Almudi.org
  • Inicio
  • Libros
  • Películas
    • Estrenos de CINE
    • Estrenos de DVD - Streaming
    • Series de TV
  • Recursos
    • Oración y predicación
    • La voz del Papa
    • Infantil
    • Documentos y libros
    • Opus Dei
    • Virtudes
    • Kid's Corner
  • Liturgia
    • Misal Romano
    • Liturgia Horarum
    • Otros Misales Romanos
    • Liturgia de las Horas
    • Calendario Liturgico
    • Homilías de Santa Marta
  • Noticias
  • Almudi
    • Quiénes somos
    • Enlaces
    • Voluntariado
    • Diálogos de Teología
    • Biblioteca Almudí
  • Contacto
    • Consultas
    • Colabora
    • Suscripciones
    • Contactar
  • Buscador
  • Noticias antiguas
  • ¿Todo se vota?

Noticias antiguas

¿Todo se vota?

  • Imprimir
  • PDF
Existe una realidad objetiva que debemos respetar si no queremos negarnos a nosotros mismos

AnalisisDigital.com

Paralelamente a la elección que dio el triunfo a Barak Obama, en 36 estados de Estados Unidos, se realizaron ese mismo día diversas votaciones, para aprobar o rechazar un cúmulo de 153 propuestas, surgidas muchas veces de la propia sociedad civil.

El caso más emblemático y bullado por los sectores autodenominados “progresistas”, fue el rechazo del Almudi.org - Max Silva Abbottmatrimonio homosexual, que tuvo lugar en California, como reacción a su aprobación por la Corte Suprema de ese estado hace algunos meses.

Por otra parte, Arizona y Florida siguieron la misma suerte de California (que se suman a la de otros 26 estados en los últimos años), al oponerse al matrimonio homosexual.

Sin embargo, en otras partes los resultados fueron muy diversos. Así, Dakota del Sur rechazó restringir el aborto sólo para los casos de peligro grave para la vida o la salud de la madre, violación o incesto; en la misma California se rechazó que las menores debieran tener permiso de sus padres o tutores para abortar; en Washington se aprobó el suicidio con cooperación médica; en Colorado se rechazó que la definición legal de “persona” comenzara desde la concepción; en Michigan se decidió facilitar la experimentación con células madre embrionarias; en Massachusetts y Michigan, se adoptó una política más suave respecto de la marihuana; en California se rechazó bajar ciertas penas a delitos sin violencia relacionados con drogas; etc.

Ahora bien, luego de este cúmulo de votaciones, pueden hacerse tres observaciones:

La primera, es hasta dónde puede llegar la libertad para decidir respecto de algo, pues a simple vista, si todo depende de los consensos, se llega a una situación en que no existe nada fijo, en que todo es relativo y movedizo, con lo cual parece difícil construir una convivencia mínimamente estable.

La segunda, es que en muchos casos la votación no tiene ningún sentido, sea porque se trata de una materia técnica muy específica que no dominan los votantes, sea porque en realidad, se están defendiendo intereses creados y no una situación realmente justa.

La tercera, es que sobre todo respecto de las uniones gay, las protestas no se han hecho esperar, con lo que pareciera que para estos sectores, se trata de una cuestión no sometible a discusión, “no negociable”, o si se prefiere, que desde su perspectiva, no tiene nada de “relativo”. Mas entonces, esto significa que habría cosas o asuntos indisponibles, que ninguna mayoría podría modificar. ¿En qué quedamos entonces?

Lo anterior es sólo una muestra más que indica los inevitables y lógicos límites que debe tener el consenso: no todo puede ni debe ser sometido a votación, sencillamente, porque existe una realidad objetiva que debemos respetar si no queremos negarnos a nosotros mismos.

Max Silva Abbott. Doctor en Derecho

Colabora con Almudi

Quiero ayudar
ARTÍCULOS
  • El concilio ecuménico Vaticano II: características de la recepción de un concilio singular (VaticanoII_II)
    Joaquín Perea González
  • El concilio ecuménico Vaticano II: características de la recepción de un concilio singular (I)
    Joaquín Perea González
  • La inculturación de la fe, desafío para una educación cristiana de calidad
    José María Barrio Maestre
  • Catolicismo y conquista del nuevo mundo. Función, apogeo y decadencia
    Felipe Pérez Valencia
  • El problema de la debilidad del espíritu
    Rafael Alvira
  • La ignorancia responsable en Aristóteles
    Mario Spangenberg Bolívar
  • EL VALOR DE LA AMISTAD EN LA VIDA DEL HOMBRE La libertad de ser uno mismo con el otro
    Melisa Brioso, Blanca Llamas, Teresa Ozcáriz, Arantxa Pérez-Miranda Alejandra Serrano
  • La guerra de Rusia contra Ucrania: ¿cómo hemos llegado hasta aquí?
    Javier Morales Hernández
  • El deseo en la cultura de la seducción
    Manuel Cruz Ortiz de Landázuri
  • Tolkien, maestro de la esperanza
    Benigno Blanco Rodríguez
  • La educación democrática en el contexto de la deliberación y el agonismo político
    Sergio Luis Caro Arroyo
  • La Virgen María y el culto mariano en el arte y la literatura de la España de la edad de plata
    Javier García-Luengo Manchado
  • La Asunción de María
    José Ignacio Munilla
  • La familia de Dios padre: la fraternidad de los hijos de Dios
    Jean-Louis Brugues
  • La educación emocional, el auto-concepto, la autoestima y su importancia en la infancia
    Ana Roa García
MÁS ARTÍCULOS

Copyright © Almudí 2014
Asociación Almudí, Pza. Mariano Benlliure 5, entresuelo, 46002, Valencia. España

  • Aviso legal
  • Política de privacidad