Almudi.org
  • Inicio
  • Libros
  • Películas
    • Estrenos de CINE
    • Estrenos de DVD - Streaming
    • Series de TV
  • Recursos
    • Oración y predicación
    • La voz del Papa
    • Infantil
    • Documentos y libros
    • Opus Dei
    • Virtudes
    • Kid's Corner
  • Liturgia
    • Misal Romano
    • Liturgia Horarum
    • Otros Misales Romanos
    • Liturgia de las Horas
    • Calendario Liturgico
    • Homilías de Santa Marta
  • Noticias
  • Almudi
    • Quiénes somos
    • Enlaces
    • Voluntariado
    • Diálogos de Teología
    • Biblioteca Almudí
  • Contacto
    • Consultas
    • Colabora
    • Suscripciones
    • Contactar
  • Buscador
  • Noticias antiguas
  • Mons. Javier Echevarría en Barcelona

Noticias antiguas

Mons. Javier Echevarría en Barcelona

  • Imprimir
  • PDF
El prelado del Opus Dei ha participado, viernes y sábado, en varios acontecimientos en la capital catalana. Ofrecemos un breve resumen

"El Humanismo cristiano" (texto de la conferencia) para Isilo y en Word

En calidad de Gran Canciller de la Universidad de Navarra, a la cual pertenece el IESE, Mons. Javier Echevarría presidió este viernes la apertura del Simposio Internacional "Ethics, Business and Society". La sesión, que se enmarca en el 50 aniversario de esta escuela de dirección de empresas, contó con la asistencia de alrededor de un millar de personas.

Mons. Echevarría centró su intervención en el humanismo cristiano en la dirección de empresas.Almudi.org - Mons. Javier Echevarría, Prelado del Opus Dei Tras recordar que la fe cristiana no es sólo un simple humanismo, explicó que “Es verdad que la lógica del mercado y las relaciones estrictamente contractuales se basan en el intercambio, pero ese comercio, ese trato, ha de llevar a la reciprocidad, de modo que ambas partes salgan beneficiadas”, y reclamó “superar la estructura del egoísmo, del mero utilitarismo, y sustituirla por la de la reciprocidad y la donación”.

“Desde la perspectiva de la doctrina social de la Iglesia —dijo—, la empresa es ante todo una comunidad de personas libres y responsables que se asocian para llevar a cabo una obra común, dentro de la cual trabajan, aportan recursos, se desarrollan en su humanidad y contribuyen eficazmente a la producción de bienes y servicios”.

La tarea del directivo empresarial, afirmó también el prelado del Opus Dei, “exige formación, experiencia, capacidades técnicas y —no en último lugar— ejercicio de las virtudes”. En este sentido, animó a los asistentes a querer “a las personas, a todas y a cada una”, añadiendo que “nunca pueden considerarse como simples recursos, o como números de una estadística, o como piezas para el diseño de una determinada estrategia”.

En su intervención, recordó a san Josemaría Escrivá, que “promovió” los primeros pasos del IESE e impulsó su desarrollo.

Visita a una escuela de Hospitalet

A mediodía, el Prelado se desplazó al barrio del Gornal de l’Hospitalet, donde visitó el colegio Pineda. Durante su estancia, bendijo una imagen de Santa María Virgen, hecha por el escultor catalán Joan Mayné, autor también del retablo del Santuario de Torreciudad. Allí pudo saludar a padres y madres, alumnos y profesoras de este centro educativo. Los animó a tratar la Virgen María como un modelo de persona que saben querer y también los alentó a defender la dignidad de la mujer. Por último pidió que recordaran a Benedicto XVI en sus oraciones.

Bendición de una imagen de san Josemaría Escrivá

Por la tarde, Mons. Javier Echevarría visitó la iglesia de Santa María de MontAlmudi.org - Imagen de san Josemaría en la iglesia de Santa María de Montalegrealegre, en el Raval, confiada a la prelatura del Opus Dei. Acompañado por numerosos fieles y voluntarios de las tareas sociales que han nacido alrededor de esta iglesia, Mons. Echevarría bendijo una imagen de san Josemaría Escrivá obra del escultor japonés Etsuro Sotoo, que actualmente trabaja en la Sagrada Familia. Entre otras cosas, el Prelado animó a los asistentes a acudir a este santo, y darle gracias también esforzándose en adquirir una coherencia de vida, de acuerdo con la fe cristiana.

