Almudi.org
  • Inicio
  • Libros
  • Películas
    • Estrenos de CINE
    • Estrenos de DVD - Streaming
    • Series de TV
  • Recursos
    • Oración y predicación
    • La voz del Papa
    • Infantil
    • Documentos y libros
    • Opus Dei
    • Virtudes
    • Kid's Corner
  • Liturgia
    • Misal Romano
    • Liturgia Horarum
    • Otros Misales Romanos
    • Liturgia de las Horas
    • Calendario Liturgico
    • Homilías de Santa Marta
  • Noticias
  • Almudi
    • Quiénes somos
    • Enlaces
    • Voluntariado
    • Diálogos de Teología
    • Biblioteca Almudí
  • Contacto
    • Consultas
    • Colabora
    • Suscripciones
    • Contactar
  • Buscador
  • Noticias antiguas
  • Dios en las Antípodas

Noticias antiguas

Dios en las Antípodas

  • Imprimir
  • PDF
En España se manipula para erradicar la visión cristiana de la realidad

Gaceta de los Negocios

El verano de 2008 está marcado por dos acontecimientos de muy distinto formato. Sólo coinciden en dos características. La primera es que tienen lugar en dos lejanos e inmensos países: China, como emergente imperio central, y Australia, isla continental, situada en las Antípodas. La segunda estriba en que han sido seguidas por multitudes provenientes de todo el mundo.

Hasta aquí llAlmudi.org - Alejandro Llanoegan las semejanzas. La diferencia obvia consiste en que los espectadores de las Olimpíadas las han seguido por imágenes virtuales, es decir, irreales; y no sólo porque algunas de ellas estuvieran trucadas, sino porque lo que la televisión nos ofrece es un espectro de la realidad, sin espacio ni tiempo, repetido interminablemente durante las mil horas de transmisión (trufada de publicidad) de las que se precia TVE. En cambio, los participantes en la Jornada Mundial de la Juventud eran chicas y chicos que (en número mucho mayor que el de los espectadores de Pekín) aparecieron realmente en Sídney, mientras que TVE apenas se dignó a conceder a ese magnífico evento unos minutos de sus telediarios.

Lo que mueve los Juegos Olímpicos es, sobre todo, el dinero. Lo que está por debajo y se oculta violentamente es la opresión de más de mil millones de seres humanos. En cambio, el motor de la JMJ es el entusiasmo juvenil, cuyo trasfondo viene dado por la fe cristiana y el prestigio espiritual e intelectual de Benedicto XVI. Los discursos pronunciados por el Papa en Sídney constituyen un análisis riguroso y profundo de la cultura actual. Tanta clarividencia y valentía son hoy difíciles de encontrar. Quizá por ello los poderes dominantes procuran echar un manto de silencio sobre un enfoque que cuestiona y replantea buena parte de los valores convencionales.

El gran tema de Sídney fue el espíritu, el gran ausente de un mundo que ya Max Weber adivinó como un conglomerado de “especialistas sin alma y vividores sin corazón”. La crisis de sentido, que provoca tantas patologías psicológicas y sociológicas, es el alejamiento del Espíritu, es decir, de Dios como amor. A estas alturas, sin embargo, muchos jóvenes están cansados de la codicia de los poderosos, de la explotación a los débiles, de las respuestas ranciamente ideológicas y de la decepción de falsas promesas. El laicismo no les dice nada, porque no tiene nada que decir. En su aparente asepsia, la secularización trata de imponer una visión global en la que Dios es irrelevante y sólo importan tres cosas, los tres falsos dioses de que habla Benedicto XVI: los bienes materiales, el poder y el amor posesivo. Sídney estaba llena de jóvenes españoles: ellos sabían por experiencia directa de qué hablaba el Pontífice romano, porque lo que está sucediendo en España es una prolongada manipulación para erradicar la visión cristiana de la realidad e imponer un paganismo light.

El núcleo del mensaje de Benedicto XVI desde las antípodas geográficas e intelectuales se resume en dos frases: el hombre y la mujer son imagen de Dios; Dios es amor. Es una llamada que hace ver la baja calidad de esos tópicos que lanzan cada día los medios de comunicación oficiales y oficiosos. También en ellos se habla con frecuencia de amor. Pero se trata de la confusión primordial entre el amor como donación, que avanza hacia un encuentro vital con el otro, y el puro deseo que estraga los cuerpos y consume las almas. Cuando se repite machaconamente que el Dios cristiano y la Iglesia católica hacen la apología del sufrimiento, mientras que el progreso técnico ha hecho posible la realización del principio del placer, se están ignorando casi dos siglos de historia intelectual y social. Si algo ha quedado claro desde el psicoanálisis freudiano hasta el deconstruccionismo actual es que el puro deseo se autodestruye y que el ideal del mero goce físico se convierte en una utopía perversa.

Continuar aferrados a esa concepción del hombre que está superada tanto en el terreno científico como en el pedagógico, implica traicionar a la juventud. Una educación de calidad antropológica y cívica ha de estar basada en el realismo y en la valoración de la dimensión humana que supera la materialidad.

Colabora con Almudi

Quiero ayudar
ARTÍCULOS
  • El concilio ecuménico Vaticano II: características de la recepción de un concilio singular (VaticanoII_II)
    Joaquín Perea González
  • El concilio ecuménico Vaticano II: características de la recepción de un concilio singular (I)
    Joaquín Perea González
  • La inculturación de la fe, desafío para una educación cristiana de calidad
    José María Barrio Maestre
  • Catolicismo y conquista del nuevo mundo. Función, apogeo y decadencia
    Felipe Pérez Valencia
  • El problema de la debilidad del espíritu
    Rafael Alvira
  • La ignorancia responsable en Aristóteles
    Mario Spangenberg Bolívar
  • EL VALOR DE LA AMISTAD EN LA VIDA DEL HOMBRE La libertad de ser uno mismo con el otro
    Melisa Brioso, Blanca Llamas, Teresa Ozcáriz, Arantxa Pérez-Miranda Alejandra Serrano
  • La guerra de Rusia contra Ucrania: ¿cómo hemos llegado hasta aquí?
    Javier Morales Hernández
  • El deseo en la cultura de la seducción
    Manuel Cruz Ortiz de Landázuri
  • Tolkien, maestro de la esperanza
    Benigno Blanco Rodríguez
  • La educación democrática en el contexto de la deliberación y el agonismo político
    Sergio Luis Caro Arroyo
  • La Virgen María y el culto mariano en el arte y la literatura de la España de la edad de plata
    Javier García-Luengo Manchado
  • La Asunción de María
    José Ignacio Munilla
  • La familia de Dios padre: la fraternidad de los hijos de Dios
    Jean-Louis Brugues
  • La educación emocional, el auto-concepto, la autoestima y su importancia en la infancia
    Ana Roa García
MÁS ARTÍCULOS

Copyright © Almudí 2014
Asociación Almudí, Pza. Mariano Benlliure 5, entresuelo, 46002, Valencia. España

  • Aviso legal
  • Política de privacidad