Almudi.org
  • Inicio
  • Libros
  • Películas
    • Estrenos de CINE
    • Estrenos de DVD - Streaming
    • Series de TV
  • Recursos
    • Oración y predicación
    • La voz del Papa
    • Infantil
    • Documentos y libros
    • Opus Dei
    • Virtudes
    • Kid's Corner
  • Liturgia
    • Misal Romano
    • Liturgia Horarum
    • Otros Misales Romanos
    • Liturgia de las Horas
    • Calendario Liturgico
    • Homilías de Santa Marta
  • Noticias
  • Almudi
    • Quiénes somos
    • Enlaces
    • Voluntariado
    • Diálogos de Teología
    • Biblioteca Almudí
  • Contacto
    • Consultas
    • Colabora
    • Suscripciones
    • Contactar
  • Buscador
  • Noticias antiguas
  • La misa y la familia

Noticias antiguas

La misa y la familia

  • Imprimir
  • PDF
Un mensaje positivo sobre la vida, el amor y el hombre… Un mensaje que tenemos que contar mejor

Gaceta de los Negocios

Eduardo Chillida solía recordar que, cuando estaba en Estados Unidos, eran muchos los que se metían con él. Al saber que tenía ocho hijos, “me decían que estaba loco y pensaban que no podía ni trabajar. Yo les decía que no se olvidaran que Juan Sebastián Bach tuvo 19 hijos, y fíjate todo lo que hizo”. El mérito de su vida artística siempre lo atribuyó a Pili, su mujer. “Sin ella yo estaría debajo de un puente”, solía afirmar con humildad.

Este recuerdo me vino a la memoria ayer por la mañana, al leer los periódicos. Todos se ocupaban de la misa por la familia que tuvo lugar el domingo en Madrid; alAlmudi.org - Mensajegunos destacaban las fotografías de familias numerosas como una rareza. Chillida se habría sonreído al verlas, rememorando su etapa americana.

A tenor de las crónicas, la misa fue una fiesta de celebración de una institución —la familia— absolutamente indispensable para el verdadero progreso de nuestra sociedad. Reivindicar la familia (sin etiquetas: son siempre otros los que insisten en hablar de “familia tradicional”); recordar el papel esencial que desempeña en el cuidado, la formación y la transmisión de afecto; explicar las dificultades y los retos que, en la actualidad, afrontan… nada de eso es menor ni banal.

La misa del domingo no era un acto de reafirmación, un encuentro de activistas de una determinada causa o una reunión de nostálgicos de la influencia social que, en el pasado, tuvo la Iglesia. Mucho menos un evento de carácter político. Dicho esto, los cristianos tenemos la obligación de preguntarnos por qué nuestro mensaje no es siempre bien comprendido por una parte de la sociedad. Un mensaje positivo sobre la vida, el amor y el hombre tendría que merecer el interés de quienes son indiferentes o se sienten lejos del Evangelio. Y no siempre ocurre.

Es un clásico hoy en día echar la culpa a la comunicación, pero quizá no estaría de más que la Iglesia y los católicos hiciéramos una reflexión en este sentido. Desde el comienzo, los cristianos fueron gente abierta, rompedora, guiada por un mensaje verdaderamente revolucionario. Un mensaje que tenemos que contar mejor.

Colabora con Almudi

Quiero ayudar
ARTÍCULOS
  • El concilio ecuménico Vaticano II: características de la recepción de un concilio singular (VaticanoII_II)
    Joaquín Perea González
  • El concilio ecuménico Vaticano II: características de la recepción de un concilio singular (I)
    Joaquín Perea González
  • La inculturación de la fe, desafío para una educación cristiana de calidad
    José María Barrio Maestre
  • Catolicismo y conquista del nuevo mundo. Función, apogeo y decadencia
    Felipe Pérez Valencia
  • El problema de la debilidad del espíritu
    Rafael Alvira
  • La ignorancia responsable en Aristóteles
    Mario Spangenberg Bolívar
  • EL VALOR DE LA AMISTAD EN LA VIDA DEL HOMBRE La libertad de ser uno mismo con el otro
    Melisa Brioso, Blanca Llamas, Teresa Ozcáriz, Arantxa Pérez-Miranda Alejandra Serrano
  • La guerra de Rusia contra Ucrania: ¿cómo hemos llegado hasta aquí?
    Javier Morales Hernández
  • El deseo en la cultura de la seducción
    Manuel Cruz Ortiz de Landázuri
  • Tolkien, maestro de la esperanza
    Benigno Blanco Rodríguez
  • La educación democrática en el contexto de la deliberación y el agonismo político
    Sergio Luis Caro Arroyo
  • La Virgen María y el culto mariano en el arte y la literatura de la España de la edad de plata
    Javier García-Luengo Manchado
  • La Asunción de María
    José Ignacio Munilla
  • La familia de Dios padre: la fraternidad de los hijos de Dios
    Jean-Louis Brugues
  • La educación emocional, el auto-concepto, la autoestima y su importancia en la infancia
    Ana Roa García
MÁS ARTÍCULOS

Copyright © Almudí 2014
Asociación Almudí, Pza. Mariano Benlliure 5, entresuelo, 46002, Valencia. España

  • Aviso legal
  • Política de privacidad