Almudi.org
  • Inicio
  • Libros
  • Películas
    • Estrenos de CINE
    • Estrenos de DVD - Streaming
    • Series de TV
  • Recursos
    • Oración y predicación
    • La voz del Papa
    • Infantil
    • Documentos y libros
    • Opus Dei
    • Virtudes
    • Kid's Corner
  • Liturgia
    • Misal Romano
    • Liturgia Horarum
    • Otros Misales Romanos
    • Liturgia de las Horas
    • Calendario Liturgico
    • Homilías de Santa Marta
  • Noticias
  • Almudi
    • Quiénes somos
    • Enlaces
    • Voluntariado
    • Diálogos de Teología
    • Biblioteca Almudí
  • Contacto
    • Consultas
    • Colabora
    • Suscripciones
    • Contactar
  • Buscador
  • Noticias antiguas
  • San Josemaría, según Josemaría Escrivá

Noticias antiguas

San Josemaría, según Josemaría Escrivá

  • Imprimir
  • PDF
Escritos del fundador del Opus Dei para curiosos

ZENIT.org

Acaba de publicarse un libro que podría convertirse en la respuesta para quien se hace preguntas sobre el Opus Dei tras haber leído la novela o haber visto la película de "El Código da Vinci".

Con el título "Un camino por el mundo" —"Un Cammino Attraverso il Mondo"— ha salido en librerías, poAlmudi.org - John Wauckr el momento sólo en italiano, una antología de textos, homilías y cartas de Josemaría Escrivá, que pretende poner en contacto con el fundador del Opus Dei a personas que no conocen al santo o que no saben mucho sobre lo que es la prelatura personal.

"Es una de las muchas consecuencias involuntarias del Código da Vinci", afirma el autor del libro, el padre John Wauck, sacerdote norteamericano del Opus Dei.

"Quería utilizar una perspectiva laica para mostrar por qué San Josemaría y el espíritu del Opus Dei pueden interesar a quienes no son necesariamente creyentes".

El padre Wauck, profesor de literatura en la Pontificia Universidad de la Santa Cruz de Roma, afirma que los escritos de san Josemaría "no son muy conocidos y son absolutamente accesibles".

Ha intentado, por ello, explicar el Opus Dei a través de los ojos de su fundador de una forma que no se había hecho antes, presentando textos clave que dan al lector el "sabor de su personalidad".

El proceso ha supuesto un repaso de las cartas, biografías y entrevistas. Un capítulo se dedica a la visión del Opus Dei de san Josemaría desde su fundación en 1928 hasta los años sesenta.

"Es uno de los capítulos más valiosos", afirma el padre Wauck. El título de otro capítulo es "Como un burro", y proporciona una ventana a la vida personal de oraciónAlmudi.org - "Un cammino attraverso il mondo" de san Josemaría en la que hace frecuentes referencias a sí mismo como un burro. Un hecho poco conocido, revelado en el libro, es la afición del santo español por dibujar viñetas de patos.

El título para el libro está tomado de un poema de Wallace Stevens, el poeta norteamericano del siglo XX que se hizo católico poco antes de morir. El padre Wauck ha visto muchas similitudes entre Stevens y el espíritu del Opus Dei, que busca extender el Evangelio a la vida de cada día: aunque fue poeta, Stevens nunca dejó su trabajo diario como vendedor de seguros.

Como alguien vinculado al carisma del Opus Dei, Stevens ha comprendido que es "más fácil trascender el mundo que encontrar la trascendencia a través del mundo", afirma el padre Wauck.

"Hay una trascendencia que puede encontrarse a través del mundo, no rodeándolo, ni evitando las cosas del mundo, sino yendo a través del mundo y transformándolo. El problema es que no es tan fácil. En realidad es más difícil hacerlo así".

El padre Wauck, que sigue llevando adelante un popular blog surgido a partir de "El Código da Vinci", espera que el libro haga más que arreglar las absurdas calumnias hechas contra el Opus Dei por el puchero de Dan Brown.

Espera que también sirva de apelo a los lectores simplemente desde un punto de vista cultural, mostrando una nueva postura ante la vida profesional y familiar.

Colabora con Almudi

Quiero ayudar
ARTÍCULOS
  • La «cooperación orgánica» del sacerdocio común y del sacerdocio ministerial en las Prelaturas personales
    José R. Villar
  • Eucaristía y sacerdocio
    Fernando Ocáriz
  • La Pedagogía del Amor y la Ternura: Una Práctica Humana del Docente de Educación Primaria
    César Enrique López Arrillaga
  • Mons. Álvaro del Portillo y el Concilio Vaticano
    Card. Julián Herranz
  • Una nueva primavera para la Iglesia
    Benedictus.XVI
  • El mensaje y legado social de san Josemaría a 50 años de su paso por América
    Mariano Fazio
  • El pecado: Negación consciente, libre y responsable al o(O)tro una interpretación desde la filosofía de Byung-Chul Han
    Juan Pablo Espinosa Arce
  • El culto a la Virgen, santa María
    Gaspar Calvo Moralejo
  • Ecumenismo y paz
    José Carlos Martín de la Hoz
  • Verdad y libertad I
    Eudaldo Forment
  • La razón, bajo sospecha. Panorámica de las corrientes ideológicas dominantes
    Benigno Blanco
  • La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis IV
    Mª Dolores Odero
  • La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis III
    Mª Dolores Odero
  • La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis II
    Mª Dolores Odero
  • La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis I
    Mª Dolores Odero
MÁS ARTÍCULOS

Copyright © Almudí 2014
Asociación Almudí, Pza. Mariano Benlliure 5, entresuelo, 46002, Valencia. España

  • Aviso legal
  • Política de privacidad