Almudi.org
  • Inicio
  • Libros
  • Películas
    • Estrenos de CINE
    • Estrenos de DVD - Streaming
    • Series de TV
  • Recursos
    • Oración y predicación
    • La voz del Papa
    • Infantil
    • Documentos y libros
    • Opus Dei
    • Virtudes
    • Kid's Corner
  • Liturgia
    • Misal Romano
    • Liturgia Horarum
    • Otros Misales Romanos
    • Liturgia de las Horas
    • Calendario Liturgico
    • Homilías de Santa Marta
  • Noticias
  • Almudi
    • Quiénes somos
    • Enlaces
    • Voluntariado
    • Diálogos de Teología
    • Biblioteca Almudí
  • Contacto
    • Consultas
    • Colabora
    • Suscripciones
    • Contactar
  • Buscador
  • Noticias antiguas
  • La hora de los pobres

Noticias antiguas

La hora de los pobres

  • Imprimir
  • PDF
“El poseer sólo puede ser un servicio que contraponga la cultura de la libertad interior a la del afán de acumular posesiones”

Las Provincias

Estas líneas no son un canto al hambre, a la indigencia o a cualquier carencia humana. Sí quieren serlo al recto uso de los bienes, a la templanza, la generosidad o el desprendimiento. Estamos entrando en tiempos difíciles para la economía, y tal vez esta realidad sea un momento propicio para un mejor uso de lo que poseemos. Almudi.org - Pablo Cabellos Llorente

Tampoco se trata de poner una mordaza a las legítimas aspiraciones de nadie, ni de ofrecer una fácil disculpa a gobernantes, economistas, trabajadores o empresarios. Lo que propongo es algo de siempre, de sentido común; pero hay ocasiones en que este -el menos común de los sentidos, según una profesora de mi infancia- puede sensibilizarse algo más. O quizá podríamos recordar aquello de hacer, de la necesidad, virtud.

La primera de las bienaventuranzas dice que los pobres son dichosos porque de ellos es el Reino de los Cielos. San Mateo habla de pobres de espíritu, y San Lucas, de pobres a secas. No son dos expresiones contradictorias ni es la primera una versión edulcorada: está claro en los dos evangelistas que se requieren ambos puntos.

Ha escrito Benedicto XVI: "La pobreza de que se habla nunca es un simple fenómeno material. La pobreza puramente material no salva, aun cuando sea cierto que los más perjudicados de este mundo pueden contar de un modo especial con la bondad de Dios. Pero el corazón de los que no poseen nada puede endurecerse, ser malvado, estar por dentro lleno de afán de poseer, olvidando a Dios y codiciando sólo bienes materiales" (Jesús de Nazaret).

Por otro lado, la pobreza de que habla el Evangelio -afirma también el Papa- tampoco es simplemente una actitud espiritual. No a todos se nos pide lo mismo en el no tener o en el tener menos, pero todos necesitamos de las suficientes renuncias para que el corazón y la mente no queden lastrados, incluso embotados, por las riquezas. El poseer sólo puede ser un servicio que contraponga la cultura de la libertad interior a la del afán de acumular posesiones. Si se es cristiano, para lograr el necesario desprendimiento que permita poseer el Reino de los Cielos y querer a los demás. Si no se es, porque la avaricia jamás hace una sociedad mejor.

"Los bienes de la tierra -afirmaba el fundador del Opus Dei- no son malos; se pervierten cuando el hombre los erige en ídolos y, ante esos ídolos, se postra; se ennoblecen cuando los convertimos en instrumentos para el bien, en una tarea cristiana de justicia y caridad". No podemos ir detrás de los bienes materiales -seguía diciendo- como quien busca su tesoro. Donde está tu tesoro, allí está tu corazón, dice la Escritura. Si amontonamos bienes, si no sirven para ejercer la justicia y la caridad, si no vivimos desprendidos de lo material, nuestro corazón y nuestra mente se empequeñecen, diría que se envilecen, puesto que han sido llamados a la magnanimidad, a metas más altas y amplias en las que han de fijar su tesoro.

Estamos en unos momentos delicados en la economía que, según los expertos, empeorará. Es necesario el concurso y el empeño de todos para resolverlo. Pero seguro que es una buena oportunidad para apretarse el cinturón, y no sólo, precisamente, los que menos tienen. Es hora de cancelar el consumismo descontrolado que únicamente busca el bienestar material tal vez en lo superfluo; es hora de la sobriedad en el beber, comer y vestir; es hora de la generosidad con las personas e instituciones más necesitadas o que trabajan en la mejora de los demás; es hora de moderar el gasto; es hora de una publicidad que no incite al deseo de lo más caro; es hora de reflexionar sobre el modo de educar a los hijos en el esfuerzo y en el conocimiento práctico de lo que cuestan las cosas; es hora de prescindir del capricho…

La indigencia, por sí misma, no es buena. Pero en la medida en que es voluntaria -o se lleva con garbo la forzosa- y conduce a metas más altas, puede convertirse en virtud: templanza, desprendimiento, pobreza. Quizá nos sirva esta máxima de Camino: "No lo olvides: aquel tiene más que necesita menos. No te crees necesidades".

Colabora con Almudi

Quiero ayudar
ARTÍCULOS
  • El concilio ecuménico Vaticano II: características de la recepción de un concilio singular (VaticanoII_II)
    Joaquín Perea González
  • El concilio ecuménico Vaticano II: características de la recepción de un concilio singular (I)
    Joaquín Perea González
  • La inculturación de la fe, desafío para una educación cristiana de calidad
    José María Barrio Maestre
  • Catolicismo y conquista del nuevo mundo. Función, apogeo y decadencia
    Felipe Pérez Valencia
  • El problema de la debilidad del espíritu
    Rafael Alvira
  • La ignorancia responsable en Aristóteles
    Mario Spangenberg Bolívar
  • EL VALOR DE LA AMISTAD EN LA VIDA DEL HOMBRE La libertad de ser uno mismo con el otro
    Melisa Brioso, Blanca Llamas, Teresa Ozcáriz, Arantxa Pérez-Miranda Alejandra Serrano
  • La guerra de Rusia contra Ucrania: ¿cómo hemos llegado hasta aquí?
    Javier Morales Hernández
  • El deseo en la cultura de la seducción
    Manuel Cruz Ortiz de Landázuri
  • Tolkien, maestro de la esperanza
    Benigno Blanco Rodríguez
  • La educación democrática en el contexto de la deliberación y el agonismo político
    Sergio Luis Caro Arroyo
  • La Virgen María y el culto mariano en el arte y la literatura de la España de la edad de plata
    Javier García-Luengo Manchado
  • La Asunción de María
    José Ignacio Munilla
  • La familia de Dios padre: la fraternidad de los hijos de Dios
    Jean-Louis Brugues
  • La educación emocional, el auto-concepto, la autoestima y su importancia en la infancia
    Ana Roa García
MÁS ARTÍCULOS

Copyright © Almudí 2014
Asociación Almudí, Pza. Mariano Benlliure 5, entresuelo, 46002, Valencia. España

  • Aviso legal
  • Política de privacidad