Almudi.org
  • Inicio
  • Libros
  • Películas
    • Estrenos de CINE
    • Estrenos de DVD - Streaming
    • Series de TV
  • Recursos
    • Oración y predicación
    • La voz del Papa
    • Infantil
    • Documentos y libros
    • Opus Dei
    • Virtudes
    • Kid's Corner
  • Liturgia
    • Misal Romano
    • Liturgia Horarum
    • Otros Misales Romanos
    • Liturgia de las Horas
    • Calendario Liturgico
    • Homilías de Santa Marta
  • Noticias
  • Almudi
    • Quiénes somos
    • Enlaces
    • Voluntariado
    • Diálogos de Teología
    • Biblioteca Almudí
  • Contacto
    • Consultas
    • Colabora
    • Suscripciones
    • Contactar
  • Buscador
  • Noticias antiguas
  • Probablemente, la campaña ateista en autobuses no existe

Noticias antiguas

Probablemente, la campaña ateista en autobuses no existe

  • Imprimir
  • PDF
Es sólo un modo de sacar dinero a costa de (negar a) Dios

Scriptor.org

Hay que decir que en este asunto hay al menos tres cosas de interés: 1) esta "campaña" es un calco de otra que es una reacción ante otra; 2) la palabra clave del eslogan es "probablemente"; y 3) probablemente es sólo un montaje para sacar dinero y lograr notoriedad en los medios.

Casi todo el mundo ya sabe –desde diez días antes de que dos autobuses luzcan el anuncio– que estáAlmudi.org - Juan José García-Noblejas en marcha esta "campaña ateísta" en los autobuses, luciendo el confuso letrero "Probablemente Dios no existe. Deja de preocuparte y disfruta la vida".

Un letrero que es más epicúreo que otra cosa, como bien advierte Ignacio Camacho.

Lo que casi todo el mundo ignora es que esto no es nada original. Es copia o calco reactivo o reaccionario de algo que tuvo lugar en Londres, como reacción en respuesta de la campaña promovida el verano pasado en Londres por "Jesussaid.org", utilizando precisamente los autobuses.

Sin entrar en detalles, porque no vale la pena, resulta significativo que los promotores de la reacción ateística consultaron con algunos expertos en publicidad, para ver si podían eliminar esa campaña o hacer otra en contra suya.

En la Advertising Standards Authority les dijeron que no había tal problema: no se podía prohibir porque se trataba de simples citas textuales de la Biblia y nada prohíbe los mensajes religiosos.

Al pergeñar cómo hacer una campaña en contra, sin incurrir en problemas legales, por "atacar" a los cristianos en su figura central, se informaron bien de que, incluyendo la palabra "probablemente", la cosa quedaba resuelta.

Eso es lo que había hecho la cerveza rubia Carlsberg en su campaña ("Carlsber, probably the best lager in the world"), y no había habido denuncias.

De ahí salió el slogan ateísta "There's probably no God. Now stop worrying and get on with your life."

De ahí se ha calcado el slogan hispano "Probablemente Dios no existe. Deja de preocuparte y disfruta la vida" (raro, que en Barcelona no haya salido en catalán).

La campaña ateísta británica habían comenzado con un presupuesto de 5.500 libras. Una vez jaleada y difundida (gratuitamente) la cosa a través de su repetida "noticia" en los medios [hay que ver dónde han ido a parar algunos ideales del periodismo], los promotores se encontraron con donativos que llegaron en poco tiempo a las 135.000 libras esterlinas.

De ahí que los astutos ateístas hispanos hayan comenzado contratando dos autobuses por unos días y traduciendo literalmente el eslogan británico y –sobre todo– contando con el apoyo de toda la prensa, dando publicidad al "evento".

Es toda una campaña o montaje de marketing gratuito, que más de uno estudiará pronto en alguna Facultad que otra.

Llegarán miles de euros a estos promotores españoles del ateísmo. No sé si (en este pícaro mundo) es lo que buscan, pero de entrada la campaña gratuita de la prensa servirá de "sacaperras" para llenar las arcas del ateísmo militante hispano y así pueda haber "liberados" que vivan de decirse ateos.

Por esto entiendo que es lógico decir que "probablemente los ateos no existen. Deja de preocuparte y disfruta de la vida: reza un poco, habla con Dios".

Colabora con Almudi

Quiero ayudar
ARTÍCULOS
  • El concilio ecuménico Vaticano II: características de la recepción de un concilio singular (VaticanoII_II)
    Joaquín Perea González
  • El concilio ecuménico Vaticano II: características de la recepción de un concilio singular (I)
    Joaquín Perea González
  • La inculturación de la fe, desafío para una educación cristiana de calidad
    José María Barrio Maestre
  • Catolicismo y conquista del nuevo mundo. Función, apogeo y decadencia
    Felipe Pérez Valencia
  • El problema de la debilidad del espíritu
    Rafael Alvira
  • La ignorancia responsable en Aristóteles
    Mario Spangenberg Bolívar
  • EL VALOR DE LA AMISTAD EN LA VIDA DEL HOMBRE La libertad de ser uno mismo con el otro
    Melisa Brioso, Blanca Llamas, Teresa Ozcáriz, Arantxa Pérez-Miranda Alejandra Serrano
  • La guerra de Rusia contra Ucrania: ¿cómo hemos llegado hasta aquí?
    Javier Morales Hernández
  • El deseo en la cultura de la seducción
    Manuel Cruz Ortiz de Landázuri
  • Tolkien, maestro de la esperanza
    Benigno Blanco Rodríguez
  • La educación democrática en el contexto de la deliberación y el agonismo político
    Sergio Luis Caro Arroyo
  • La Virgen María y el culto mariano en el arte y la literatura de la España de la edad de plata
    Javier García-Luengo Manchado
  • La Asunción de María
    José Ignacio Munilla
  • La familia de Dios padre: la fraternidad de los hijos de Dios
    Jean-Louis Brugues
  • La educación emocional, el auto-concepto, la autoestima y su importancia en la infancia
    Ana Roa García
MÁS ARTÍCULOS

Copyright © Almudí 2014
Asociación Almudí, Pza. Mariano Benlliure 5, entresuelo, 46002, Valencia. España

  • Aviso legal
  • Política de privacidad