Almudi.org
  • Inicio
  • Libros
  • Películas
    • Estrenos de CINE
    • Estrenos de DVD - Streaming
    • Series de TV
  • Recursos
    • Oración y predicación
    • La voz del Papa
    • Infantil
    • Documentos y libros
    • Opus Dei
    • Virtudes
    • Kid's Corner
  • Liturgia
    • Misal Romano
    • Liturgia Horarum
    • Otros Misales Romanos
    • Liturgia de las Horas
    • Calendario Liturgico
    • Homilías de Santa Marta
  • Noticias
  • Almudi
    • Quiénes somos
    • Enlaces
    • Voluntariado
    • Diálogos de Teología
    • Biblioteca Almudí
  • Contacto
    • Consultas
    • Colabora
    • Suscripciones
    • Contactar
  • Buscador
  • Noticias antiguas
  • La estrategia de la abstinencia da resultado en EE.UU.

Noticias antiguas

La estrategia de la abstinencia da resultado en EE.UU.

  • Imprimir
  • PDF
Un informe muestra que contribuye a reducir el número de abortos y de embarazos precoces

Hace dos meses, el Congreso de Estados Unidos fue escenario de un debate sobre la estrategia a adoptar en la ayuda que se presta a África en la lucha contra el Sida. Existía un desacuerdo sobre la importancia presupuestaria que habría de concederse a la promoción de la abstinenAlmudi.org - Librescia como solución a la extensión de la epidemia. Aunque son muchos los estudios que certifican su éxito, no faltaron quienes se oponían y postulaban desechar la abstinencia para centrar el gasto solo en la difusión de preservativos.

Pocas semanas después, el Centro de Control y Prevención de Enfermedades de Estados Unidos ha publicado un informe que muestra la eficacia de las estrategias de este tipo aplicadas en el país, como medio para reducir el número de embarazos precoces y de abortos. Desde hace diez años, Estados Unidos ha invertido 1.300 millones de dólares de dinero público en fomentar la abstinencia sexual entre los jóvenes. El resultado es que entre 1990 y 2004 el número de embarazos tempranos ha descendido un 38%, mientras que el aborto ha disminuido a la mitad durante este tiempo.

Con estos datos sobre la mesa, el pasado 22 de abril se publicó un nuevo informe que pretendía examinar la parte que la promoción de la abstinencia había tenido en tan buenos resultados. En “Abstinence Education: assessing the evidence”, Robert Rector y Christian C. Kim, de la Heritage Foundation, revisan 21 estudios sobre programas de educación en la continencia. En total, 16 de ellos observan resultados positivos, en particular retraso en la iniciación sexual y menor frecuencia de relaciones sexuales entre los jóvenes que participaron en ellos.

Un ejemplo de este tipo de programas para jóvenes es “Reasons of the Heart” (Razones del corazón), llevado a cabo en el estado de Virginia: según el estudio de la Heritage, un año después de impartirse, solo el 9,2% de los que eran vírgenes al cursarlo habían tenido relaciones sexuales, mientras que entre los que no siguieron el programa la proporción se duplicaba. Parecidos son los resultados del “Best Friends”, patrocinado por una fundación del mismo nombre, con sede en Washington, pero que desarrolla programas en todo el territorio nacional: las chicas que lo cursaron multiplicaban por 6,5 su probabilidad estadística de abstenerse de relaciones sexuales, y reducían también la de fumar (2,4 veces menos fumadoras), drogarse (8 veces menos) y beber alcohol (casi 2 veces menos).

Según Rector y Kim, “los programas de formación para la abstinencia no solo afectan al comportamiento sexual sino que aportan a los jóvenes aptitudes para tomar decisiones, fundamentar su responsabilidad personal y desarrollar relaciones y matrimonios sanos más adelante en su vida”. Por ello, y teniendo en cuenta su eficacia, critican que la dotación presupuestaria no refleje aún esta realidad: las administraciones gastan hasta 12 veces más en fomentar la educación sexual contraceptiva que la continencia. Proponen como un primer paso para mejorar la situación que la educación de la abstinencia esté más presente en las escuelas, ya que en la actualidad solo un 22% de los centros enseñan esta pauta de comportamiento, mientras que un 68% no promueven otra medida que la anticoncepción.

Colabora con Almudi

Quiero ayudar
ARTÍCULOS
  • El concilio ecuménico Vaticano II: características de la recepción de un concilio singular (VaticanoII_II)
    Joaquín Perea González
  • El concilio ecuménico Vaticano II: características de la recepción de un concilio singular (I)
    Joaquín Perea González
  • La inculturación de la fe, desafío para una educación cristiana de calidad
    José María Barrio Maestre
  • Catolicismo y conquista del nuevo mundo. Función, apogeo y decadencia
    Felipe Pérez Valencia
  • El problema de la debilidad del espíritu
    Rafael Alvira
  • La ignorancia responsable en Aristóteles
    Mario Spangenberg Bolívar
  • EL VALOR DE LA AMISTAD EN LA VIDA DEL HOMBRE La libertad de ser uno mismo con el otro
    Melisa Brioso, Blanca Llamas, Teresa Ozcáriz, Arantxa Pérez-Miranda Alejandra Serrano
  • La guerra de Rusia contra Ucrania: ¿cómo hemos llegado hasta aquí?
    Javier Morales Hernández
  • El deseo en la cultura de la seducción
    Manuel Cruz Ortiz de Landázuri
  • Tolkien, maestro de la esperanza
    Benigno Blanco Rodríguez
  • La educación democrática en el contexto de la deliberación y el agonismo político
    Sergio Luis Caro Arroyo
  • La Virgen María y el culto mariano en el arte y la literatura de la España de la edad de plata
    Javier García-Luengo Manchado
  • La Asunción de María
    José Ignacio Munilla
  • La familia de Dios padre: la fraternidad de los hijos de Dios
    Jean-Louis Brugues
  • La educación emocional, el auto-concepto, la autoestima y su importancia en la infancia
    Ana Roa García
MÁS ARTÍCULOS

Copyright © Almudí 2014
Asociación Almudí, Pza. Mariano Benlliure 5, entresuelo, 46002, Valencia. España

  • Aviso legal
  • Política de privacidad