Almudi.org
  • Inicio
  • Libros
  • Películas
    • Estrenos de CINE
    • Estrenos de DVD - Streaming
    • Series de TV
  • Recursos
    • Oración y predicación
    • La voz del Papa
    • Infantil
    • Documentos y libros
    • Opus Dei
    • Virtudes
    • Kid's Corner
  • Liturgia
    • Misal Romano
    • Liturgia Horarum
    • Otros Misales Romanos
    • Liturgia de las Horas
    • Calendario Liturgico
    • Homilías de Santa Marta
  • Noticias
  • Almudi
    • Quiénes somos
    • Enlaces
    • Voluntariado
    • Diálogos de Teología
    • Biblioteca Almudí
  • Contacto
    • Consultas
    • Colabora
    • Suscripciones
    • Contactar
  • Buscador
  • Noticias antiguas
  • Los jóvenes rinden un masivo homenaje a las víctimas del aborto en México

Noticias antiguas

Los jóvenes rinden un masivo homenaje a las víctimas del aborto en México

  • Imprimir
  • PDF
Centenares de jóvenes y familias enteras se reunieron en el Monumento a la Madre de esta capital, para recordar a las mujeres y niños víctimas del aborto en el país

Centenares de jóvenes y familias enteras se reunieron en el Monumento a la Madre de esta capital, para recordar a las mujeres y niños víctimas del aborto en el país, al conmemorarse el primer aniversario de la legalización de esta práctica en el DF.

Los miembros del Grupo Vive encendieron más de 7.800 veladoras en memoria de los niños abortados y las mujeres que se han sometido a esta práctica.

En la emotiva ceremonia, leyeron un manifiesto en el que reiteraron su compromiso con la defensa de la vida.

"No hemos olvidado a quienes aprobaron esta ley, ni a los responsables de su ejecución, y en esta noche nuestras plegAlmudi.org - Homenaje a las víctimas del abortoarias también serán por ellos", indicaron.

En este sentido, explicaron que las veladoras encendidas buscan "recordar cada vida humana perdida de manera injusta y violenta, a causa de abortos legales y clandestinos, practicados en clínicas públicas que ascienden a más de 7 mil y en clínicas privadas cuyo número ignoramos, pero que de igual manera lamentamos".

Asimismo, recordaron a "Vianey, la adolescente que falleció con tan sólo 15 años de edad a causa de esta ley y por una grave negligencia médica y cuya memoria representa también a todas las mujeres que han muerto a causa del aborto, dando evidencia de que así sea legal, ningún aborto es seguro".

Los manifestantes recordaron que "el aborto no es un derecho de la mujer, porque la lastima seriamente, porque el aborto legal ignora el derecho y responsabilidad de la paternidad masculina, lo que alienta a dejar sola a la mujer ante un embarazo inesperado, y porque el ejercicio de un derecho, nunca se opone al de un tercero. En definitiva, no podemos hablar de derechos humanos, si se niega el derecho más elemental, el derecho a la vida".

Los jóvenes también reconocieron "la importante labor que está llevando a cabo la Suprema Corte de Justicia de la Nación, y su apertura para que la sociedad participe y esté informada sobre este tema tan trascendente. Confiamos en que los ministros decidirán con apego a nuestra Carta Magna y en favor del derecho a la vida de todos los mexicanos".

"Mientras tanto, renovamos nuestro compromiso para difundir una cultura de la vida, que respete la dignidad de cada persona, que no atente contra su integridad y que también sea solidaria, apoyando alternativas que brinden una ayuda positiva y real y no opciones que nos confunden y lastiman como sociedad", concluyeron.

Colabora con Almudi

Quiero ayudar
ARTÍCULOS
  • La «cooperación orgánica» del sacerdocio común y del sacerdocio ministerial en las Prelaturas personales
    José R. Villar
  • Eucaristía y sacerdocio
    Fernando Ocáriz
  • La Pedagogía del Amor y la Ternura: Una Práctica Humana del Docente de Educación Primaria
    César Enrique López Arrillaga
  • Mons. Álvaro del Portillo y el Concilio Vaticano
    Card. Julián Herranz
  • Una nueva primavera para la Iglesia
    Benedictus.XVI
  • El mensaje y legado social de san Josemaría a 50 años de su paso por América
    Mariano Fazio
  • El pecado: Negación consciente, libre y responsable al o(O)tro una interpretación desde la filosofía de Byung-Chul Han
    Juan Pablo Espinosa Arce
  • El culto a la Virgen, santa María
    Gaspar Calvo Moralejo
  • Ecumenismo y paz
    José Carlos Martín de la Hoz
  • Verdad y libertad I
    Eudaldo Forment
  • La razón, bajo sospecha. Panorámica de las corrientes ideológicas dominantes
    Benigno Blanco
  • La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis IV
    Mª Dolores Odero
  • La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis III
    Mª Dolores Odero
  • La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis II
    Mª Dolores Odero
  • La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis I
    Mª Dolores Odero
MÁS ARTÍCULOS

Copyright © Almudí 2014
Asociación Almudí, Pza. Mariano Benlliure 5, entresuelo, 46002, Valencia. España

  • Aviso legal
  • Política de privacidad