
  • Libros
  • Películas
    • Estrenos de CINE
    • Estrenos de DVD - Streaming
    • Series de TV
  • Recursos
    • Oración y predicación
    • La voz del Papa
    • Infantil
    • Documentos y libros
    • Opus Dei
    • Virtudes
    • Kid's Corner
  • Liturgia
    • Misal Romano
    • Liturgia Horarum
    • Otros Misales Romanos
    • Liturgia de las Horas
    • Calendario Liturgico
    • Homilías de Santa Marta
  • Noticias
  • Almudi
    • Quiénes somos
    • Enlaces
    • Voluntariado
    • Diálogos de Teología
    • Biblioteca Almudí
  • Contacto
    • Consultas
    • Colabora
    • Suscripciones
    • Contactar
  • Buscador
  • Noticias antiguas
  • «Mis años de adolescencia fueron arruinados por un régimen funesto»

Noticias antiguas

«Mis años de adolescencia fueron arruinados por un régimen funesto»

  • Imprimir
  • PDF
"… la libertad es un valor delicado. Puede ser malentendida y usada mal, de manera que no lleva a la felicidad (…) sino hacia un escenario oscuro de manipulación, en el que nuestra comprensión de nosotros mismos y del mundo se hace confusa o se ve incluso distorsionada por quienes ocultan sus propias intenciones"

El papa Benedicto XVI explicó hoy, en el festivo y espontáneo encuentro con cerca de 30.000 jóvenes en el Seminario de San José en Nueva York, que sus años de adolescencia fueron arruinados por “un régimen funesto”, el nazismo, cuyo "influjo creció, filtrándose en las escuelas y en los organismos civiles, así como en la política e incluso en la religión, antes de que pudiera percibirse que era un monstruo", dijo.

Joseph Ratzinger, con 17 años, y en los últimos meses de la II Guerra Mundial (1942-1945), fue llamado a filas en los servicios auxiliares antiaéreos del Ejército alemán.

La ceremoniAlmudi.org - Benedicto XVIa en la explanada ante el Seminario de San José estuvo caracterizada por la espontaneidad y el entusiasmo de los jóvenes, que no dejaron de cantar y de gritar vivas al Papa y "Te queremos" durante todo el acto. El entusiasmo de los jóvenes contagió al Papa, que asistió divertido a los cánticos y coros, y que incluso rompió el férreo protocolo de este tipo de ceremonias para levantarse a besar a cada uno de los chicos que intervinieron.

Los jóvenes ofrecieron al Papa varios tipos de pan, maíz, arroz, símbolos de la "riqueza de las culturas y tradiciones" representadas en Estados Unidos, dijo.

Ratzinger comentó a los jóvenes que ahora muchos de ellos pueden gozar de las libertades que surgieron gracias a la expansión de la democracia y del respeto de los derechos humanos. Sin embargo, advirtió, "el poder destructor permanece. Decir lo contrario sería engañarse a sí mismo", aunque añadió que "éste jamás triunfará".

Además, el Papa les recordó que "la libertad es un valor delicado. Puede ser malentendida y usada mal, de manera que no lleva a la felicidad que todos esperamos, sino hacia un escenario oscuro de manipulación, en el que nuestra comprensión de nosotros mismos y del mundo se hace confusa o se ve incluso distorsionada por quienes ocultan sus propias intenciones".

El Santo Padre añadió que "en lugar de la verdad -o mejor, de su ausencia- se ha difundido la idea de que, dando un valor indiscriminado a todo, se asegura la libertad y se libera la conciencia. A esto llamamos relativismo. Pero, ¿qué objeto tiene una `libertad´ que, ignorando la verdad, persigue lo que es falso o injusto? ¿A cuántos jóvenes se les ha tendido una mano que, en nombre de la libertad o de una experiencia, los ha llevado al consumo habitual de estupefacientes, a la confusión moral o intelectual, a la violencia, a la pérdida del respeto por sí mismos, a la desesperación incluso y, de este modo, trágicamente, al suicidio?"

