Almudi.org
  • Inicio
  • Libros
  • Películas
    • Estrenos de CINE
    • Estrenos de DVD - Streaming
    • Series de TV
  • Recursos
    • Oración y predicación
    • La voz del Papa
    • Infantil
    • Documentos y libros
    • Opus Dei
    • Virtudes
    • Kid's Corner
  • Liturgia
    • Misal Romano
    • Liturgia Horarum
    • Otros Misales Romanos
    • Liturgia de las Horas
    • Calendario Liturgico
    • Homilías de Santa Marta
  • Noticias
  • Almudi
    • Quiénes somos
    • Enlaces
    • Voluntariado
    • Diálogos de Teología
    • Biblioteca Almudí
  • Contacto
    • Consultas
    • Colabora
    • Suscripciones
    • Contactar
  • Buscador
  • Noticias antiguas
  • Palabra, vida y misión

Noticias antiguas

Palabra, vida y misión

  • Imprimir
  • PDF
La Palabra de Dios tiene hoy la voz y el rostro, la casa y los caminos de la vida cristiana

Cope.es

Ha finalizado el sínodo sobre “la Palabra de Dios en la vida y la misión de la Iglesia”. Continúa ahora el trabajo para elaborar la Exhortación correspondiente, que Benedicto XVI ofrecerá asumiendo los trabajos del sínodo. Cabe ahora una primera síntesis sobre la “plantilla” del mensaje final al Pueblo de Dios, y teniendo en cuenta los principales documentos y las intervenciones del Papa.

Ante todo, la Voz de la Palabra divina resuena en la creación, rompiendo el silencio de la nada y oAlmudi.org - Ramiro Pelliteroriginando el universo. Siempre acompañada por el Espíritu Santo, penetra en la historia de la salvación marcada por el pecado, para ofrecer la alianza de la gracia. En un tercer paso, esa Voz desciende para inspirar las Sagradas Escrituras.

Con Jesucristo, se manifiesta el Rostro de la Palabra, que se hizo carne humana en un tiempo y en una cultura determinada. Jesús es el revelador único del Padre, el centro de la historia y la luz y vida que desvela el sentido de las Escrituras. Y sólo con el Espíritu Santo, amor personal de Dios, nos unimos a Jesús y podemos contemplar la luz de la verdad divina, para hacerla vida del mundo. Según el cardenal Ouellet –relator del sínodo–, el encuentro con Cristo se da sobre todo a través de los pobres, los santos, la familia y la comunidad cristiana.

Y así el Espíritu de Dios edifica la Casa de la Palabra, que es la Iglesia. Esta casa está sostenida, según los Hechos de los Apóstoles (2, 42), por cuatro columnas: 1) la enseñanza de la Palabra (por medio de la lectura y escucha de esa Palabra, tal como se nos presenta en la Biblia, en la catequesis, o en la predicación); 2) la fracción del pan (la Eucaristía), fuente y cumbre de la vida y la misión de la Iglesia; 3) las oraciones, partiendo de la liturgia de la Iglesia (celebraciones sacramentales, liturgia de las horas, año litúrgico), la lectura orante de la Escritura (“lectio divina”) y la contemplación personal de Cristo; 4) la comunión fraterna con todos los que forman la familia de Dios, incluso sin una comunión plena.

Finalmente, los caminos de la Palabra en el mundo, secundando la acción del Espíritu Santo al servicio del amor, sobre todo de los pobres y afligidos. Por esos caminos –que hoy incluyen los medios de comunicación– la Palabra ha de seguir penetrando en las familias y las profesiones, las escuelas, las culturas y las artes, y manifestando su belleza en un mundo ensombrecido por el pecado, pero salvado por la Cruz.

En su primera conferencia, el cardenal Ouellet señalaba que la verdad de la Sagrada Escritura está sobre todo en su “sentido espiritual”, es decir, la obra que el Espíritu Santo hace en cada cristiano y en la Iglesia; en términos de Santa Teresita, “la ciencia del amor”.

Por su parte, en la homilía con que inauguró el sínodo, Benedicto XVI exhortaba a conocer y vivir la Palabra (leer y meditar la Biblia, contemplar y vivir el Evangelio), y anunciarla con esperanza, alegría y sin componendas, con inteligencia y corazón. Ya comenzadas las sesiones del sínodo, el Papa señaló que la verdadera lectura de la Sagrada Escritura es el movimiento de la existencia cristiana, que se pone en marcha para buscar el horizonte universal de la comunión fraterna. Más adelante animó a una colaboración profunda entre los exégetas y los teólogos, que repercuta en la vida cristiana y en la evangelización. En la misa de clausura insistió en “el vinculo entre la escucha amorosa de la Palabra de Dios y el servicio desinteresado a los hermanos”, también para hacer creíble el Evangelio a pesar de las fragilidades humanas.

Sínodo significa caminar juntos. La Palabra de Dios tiene hoy la voz y el rostro, la casa y los caminos de la vida cristiana. Rompe así el silencio de la indiferencia y el relativismo para testimoniar, con los hechos y las palabras de los creyentes, su capacidad transformadora del mundo.

Ramiro Pellitero, Instituto Superior de Ciencias Religiosas, Universidad de Navarra

Colabora con Almudi

Quiero ayudar
ARTÍCULOS
  • La guerra de Rusia contra Ucrania: ¿cómo hemos llegado hasta aquí?
    Javier Morales Hernández
  • El deseo en la cultura de la seducción
    Manuel Cruz Ortiz de Landázuri
  • Tolkien, maestro de la esperanza
    Benigno Blanco Rodríguez
  • La educación democrática en el contexto de la deliberación y el agonismo político
    Sergio Luis Caro Arroyo
  • La Virgen María y el culto mariano en el arte y la literatura de la España de la edad de plata
    Javier García-Luengo Manchado
  • La Asunción de María
    José Ignacio Munilla
  • La familia de Dios padre: la fraternidad de los hijos de Dios
    Jean-Louis Brugues
  • La educación emocional, el auto-concepto, la autoestima y su importancia en la infancia
    Ana Roa García
  • El problema de la prohibición en la ética
    Roberto Gutiérrez Laboy
  • Legalidad y legitimidad
    Luis Legaz Lacambra
  • Eficacia de la Sagrada Escritura en la configuración de la vida cristiana
    Bernardo Estrada
  • Aprender a amar: amor y libertad
    Teresa Cid
  • Cristo hombre perfecto. Naturaleza y gracia en la Persona Divina de Cristo
    Ignacio Andereggen
  • Revolución de la ternura: un nuevo paradigma eclesial en el pontificado de Francisco
    Amparo Alvarado Palacios
  • La confesión sacramental, un camino de libertad y de amor a Dios
    Redaccion opusdei.org
MÁS ARTÍCULOS

Copyright © Almudí 2014
Asociación Almudí, Pza. Mariano Benlliure 5, entresuelo, 46002, Valencia. España

  • Aviso legal
  • Política de privacidad