Almudi.org
  • Inicio
  • Libros
  • Películas
    • Estrenos de CINE
    • Estrenos de DVD - Streaming
    • Series de TV
  • Recursos
    • Oración y predicación
    • La voz del Papa
    • Infantil
    • Documentos y libros
    • Opus Dei
    • Virtudes
    • Kid's Corner
  • Liturgia
    • Misal Romano
    • Liturgia Horarum
    • Otros Misales Romanos
    • Liturgia de las Horas
    • Calendario Liturgico
    • Homilías de Santa Marta
  • Noticias
  • Almudi
    • Quiénes somos
    • Enlaces
    • Voluntariado
    • Diálogos de Teología
    • Biblioteca Almudí
  • Contacto
    • Consultas
    • Colabora
    • Suscripciones
    • Contactar
  • Buscador
  • Noticias antiguas
  • Eluana Englaro y los deseos

Noticias antiguas

Eluana Englaro y los deseos

  • Imprimir
  • PDF
Los derechos fundamentales del hombre, como el derecho a la vida, han quedado claramente a merced de los deseos de terceros

Eluana Englaro falleció ayer lunes 9 de febrero de 2009. Se piensa, a espera de la confirmación de la autopsia, que una crisis cardiaca ha sido la causa de su fallecimiento. El pasado viernes le retiraron, por orden de un juez y a petición de sus padres, el soporte vital que la mantenía con vida. Tuvo un accidente hace 17 años que la postró en un estado vegetativo persistente (evp) y su familia quería su muerte.

Eluana respiraba sin ayuda, pero es evidente que no podía alimentarse por Almudi.org - Isabel Viladomiusí sola. La retirada del soporte vital apunta ser la causa de su defunción. Ha sido una eutanasia por omisión. Se ha omitido el agua y los alimentos que la mantenían con vida para que muriera. El fin de la acción, provocar la muerte, es la característica principal de la eutanasia: existía voluntad de matar a Eluana.

Me imagino lo duro que tiene que ser para unos padres ver a un hijo en evp durante tantos años, pero ¿es realmente una solución provocarle la muerte? La postura de los padres abre muchos interrogantes pues ante un problema que parece irresoluble han buscado su muerte como única solución. Han podido decidir sobre su vida como si la vida de Eluana les perteneciera.

El debate no es por una muerte digna, pues la muerte es sólo esto la muerte, un hecho. El que es digno siempre y merecedor de respeto es todo hombre, especialmente el enfermo. Sobre este pilar se ha construido nuestra civilización pero ahora vemos cómo sentencia tras sentencia, Terri Shiavo en EE.UU en 2005 y ahora Eluana en Italia, abren la puerta al homicidio legal.

No nos engañemos, consentir el homicidio legal es muy arriesgado, pues primero serán los enfermos en evp, luego serán enfermos demenciados, luego enfermos que no tienen curación, y poco a poco va calando la idea que hay seres humanos que no merecen respeto y por tanto es lícito y legal matarlos.

Nadie puede negar que Eluana era un ser humano merecedor de respeto, aunque su padre no lo viera así y haya decidido acabar con su vida. Su vida valía como la de todo ser humano, aunque el juez no ha pensado lo mismo. Para el juez era una vida indigna y sin calidad que no merecía ninguna protección.

Los derechos fundamentales del hombre, como el derecho a la vida, han quedado claramente a merced de los deseos de terceros. El deseo de su padre de verla muerta se ha convertido en fundamento de Derecho. Hoy la dignidad del hombre dependiente está a merced de los deseos de aquellos que pueden decidir por él. También el hijo no deseado puede ser eliminado por la misma razón: no vale él, sino el deseo de tenerlo o eliminarlo. Los deseos son las nuevas fuentes de Derecho en nuestros tiempos y de malos deseos e incomprensiones el mundo está lleno.

El mensaje del psiquiatra Victor Frankl cada día tiene más validez, pues enseñaba que ante las situaciones que no podemos modificar –como el caso Eluana–, lo que siempre puede hacer el hombre, con su libertad, es modificar su actitud. Ante circunstancias adversas animaba a aceptarlas y a darles sentido. ¿No es acaso más humano esta respuesta que un homicidio por incomprensión de la enfermedad? Los deseos convertidos en fuentes de Derecho son la respuesta de un mundo que ha perdido el sentido de la vida y de la muerte, el sentido y valor del hombre enfermo.

Colabora con Almudi

Quiero ayudar
ARTÍCULOS
  • El concilio ecuménico Vaticano II: características de la recepción de un concilio singular (VaticanoII_II)
    Joaquín Perea González
  • El concilio ecuménico Vaticano II: características de la recepción de un concilio singular (I)
    Joaquín Perea González
  • La inculturación de la fe, desafío para una educación cristiana de calidad
    José María Barrio Maestre
  • Catolicismo y conquista del nuevo mundo. Función, apogeo y decadencia
    Felipe Pérez Valencia
  • El problema de la debilidad del espíritu
    Rafael Alvira
  • La ignorancia responsable en Aristóteles
    Mario Spangenberg Bolívar
  • EL VALOR DE LA AMISTAD EN LA VIDA DEL HOMBRE La libertad de ser uno mismo con el otro
    Melisa Brioso, Blanca Llamas, Teresa Ozcáriz, Arantxa Pérez-Miranda Alejandra Serrano
  • La guerra de Rusia contra Ucrania: ¿cómo hemos llegado hasta aquí?
    Javier Morales Hernández
  • El deseo en la cultura de la seducción
    Manuel Cruz Ortiz de Landázuri
  • Tolkien, maestro de la esperanza
    Benigno Blanco Rodríguez
  • La educación democrática en el contexto de la deliberación y el agonismo político
    Sergio Luis Caro Arroyo
  • La Virgen María y el culto mariano en el arte y la literatura de la España de la edad de plata
    Javier García-Luengo Manchado
  • La Asunción de María
    José Ignacio Munilla
  • La familia de Dios padre: la fraternidad de los hijos de Dios
    Jean-Louis Brugues
  • La educación emocional, el auto-concepto, la autoestima y su importancia en la infancia
    Ana Roa García
MÁS ARTÍCULOS

Copyright © Almudí 2014
Asociación Almudí, Pza. Mariano Benlliure 5, entresuelo, 46002, Valencia. España

  • Aviso legal
  • Política de privacidad