Almudi.org
  • Inicio
  • Libros
  • Películas
    • Estrenos de CINE
    • Estrenos de DVD - Streaming
    • Series de TV
  • Recursos
    • Oración y predicación
    • La voz del Papa
    • Infantil
    • Documentos y libros
    • Opus Dei
    • Virtudes
    • Kid's Corner
  • Liturgia
    • Misal Romano
    • Liturgia Horarum
    • Otros Misales Romanos
    • Liturgia de las Horas
    • Calendario Liturgico
    • Homilías de Santa Marta
  • Noticias
  • Almudi
    • Quiénes somos
    • Enlaces
    • Voluntariado
    • Diálogos de Teología
    • Biblioteca Almudí
  • Contacto
    • Consultas
    • Colabora
    • Suscripciones
    • Contactar
  • Buscador
  • Noticias antiguas
  • Pluralismo y derechos de la mujer

Noticias antiguas

Pluralismo y derechos de la mujer

  • Imprimir
  • PDF
Se defienden mejor los derechos de la mujer al oponerse uno, sin complejos, a la liberalización del aborto

Diario de Navarra

Frente al derecho al aborto se ha criticado la oposición de cierto fundamentalismo cristiano en España. ¿Qué es ‘fundamentalismo cristiano’? Además de interpretaciones ajenas (aplicar la ley coránica a la vida social o el protestantismo que interpreta literalmente la Biblia), hay otra acepción: la exigencia intransigente de sometimiento a una doctrina o práctica establecida. Pero no conozco cristianos en España que prediquen la violencia, el odio o la falta de respeto para conseguir someter a quienes no compartan sus conviAlmudi.org - Miguel Angel Martínez-Gonzálezcciones.

Aunque cristianos y no cristianos seamos en algunos temas distintos por las ideas, podemos ser amigos por encima de lo que sea. Eso es el pluralismo. Bien lo repite una canción andaluza: siempre fuimos distintos por las ideas. Y amigos por encima de lo que sea.

Ir del brazo de quienes no comparten nuestras creencias es parte del estilo de vida que se espera de los cristianos. Aunque se difiera en algunos temas, nada impide que un cristiano aprecie aciertos, logros y méritos de ateos, agnósticos o defensores del aborto. Precisamente esto es lo que uno aprende en el cristianismo, que incluye una noción intrínseca no sólo de respeto, sino de afecto sincero al prójimo. Cuanto más profundice en la fe, más incentivos tendrá un cristiano para comportarse así.

Por otra parte, cualquier no creyente coincidirá conmigo en que supone una falta de respeto marcar con la señal de la sospecha a quien mantenga convicciones firmes a favor de los valores que defiende la Iglesia. Sería una nueva forma de intolerancia y marginaría del tejido social a ciudadanos que pueden aportarle mucho. Es más, quien impide que alguien manifieste su opinión al tacharle de fundamentalista, suele demostrar que tiene que recurrir a descalificaciones personales porque le faltan argumentos más sólidos. Algunos pretenden que el aborto sea un derecho de la mujer. Pueden tener una firme creencia en ello y convertir esta postura en una doctrina. Serían intransigentes si tratasen de ‘someternos’ a todos a tal doctrina o se incomodasen si alguien se sale de ese pensamiento único políticamente correcto.

Pero se defienden mejor los derechos de la mujer al oponerse uno, sin complejos, a la liberalización del aborto. Ningún otro procedimiento ha eliminado selectivamente a tantas mujeres. El aborto ha hecho que existan hoy déficits de más de 10 millones de niñas no nacidas en India (Lancet 2006;367:211). Por no mencionar el aborto coercitivo y el selectivo de fetos femeninos en China. El aborto no mejora la salud psíquica de la mujer, sino más bien lo contrario (J Child Psychol Psychiatr 2006;47:16). No se quita el embarazo como se quita una muela. El embarazo ‘marca’, y la psique de la mujer sigue llevando a su hijo dentro.

Se espera que un ‘derecho’ defienda al débil y oprimido, no al opulento. Parece obvio que aquí los débiles son la mujer (que se merece mejores alternativas) y su hijo (al que hay que salvarle la vida). Opulentos son los dueños de clínicas abortistas. Lo progresista es dar alternativas sólidas para prevenir el aborto. Esto defiende mejor los derechos de la mujer. No entiendo porqué se confunde defensa de la mujer y de su hijo con ideologías políticas conservadoras. Defender la vida y el bienestar de la mujer no tiene por qué coincidir con ser de derechas. Eran de izquierdas quienes lideraron la propuesta de la moratoria internacional al aborto hace poco en Italia.

Miguel Ángel Martínez-González. Catedrático de Medicina Preventiva y Salud Pública. Universidad de Navarra

Colabora con Almudi

Quiero ayudar
ARTÍCULOS
  • La «cooperación orgánica» del sacerdocio común y del sacerdocio ministerial en las Prelaturas personales
    José R. Villar
  • Eucaristía y sacerdocio
    Fernando Ocáriz
  • La Pedagogía del Amor y la Ternura: Una Práctica Humana del Docente de Educación Primaria
    César Enrique López Arrillaga
  • Mons. Álvaro del Portillo y el Concilio Vaticano
    Card. Julián Herranz
  • Una nueva primavera para la Iglesia
    Benedictus.XVI
  • El mensaje y legado social de san Josemaría a 50 años de su paso por América
    Mariano Fazio
  • El pecado: Negación consciente, libre y responsable al o(O)tro una interpretación desde la filosofía de Byung-Chul Han
    Juan Pablo Espinosa Arce
  • El culto a la Virgen, santa María
    Gaspar Calvo Moralejo
  • Ecumenismo y paz
    José Carlos Martín de la Hoz
  • Verdad y libertad I
    Eudaldo Forment
  • La razón, bajo sospecha. Panorámica de las corrientes ideológicas dominantes
    Benigno Blanco
  • La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis IV
    Mª Dolores Odero
  • La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis III
    Mª Dolores Odero
  • La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis II
    Mª Dolores Odero
  • La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis I
    Mª Dolores Odero
MÁS ARTÍCULOS

Copyright © Almudí 2014
Asociación Almudí, Pza. Mariano Benlliure 5, entresuelo, 46002, Valencia. España

  • Aviso legal
  • Política de privacidad