Almudi.org
  • Inicio
  • Libros
  • Películas
    • Estrenos de CINE
    • Estrenos de DVD - Streaming
    • Series de TV
  • Recursos
    • Oración y predicación
    • La voz del Papa
    • Infantil
    • Documentos y libros
    • Opus Dei
    • Virtudes
    • Kid's Corner
  • Liturgia
    • Misal Romano
    • Liturgia Horarum
    • Otros Misales Romanos
    • Liturgia de las Horas
    • Calendario Liturgico
    • Homilías de Santa Marta
  • Noticias
  • Almudi
    • Quiénes somos
    • Enlaces
    • Voluntariado
    • Diálogos de Teología
    • Biblioteca Almudí
  • Contacto
    • Consultas
    • Colabora
    • Suscripciones
    • Contactar
  • Buscador
  • Noticias antiguas
  • La asignatura EpC, ante el nuevo curso

Noticias antiguas

La asignatura EpC, ante el nuevo curso

  • Imprimir
  • PDF
Va en detrimento de las horas dedicadas a Lengua y Religión

Gaceta de los Negocios

Anteayer publicaba La Gaceta una información sobre las claves del comienzo de curso político. En materia educativa, tres son los principales retos del Gobierno: la entrada en vigor del Espacio Europeo de Educación Superior (plan Bolonia); la separación de Universidades e Investigación en dos departamentos ministeriales; y la implantación de la asignatura de Educación para la Ciudadanía en casi todas las comunidades. Sólo algunas universidades aplicarán ya este curso la normativa de Bolonia; el resto lo hará obligatoriamente el próximo.

Son muchas las dificultades de adaptación. La separación ministerial ha sido Almudi.org - Ignacio Sánchez Cámaramuy criticada por expertos y oposición. EpC parece condenada al fracaso, pues es posible que el Gobierno consiga vencer, pero es seguro que no logrará convencer a los muchos ciudadanos que se oponen a ella.

Los principales argumentos en contra ya han sido expuestos, pero, en el comienzo del curso y ante su implantación generalizada, conviene insistir en algunos fundamentales. La asignatura entra en vigor en detrimento de las horas lectivas dedicadas a otras como Lengua, Conocimiento del Medio y Filosofía. Era inevitable que algunas sufrieran la reducción, ya que no se incrementan las horas lectivas. Pero la más perjudicada es Religión, que pierde horas y deja de ser obligatoria, para impartirse fuera de las horas de clase. Los que la elijan, en alguna de sus modalidades confesionales, perderán tiempo de recreo. Pierde todo valor curricular.

Pero lo peor consiste en la naturaleza de la nueva asignatura, pues si parte de sus programas puede estar justificada, en realidad es una formación moral dictada por el Gobierno, en conflicto con el derecho de los padres, establecido por la Constitución, a elegir la formación moral y religiosa de sus hijos. La cosa queda así: el Ejecutivo se reserva el derecho (que no lo tiene) a establecer la formación moral básica que todo ciudadano debe recibir, y deja la enseñanza de la Religión como una opción voluntaria e impartida en horas de recreo. Tan patente como contundente objeción habría quedado suprimida si se hubiera configurado con el carácter de optativa. Este hecho revela la verdadera intención del Gobierno: usurpar el derecho de los padres, dictando la formación moral obligatoria.

Ante este estado de cosas, no es extraño que aumente la oposición ciudadana a la asignatura, incluso bajo la forma de la objeción de conciencia, ni que los tribunales hayan respaldado en algunos casos el derecho de los padres a oponerse a que sus hijos reciban obligatoriamente esa enseñanza. El Gobierno de La Rioja acaba de garantizar este derecho. Pues el problema no consiste sólo en el contenido de los programas y libros, que, desde luego, plantean problemas, sino en la existencia de una asignatura que aspira a configurar las convicciones morales de los alumnos. Aunque fueran irreprochables, que no lo son, tampoco estaría justificada esa intromisión, que atenta contra derechos y libertades fundamentales, y que es propia de regímenes totalitarios. Todo quedaría, al menos jurídicamente, más claro si el Constitucional se pronunciara sobre la constitucionalidad de la nueva asignatura configurada como obligatoria.

Cualquier intromisión del Estado en la formación moral de los alumnos es abusiva e incompatible con la libertad religiosa y el derecho de los padres a elegir la formación moral y religiosa. El Gobierno debería suprimir la asignatura o, al menos, establecerla como optativa.

Colabora con Almudi

Quiero ayudar
ARTÍCULOS
  • La «cooperación orgánica» del sacerdocio común y del sacerdocio ministerial en las Prelaturas personales
    José R. Villar
  • Eucaristía y sacerdocio
    Fernando Ocáriz
  • La Pedagogía del Amor y la Ternura: Una Práctica Humana del Docente de Educación Primaria
    César Enrique López Arrillaga
  • Mons. Álvaro del Portillo y el Concilio Vaticano
    Card. Julián Herranz
  • Una nueva primavera para la Iglesia
    Benedictus.XVI
  • El mensaje y legado social de san Josemaría a 50 años de su paso por América
    Mariano Fazio
  • El pecado: Negación consciente, libre y responsable al o(O)tro una interpretación desde la filosofía de Byung-Chul Han
    Juan Pablo Espinosa Arce
  • El culto a la Virgen, santa María
    Gaspar Calvo Moralejo
  • Ecumenismo y paz
    José Carlos Martín de la Hoz
  • Verdad y libertad I
    Eudaldo Forment
  • La razón, bajo sospecha. Panorámica de las corrientes ideológicas dominantes
    Benigno Blanco
  • La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis IV
    Mª Dolores Odero
  • La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis III
    Mª Dolores Odero
  • La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis II
    Mª Dolores Odero
  • La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis I
    Mª Dolores Odero
MÁS ARTÍCULOS

Copyright © Almudí 2014
Asociación Almudí, Pza. Mariano Benlliure 5, entresuelo, 46002, Valencia. España

  • Aviso legal
  • Política de privacidad