Almudi.org
  • Inicio
  • Libros
  • Películas
    • Estrenos de CINE
    • Estrenos de DVD - Streaming
    • Series de TV
  • Recursos
    • Oración y predicación
    • La voz del Papa
    • Infantil
    • Documentos y libros
    • Opus Dei
    • Virtudes
    • Kid's Corner
  • Liturgia
    • Misal Romano
    • Liturgia Horarum
    • Otros Misales Romanos
    • Liturgia de las Horas
    • Calendario Liturgico
    • Homilías de Santa Marta
  • Noticias
  • Almudi
    • Quiénes somos
    • Enlaces
    • Voluntariado
    • Diálogos de Teología
    • Biblioteca Almudí
  • Contacto
    • Consultas
    • Colabora
    • Suscripciones
    • Contactar
  • Buscador
  • Noticias antiguas
  • El trabajo en el hogar

Noticias antiguas

El trabajo en el hogar

  • Imprimir
  • PDF
Hacen falta un padre y una madre de verdad. Y que no consideren a los hijos y a la casa como algo añadido a su proyecto profesional, que es lo más importante...

Todos necesitamos un hogar. Es evidente, pero no hay más que mirar alrededor para ver que cada vez faltan más hogares: me refiero a un verdadero hogar de familia y no a eso que va extendiéndose como una pandemia y que, suavemente, para no entristecerse demasiado, se pueden llamar “casas sin dueño”: es lo que podría haber sido un amable hogar familiar y no pasa de ser un vulgar y triste alojamiento sin alma.

Anoto algunos comentarios de gente diversa; luego, se puede ver un vídAlmudi.org - Familiaeo. Que cada uno lea, vea y luego piense en su propia experiencia, desde pequeño, en su familia; después, si quiere, que saque consecuencias para su propio hogar. No es algo intrascendente o banal, sino que uno se juega la propia felicidad. Hacen falta un padre y una madre de verdad. Y que no consideren a los hijos y a la casa como algo añadido a su proyecto profesional, que es lo más importante... Y así nos va, como suele repetir el filósofo (un amigo mío).

Dice Nuria Chinchilla, economista española, profesora del IESE y única mujer en el “Top ten management”:

- “El papel más importante en la casa -del hombre o la mujer- es atenderse mutuamente. Las mujeres suelen preocuparse primero de los hijos porque se ponen a llorar y como el marido no llora no nos preocupamos. Hay que buscar tiempos para que el matrimonio pueda desarrollar su vida conyugal. Los niños lo que absorben es el nivel de afecto que hay entre los padres y esto no es delegable, lo demás s풒.

- “Decir ‘yo trabajo para la familia’ a veces es un engaño. El trabajo siempre es instrumental, y si te pasas la vida trabajando para comprar una casa, otra casa, otro auto, una lancha y no estás con tus hijos ni con tu mujer o marido, entonces es un engaño’’.

La investigadora italiana María Pía Chirinos añade algunas interesantes afirmaciones:

- “No se trata de volver a una imagen estereotipada de ama de casa, sino de admitir la excelencia de los trabajos del hogar”.

- “No se trata de que la madre de familia ‘se quede en casa’, sino de establecer que un hogar con una familia no puede prescindir de unos trabajos cotidianos, claramente profesionales, para el desarrollo humano de sus miembros’’.

- “…casi no hay comidas en familia, sino delante de la TV; ni cuidado de la casa ni de la ropa... Junto a la pérdida de la noción de familia, ha desaparecido la noción de hogar y se han desprestigiado los trabajos domésticos: ¿no será esto causa de aquello?’’

- “Para ser auténticos seres humanos, hay que adquirir las virtudes de la excelencia que dependen de actividades cotidianas propias a su vez del hogar: templanza y educación en el comer, hábitos de limpieza que tanto contribuyen a la dignidad personal, etc. Dudo que las máquinas o los hoteles sean capaces de sustituir el trabajo de la casa, porque somos humanos y necesitamos un hogar’’.

Y, por su parte, María José Ureta, ama de casa, mamá de tres niños, ingeniero comercial, cuenta su experiencia vital:

- “Decidí quedarme en la casa por mis hijos. Por ahora ellos y mi marido son mi prioridad. Este trabajo me lo tomo en serio. Soy una profesional en la casa y me preocupo de hacerlo bien”.

Gary Becker, premio Nobel de Economía (1992), manifiesta que mantener la familia unida es una necesidad básica porque la familia es la base de la economía. Por eso las políticas sociales deben ayudar a armonizar la vida del trabajo de la casa y la vida laboral externa, para no erosionar la familia.

Los sociólogos comentan con frecuencia creciente la importancia que las grandes empresas están dando al trabajo en casa: están cada vez más sensibilizadas con esta armonización necesaria y son ahora más flexibles respecto a las horas de entrada y salida, la duración de la jornada laboral, el lugar donde se realiza el trabajo, etc. Y esto, claro está, no por razones altruistas, sino por pragmatismo y sentido común, además de por el negocio. Porque saben que cuando no se facilita una armonización de la vida profesional y la familiar, al final se está dañando a todos; y, sobre todo, se pone a las mujeres ante la disyuntiva de dejar el trabajo, antes que arriesgarse a perder al marido y a los niños.

Los coAlmudi.org - Andrea Feeherymentarios anteriores -y mucho más- puede leerse en Hacer familia.

En relación con el trabajo del hogar, reproducimos de www.opusdei.org un vídeo en el que Andrea Feehery, numeraria auxiliar del Opus Dei que trabaja en el Shelbourne Conference Center (Indiana, EEUU), habla sobre su trabajo y sus experiencias. Puede verse pulsando aquí.  

Colabora con Almudi

Quiero ayudar
ARTÍCULOS
  • El concilio ecuménico Vaticano II: características de la recepción de un concilio singular (VaticanoII_II)
    Joaquín Perea González
  • El concilio ecuménico Vaticano II: características de la recepción de un concilio singular (I)
    Joaquín Perea González
  • La inculturación de la fe, desafío para una educación cristiana de calidad
    José María Barrio Maestre
  • Catolicismo y conquista del nuevo mundo. Función, apogeo y decadencia
    Felipe Pérez Valencia
  • El problema de la debilidad del espíritu
    Rafael Alvira
  • La ignorancia responsable en Aristóteles
    Mario Spangenberg Bolívar
  • EL VALOR DE LA AMISTAD EN LA VIDA DEL HOMBRE La libertad de ser uno mismo con el otro
    Melisa Brioso, Blanca Llamas, Teresa Ozcáriz, Arantxa Pérez-Miranda Alejandra Serrano
  • La guerra de Rusia contra Ucrania: ¿cómo hemos llegado hasta aquí?
    Javier Morales Hernández
  • El deseo en la cultura de la seducción
    Manuel Cruz Ortiz de Landázuri
  • Tolkien, maestro de la esperanza
    Benigno Blanco Rodríguez
  • La educación democrática en el contexto de la deliberación y el agonismo político
    Sergio Luis Caro Arroyo
  • La Virgen María y el culto mariano en el arte y la literatura de la España de la edad de plata
    Javier García-Luengo Manchado
  • La Asunción de María
    José Ignacio Munilla
  • La familia de Dios padre: la fraternidad de los hijos de Dios
    Jean-Louis Brugues
  • La educación emocional, el auto-concepto, la autoestima y su importancia en la infancia
    Ana Roa García
MÁS ARTÍCULOS

Copyright © Almudí 2014
Asociación Almudí, Pza. Mariano Benlliure 5, entresuelo, 46002, Valencia. España

  • Aviso legal
  • Política de privacidad