Y reafirmó sus palabras diciendo que "la verdad no es una imposición. Tampoco es un mero conjunto de reglas. Es el descubrimiento de Alguien que jamás nos traiciona; de Alguien del que siempre podemos fiarnos. Buscando la verdad llegamos a vivir basados en la fe porque, en definitiva, la verdad es una persona: Jesucristo".

Benedicto XVI también habló de otros problemas de la juventud, "como el abuso de la droga, la falta de casa o la pobreza, el racismo, y la violencia o la degradación, que sufren sobre todo muchas mujeres". Y explicó que son producto de "una actitud mental envenenada, que se manifiesta en tratar a las personas como meros objetos".

Asimismo, les advirtió de que la tierra soporta el peso "de la avidez consumista y de la explotación irresponsable", y les invitó a rechazar toda tentación de ostentación o de vanidad y a vivir con "caridad, castidad y humildad".

El Papa puso a los jóvenes como ejemplo a Santa Isabel Ana Seton (1774-1821), Santa Francisca Javier Cabrini (1850-1917), San Juan Neumann (1811-1860), la beata Kateri Tekakwitha (1656-1680), Pierre Toussaint (1766-1853) y el padre Félix Varela (1788-1853).

El clima de espontaneidad que dominó todo el acto hizo incluso que el Papa olvidase el mensaje que tenía que dirigir en español a los seminaristas de San José, lo que obligó a uno de sus ayudantes a recordárselo.

La ceremonia concluyó con el 'Ave María' de Franz Schubert, interpretado por la cantante estadounidense Kelly Clakson, de 25 años, ganadora del programa de televisión 'American Idol' en 2002.

-------------

Discurso completo del Papa a los jóvenes y seminaristas en Nueva York

Colabora con Almudi

Quiero ayudar
ARTÍCULOS
  • El concilio ecuménico Vaticano II: características de la recepción de un concilio singular (VaticanoII_II)
    Joaquín Perea González
  • El concilio ecuménico Vaticano II: características de la recepción de un concilio singular (I)
    Joaquín Perea González
  • La inculturación de la fe, desafío para una educación cristiana de calidad
    José María Barrio Maestre
  • Catolicismo y conquista del nuevo mundo. Función, apogeo y decadencia
    Felipe Pérez Valencia
  • El problema de la debilidad del espíritu
    Rafael Alvira
  • La ignorancia responsable en Aristóteles
    Mario Spangenberg Bolívar
  • EL VALOR DE LA AMISTAD EN LA VIDA DEL HOMBRE La libertad de ser uno mismo con el otro
    Melisa Brioso, Blanca Llamas, Teresa Ozcáriz, Arantxa Pérez-Miranda Alejandra Serrano
  • La guerra de Rusia contra Ucrania: ¿cómo hemos llegado hasta aquí?
    Javier Morales Hernández
  • El deseo en la cultura de la seducción
    Manuel Cruz Ortiz de Landázuri
  • Tolkien, maestro de la esperanza
    Benigno Blanco Rodríguez
  • La educación democrática en el contexto de la deliberación y el agonismo político
    Sergio Luis Caro Arroyo
  • La Virgen María y el culto mariano en el arte y la literatura de la España de la edad de plata
    Javier García-Luengo Manchado
  • La Asunción de María
    José Ignacio Munilla
  • La familia de Dios padre: la fraternidad de los hijos de Dios
    Jean-Louis Brugues
  • La educación emocional, el auto-concepto, la autoestima y su importancia en la infancia
    Ana Roa García
MÁS ARTÍCULOS

Copyright © Almudí 2014
Asociación Almudí, Pza. Mariano Benlliure 5, entresuelo, 46002, Valencia. España

  • Aviso legal
  • Política de privacidad