Almudi.org
  • Inicio
  • Libros
  • Películas
    • Estrenos de CINE
    • Estrenos de DVD - Streaming
    • Series de TV
  • Recursos
    • Oración y predicación
    • La voz del Papa
    • Infantil
    • Documentos y libros
    • Opus Dei
    • Virtudes
    • Kid's Corner
  • Liturgia
    • Misal Romano
    • Liturgia Horarum
    • Otros Misales Romanos
    • Liturgia de las Horas
    • Calendario Liturgico
    • Homilías de Santa Marta
  • Noticias
  • Almudi
    • Quiénes somos
    • Enlaces
    • Voluntariado
    • Diálogos de Teología
    • Biblioteca Almudí
  • Contacto
    • Consultas
    • Colabora
    • Suscripciones
    • Contactar
  • Buscador
  • Noticias antiguas
  • Entre la razón y lo extraordinario

Noticias antiguas

Entre la razón y lo extraordinario

  • Imprimir
  • PDF
El Papa anima a los cristianos, en Francia y desde Francia, a recuperar la esperanza en los valores

Mucha gente ha conocido ahora que el cardenal Ratzinger ingresó en noviembre de 1992 en la Academia de Ciencias Morales y Políticas de Francia. Ocupó el lugar que había correspondido al por tantos motivos inmortal Andrei Sajarov.

Muchos recuerdan también estos días la familiaridad del teólogo Ratzinger con la lengua y la cultura francesas. La claridad de su estilo, que reviste la profundidad de penAlmudi.org - Torre Eiffelsamiento en modos de expresión accesibles, debe mucho a su relación con Francia. Si la claridad es cortesía del filósofo, en frase feliz de Ortega, el país vecino destacó siempre por su capacidad de divulgar las cuestiones más arduas.

El Papa acudió a Francia con ocasión del 150 aniversario de las apariciones de la Virgen en Lourdes, un hecho histórico a la vez extraordinario y sencillo. Pero no podía faltar, en su breve viaje, una sesión académica especial, como la celebrada en el Colegio de los Bernardinos, restaurado con la esperanza de que sea una especie de faro-guía de la vida intelectual de los creyentes. El pontífice romano no oculta su pasión por fundamentar y fomentar el diálogo entre razón y fe. Lógicamente, más aún después de la publicación de la primera parte de su libro sobre Jesús de Nazaret, el Papa Ratzinger insiste en los elementos centrales que llevan a la humanidad hacia Cristo. Ese objetivo pastoral resulta quizá especialmente necesario en Francia, la histórica "hija mayor de la Iglesia", hoy en una gran secularización, de la que no han sido ajenas la Enciclopedia y la Revolución, hasta la famosa ley de separación de 1905.

Algunos de estos temas, repetidos ahora desde la cátedra de Pedro, estaban presentes en el discurso con que Ratzinger ingresó en la Academia. Al suceder a Sajarov, era obligado hablar de la utopía marxista. Pero subrayó también el nacimiento de otra utopía, la de la banalidad, según el filósofo americano Richard Rorty. Planteaba así una de las grandes cuestiones del mundo occidental: cómo sostener la convivencia democrática en libertad si se rechaza la existencia o la influencia de valores y criterios éticos absolutos. En 1992, Ratzinger apuntaba que el positivismo radical, que absolutiza el principio de la mayoría, puede transformarse en un nihilismo que agoste libertades y derechos humanos.

El Papa anima a los cristianos, en Francia y desde Francia, a recuperar la esperanza en los valores, sin privilegios ni confesionalismos, con la soltura de quienes viven una laicidad efectiva y positiva.

Colabora con Almudi

Quiero ayudar
ARTÍCULOS
  • El problema de la prohibición en la ética
    Roberto Gutiérrez Laboy
  • Legalidad y legitimidad
    Luis Legaz Lacambra
  • Eficacia de la Sagrada Escritura en la configuración de la vida cristiana
    Bernardo Estrada
  • Aprender a amar: amor y libertad
    Teresa Cid
  • Cristo hombre perfecto. Naturaleza y gracia en la Persona Divina de Cristo
    Ignacio Andereggen
  • Revolución de la ternura: un nuevo paradigma eclesial en el pontificado de Francisco
    Amparo Alvarado Palacios
  • La confesión sacramental, un camino de libertad y de amor a Dios
    Redaccion opusdei.org
  • El hombre como relación a Dios según Kierkegaard
    Juan F. Sellés
  • El juicio final en la teología de santo Tomás de Aquino
    Leo Elders
  • La «cooperación orgánica» del sacerdocio común y del sacerdocio ministerial en las Prelaturas personales
    José R. Villar
  • Eucaristía y sacerdocio
    Fernando Ocáriz
  • La Pedagogía del Amor y la Ternura: Una Práctica Humana del Docente de Educación Primaria
    César Enrique López Arrillaga
  • Mons. Álvaro del Portillo y el Concilio Vaticano
    Card. Julián Herranz
  • Una nueva primavera para la Iglesia
    Benedictus.XVI
  • El mensaje y legado social de san Josemaría a 50 años de su paso por América
    Mariano Fazio
MÁS ARTÍCULOS

Copyright © Almudí 2014
Asociación Almudí, Pza. Mariano Benlliure 5, entresuelo, 46002, Valencia. España

  • Aviso legal
  • Política de privacidad