Almudi.org
  • Inicio
  • Libros
  • Películas
    • Estrenos de CINE
    • Estrenos de DVD - Streaming
    • Series de TV
  • Recursos
    • Oración y predicación
    • La voz del Papa
    • Infantil
    • Documentos y libros
    • Opus Dei
    • Virtudes
    • Kid's Corner
  • Liturgia
    • Misal Romano
    • Liturgia Horarum
    • Otros Misales Romanos
    • Liturgia de las Horas
    • Calendario Liturgico
    • Homilías de Santa Marta
  • Noticias
  • Almudi
    • Quiénes somos
    • Enlaces
    • Voluntariado
    • Diálogos de Teología
    • Biblioteca Almudí
  • Contacto
    • Consultas
    • Colabora
    • Suscripciones
    • Contactar
  • Buscador
  • Noticias antiguas
  • Monos, grandes simios y delirios simiescos

Noticias antiguas

Monos, grandes simios y delirios simiescos

  • Imprimir
  • PDF
Delirando con el asunto del ser o no ser de la dignidad humana de los monos

Scriptor.org

Como si no hubiera otros asuntos que atender, desde las hipotecas al precio del combustible, por no mencionar cosas que atañen directamente al derecho a la vida de los humanos más indefensos, resulta que los parlamentarios españoles andan delirando con el asunto del ser o no ser de la dignidad humana de los monos.

Nadie va a negar la importancia que tienen los grandes monos o los grandes simios para gran mayoría de los españoles y europeos representadoAlmudi.org - Juan José García-Noblejass en sendos parlamentos. Quienes no somos parlamentarios quizá no nos damos bien cuenta de lo que nos debe importar este asunto hamletiano: menos mal que para eso está el parlamento, para recordarnos nuestros deberes ciudadanos y demás asuntos de conciencia.

Es genial la representación democrática así entendida: los ciudadanos somos actores en el escenario social, y los parlamentarios -ciudadanos electos, sin duda- son nuestros "apuntadores", que desde su concha nos susurran lo que pone en el libreto, lo que hemos de decir para que salga bien la función...

Cada vez me parece más digno ser un ciudadano sin apuntador y sin libreto, en plan Commedia dell'arte. De igual modo que sobre la Constitución europea prefiero el referendum a los tejemanejes e intrigas de los pasillos y corredores secretos de los palacios parlamentarios.

El caso es que ya se ve que no sólo está el síndrome o maldición gitana (con perdón) de La Moncloa, también parece que hay un síndrome de delirio (habla el Drae de "confusión mental caracterizada por alucinaciones, reiteración de pensamientos absurdos e incoherencia") simiesco, en la Carrera de San Jerónimo.

Lo recogía ayer Montse Doval en Internet Política: El Congreso da más derechos a los simios que a los fetos, y comentaba lo publicado por el diario El País (titulando acerca de los "derechos a la vida y la libertad" de los grandes primates):

“Como justificación, dicen los partidarios que los grandes simios comparten el 95 por ciento del código genético del ser humano”. ¿Y los fetos que comparten el 100 por cien? ¿Los embriones?

Esto es tristísimo, es constatar una vez más la ceguera voluntaria de unas personas poderosas que imponen un punto de vista absurdo a la mayoría. Una mujer de Cangas me decía: “máis vale ser can de rico que fillo de pobre”, o más vale ser simio que feto humano en España.

Es delirante el asunto del Congreso, insisto, porque además la historia viene de lejos. En 2006, aquí en Scriptor ya sonó un cierto timbre de aviso acerca del asunto (Parlamentarios socialistas piden derechos humanos para los monos, mientras no se conceden a los niños sin nacer).

Hoy encuentro en el diario El Mundo un cierto aire de respiro acerca del delirio parlamentario y del diario El País, cuando en su editorial (Monos en el país de los toros) dice, entre otras cosas:

Todos los partidos aprobaron ayer en el Congreso de los Diputados, a instancias de ERC-IU-ICV, pedir al Gobierno que «impulse» y «emprenda» las acciones necesarias en los organismos internacionales para proteger a los grandes simios «del maltrato, la esclavitud, la tortura y la muerte».

El Ejecutivo no sólo declarará la adhesión de España al Proyecto Gran Simio, sino que promoverá esta iniciativa en Europa convirtiendo a nuestro país -en el que no hay más monos que los que puedan cruzar la verja de Gibraltar- en el principal abanderado de la causa simiesca.

Nadie duda de la importancia de preservar a las especies en extinción, así como de promover el respeto a la naturaleza. No obstante, nuestros políticos se han retratado en una votación que, por el modo en que fue planteada y por cómo transcurrió su debate, no puede sino provocar cierta hilaridad. Es loable que el Congreso y el Gobierno se impliquen en la defensa de una propuesta que, además, ya ha merecido el respaldo de más de cien universidades y fundaciones.

Pero resulta muy llamativo que se intente equiparar en derechos como la vida y la libertad a los seres humanos y los chimpancés, los gorilas o los bonobos.

Lo dicho: esto resulta muy llamativo. Para algunos será hamletiano.

Colabora con Almudi

Quiero ayudar
ARTÍCULOS
  • La guerra de Rusia contra Ucrania: ¿cómo hemos llegado hasta aquí?
    Javier Morales Hernández
  • El deseo en la cultura de la seducción
    Manuel Cruz Ortiz de Landázuri
  • Tolkien, maestro de la esperanza
    Benigno Blanco Rodríguez
  • La educación democrática en el contexto de la deliberación y el agonismo político
    Sergio Luis Caro Arroyo
  • La Virgen María y el culto mariano en el arte y la literatura de la España de la edad de plata
    Javier García-Luengo Manchado
  • La Asunción de María
    José Ignacio Munilla
  • La familia de Dios padre: la fraternidad de los hijos de Dios
    Jean-Louis Brugues
  • La educación emocional, el auto-concepto, la autoestima y su importancia en la infancia
    Ana Roa García
  • El problema de la prohibición en la ética
    Roberto Gutiérrez Laboy
  • Legalidad y legitimidad
    Luis Legaz Lacambra
  • Eficacia de la Sagrada Escritura en la configuración de la vida cristiana
    Bernardo Estrada
  • Aprender a amar: amor y libertad
    Teresa Cid
  • Cristo hombre perfecto. Naturaleza y gracia en la Persona Divina de Cristo
    Ignacio Andereggen
  • Revolución de la ternura: un nuevo paradigma eclesial en el pontificado de Francisco
    Amparo Alvarado Palacios
  • La confesión sacramental, un camino de libertad y de amor a Dios
    Redaccion opusdei.org
MÁS ARTÍCULOS

Copyright © Almudí 2014
Asociación Almudí, Pza. Mariano Benlliure 5, entresuelo, 46002, Valencia. España

  • Aviso legal
  • Política de privacidad