La familia en las enseñanzas de santo Josemaría

Invitado por la Universidad Internacional de Catalunya, Mons. Javier Echevarría impartió la conferencia de Clausura del Congreso sobre Familia y Sociedad celebrado estos días en Barcelona.

El Prelado defendió el modelo de familia cristiano como un modelo positivo para el conjunto de la sociedad: “a todos beneficia el hecho que haya muchas familias unidas, abiertas a la vida y con mentalidad de servicio”.

“Difundir la verdad sobre la familia y el matrimonio se nos muestra como una de las tareas prioritarias en la nueva evangelización. Es obligación que corresponde a todos, a cada uno desde su propia posición en la familia: como esposos, como padres, como hijos, como abuelos”.

Durante la conferencia, habló de algunos aspectos de las enseñanzas de San Josemaría sobre la familia, referentes a la vida matrimonial, a la educación de los hijos y a la irradiación cristiana de la sociedad. “En el hogar se hace posible un aprendizaje que resulta imprescindible: la necesidad de contar con los demás en nuestra vida, respetando y desarrollando los vínculos que nos entrelazan unos con otros. Comprender que he de darme gustosamente cada día, viviendo con una sana atención y servicio a las personas que me rodean, es uno de los grandes tesoros que las familias cristianas, consecuentes con su fe, brindan a sus propios miembros y a toda la sociedad”, afirmó.

La UIC, iniciativa de la sociedad civil a través de la Fundación Familiar Catalana, fue creada hace 10 años. Tiene un ideario basado en el humanismo cristiano, inspirado en las enseñanzas de San Josemaría Escrivá. A petición de sus promotores, esta universidad cuenta con la atención pastoral de sacerdotes de la prelatura del Opus Dei.

Durante su estancia, ha mantenido algunos otros encuentros, de cariz familiar, con fieles de la Prelatura y personas que participan en sus actividades.

Colabora con Almudi

Quiero ayudar
ARTÍCULOS
  • El concilio ecuménico Vaticano II: características de la recepción de un concilio singular (VaticanoII_II)
    Joaquín Perea González
  • El concilio ecuménico Vaticano II: características de la recepción de un concilio singular (I)
    Joaquín Perea González
  • La inculturación de la fe, desafío para una educación cristiana de calidad
    José María Barrio Maestre
  • Catolicismo y conquista del nuevo mundo. Función, apogeo y decadencia
    Felipe Pérez Valencia
  • El problema de la debilidad del espíritu
    Rafael Alvira
  • La ignorancia responsable en Aristóteles
    Mario Spangenberg Bolívar
  • EL VALOR DE LA AMISTAD EN LA VIDA DEL HOMBRE La libertad de ser uno mismo con el otro
    Melisa Brioso, Blanca Llamas, Teresa Ozcáriz, Arantxa Pérez-Miranda Alejandra Serrano
  • La guerra de Rusia contra Ucrania: ¿cómo hemos llegado hasta aquí?
    Javier Morales Hernández
  • El deseo en la cultura de la seducción
    Manuel Cruz Ortiz de Landázuri
  • Tolkien, maestro de la esperanza
    Benigno Blanco Rodríguez
  • La educación democrática en el contexto de la deliberación y el agonismo político
    Sergio Luis Caro Arroyo
  • La Virgen María y el culto mariano en el arte y la literatura de la España de la edad de plata
    Javier García-Luengo Manchado
  • La Asunción de María
    José Ignacio Munilla
  • La familia de Dios padre: la fraternidad de los hijos de Dios
    Jean-Louis Brugues
  • La educación emocional, el auto-concepto, la autoestima y su importancia en la infancia
    Ana Roa García
MÁS ARTÍCULOS

Copyright © Almudí 2014
Asociación Almudí, Pza. Mariano Benlliure 5, entresuelo, 46002, Valencia. España

  • Aviso legal
  • Política de privacidad