Almudi.org
  • Inicio
  • Libros
  • Películas
    • Estrenos de CINE
    • Estrenos de DVD - Streaming
    • Series de TV
  • Recursos
    • Oración y predicación
    • La voz del Papa
    • Infantil
    • Documentos y libros
    • Opus Dei
    • Virtudes
    • Kid's Corner
  • Liturgia
    • Misal Romano
    • Liturgia Horarum
    • Otros Misales Romanos
    • Liturgia de las Horas
    • Calendario Liturgico
    • Homilías de Santa Marta
  • Noticias
  • Almudi
    • Quiénes somos
    • Enlaces
    • Voluntariado
    • Diálogos de Teología
    • Biblioteca Almudí
  • Contacto
    • Consultas
    • Colabora
    • Suscripciones
    • Contactar
  • Buscador
  • Noticias antiguas
  • Libertad de expresión de los autobuses ateos

Noticias antiguas

Libertad de expresión de los autobuses ateos

  • Imprimir
  • PDF
No exponen su doctrina, sino que critican a los que profesan otra doctrina llamándoles infelices, injurian a los que creen en Dios

AnalisisDigital.com

La Conferencia Episcopal Española acaba de publicar una Nota de prensa en la que pide que los poderes públicos defiendan el derecho a la libertad religiosa de una gran parte de la población prohibiendo el anuncio de ciertas organizaciones ateas en los autobuses municipaAlmudi.org - Pedro María Reyes Vizcainoles. La Nota argumenta que el anuncio en cuestión resulta ofensivo, y la libertad de expresión de los ciudadanos se debe ejercer con respeto a las convicciones más íntimas de los demás ciudadanos.

A mi juicio esta nota de la Conferencia Episcopal Española se debe entender en el contexto de la doctrina de la Iglesia Católica acerca de la libertad religiosa. En efecto, según la Declaración Dignitatis Humanae del Concilio Vaticano II la libertad religiosa “consiste en que todos los hombres han de estar inmunes de coacción, tanto por parte de individuos como de grupos sociales y de cualquier potestad humana, y esto de tal manera que, en materia religiosa, ni se obligue a nadie a obrar contra su conciencia, ni se le impida que actúe conforme a ella en privado y en público, sólo o asociado con otros, dentro de los límites debidos”.

Como católico, quien suscribe este artículo no se opone a que las organizaciones ateas empleen su dinero en hacer propaganda de sus creencias religiosas —o de la ausencia de ellas—. La misma Conferencia Episcopal indica en su Nota de prensa que “los católicos respetarán el derecho de todos a expresarse”. De hecho desde hace decenios ha habido muchas denominaciones religiosas que han hecho propaganda de sus creencias por medios públicos, y las autoridades de la Iglesia Católica siempre han respondido con respeto.

Este anuncio sin embargo es distinto, porque en él las organizaciones ateas no exponen su doctrina, sino que critican a los que profesan otra doctrina llamándoles infelices, injurian a los que creen en Dios, por lo que es natural que los creen en Dios reaccionen y pidan protección a los poderes públicos. Los partidos políticos, cuando se acerca una convocatoria electoral, piden el voto para su formación mostrando su programa electoral, lo comparan con el de los demás partidos y defienden la bondad de sus propuestas y argumentan que las demás propuestas son ineficaces, pero no insultan a los que voten al partido rival. El anuncio ateo de los autobuses considera infelices a los creyentes. Parece razonable que los creyentes pidan a las autoridades que les tutelen en su dignidad.

En diciembre una sentencia reconoció el derecho de un padre a retirar el crucifijo de las aulas de un colegio público de Valladolid frente a la voluntad de mantenerlo de los demás padres del mismo colegio. Ojalá que esta vez los poderes públicos reconozcan el derecho de la mayoría a no ser insultados frente al deseo de unos pocos. Hay que respetar la libertad de expresión de los ateos, y también la libertad religiosa de los creyentes.

Pedro María Reyes Vizcaíno
Editor de Iuscanonicum.org

Colabora con Almudi

Quiero ayudar
ARTÍCULOS
  • El concilio ecuménico Vaticano II: características de la recepción de un concilio singular (VaticanoII_II)
    Joaquín Perea González
  • El concilio ecuménico Vaticano II: características de la recepción de un concilio singular (I)
    Joaquín Perea González
  • La inculturación de la fe, desafío para una educación cristiana de calidad
    José María Barrio Maestre
  • Catolicismo y conquista del nuevo mundo. Función, apogeo y decadencia
    Felipe Pérez Valencia
  • El problema de la debilidad del espíritu
    Rafael Alvira
  • La ignorancia responsable en Aristóteles
    Mario Spangenberg Bolívar
  • EL VALOR DE LA AMISTAD EN LA VIDA DEL HOMBRE La libertad de ser uno mismo con el otro
    Melisa Brioso, Blanca Llamas, Teresa Ozcáriz, Arantxa Pérez-Miranda Alejandra Serrano
  • La guerra de Rusia contra Ucrania: ¿cómo hemos llegado hasta aquí?
    Javier Morales Hernández
  • El deseo en la cultura de la seducción
    Manuel Cruz Ortiz de Landázuri
  • Tolkien, maestro de la esperanza
    Benigno Blanco Rodríguez
  • La educación democrática en el contexto de la deliberación y el agonismo político
    Sergio Luis Caro Arroyo
  • La Virgen María y el culto mariano en el arte y la literatura de la España de la edad de plata
    Javier García-Luengo Manchado
  • La Asunción de María
    José Ignacio Munilla
  • La familia de Dios padre: la fraternidad de los hijos de Dios
    Jean-Louis Brugues
  • La educación emocional, el auto-concepto, la autoestima y su importancia en la infancia
    Ana Roa García
MÁS ARTÍCULOS

Copyright © Almudí 2014
Asociación Almudí, Pza. Mariano Benlliure 5, entresuelo, 46002, Valencia. España

  • Aviso legal
  • Política de privacidad