Almudi.org
  • Inicio
  • Libros
  • Películas
    • Estrenos de CINE
    • Estrenos de DVD - Streaming
    • Series de TV
  • Recursos
    • Oración y predicación
    • La voz del Papa
    • Infantil
    • Documentos y libros
    • Opus Dei
    • Virtudes
    • Kid's Corner
  • Liturgia
    • Misal Romano
    • Liturgia Horarum
    • Otros Misales Romanos
    • Liturgia de las Horas
    • Calendario Liturgico
    • Homilías de Santa Marta
  • Noticias
  • Almudi
    • Quiénes somos
    • Enlaces
    • Voluntariado
    • Diálogos de Teología
    • Biblioteca Almudí
  • Contacto
    • Consultas
    • Colabora
    • Suscripciones
    • Contactar
  • Buscador
  • Noticias antiguas
  • Lo que la Iglesia ahorra al Estado

Noticias antiguas

Lo que la Iglesia ahorra al Estado

  • Imprimir
  • PDF
Muchos ciudadanos valoran la aportación de la Iglesia a toda la sociedad

La Iglesia ahorra al Estado en educación más de 4.000 millones de euros al año, indica un experto de la Universidad de Navarra. Diego Zalbidea dijo que la asignación tributaria es el 20-25% de los ingresos de las diócesis y que «la Iglesia española se sostiene gracias a los fieles»

Diego Zalbidea, profesor de la Facultad de Derecho Canónico de la Universidad de Navarra, aseguró hoy que «se calcula que la Iglesia ahorra al Estado en educación más de Almudi.org - 4.000 millones de euros». Asimismo, comentó que, según datos de la Conferencia Episcopal, «cada euro rinde en la Iglesia 2,73 veces más que en el mercado». El experto hizo estas declaraciones en el XXVI Curso de Actualización en Derecho Canónico de la Universidad de Navarra, en el que intervendrá mañana, día 12, con la ponencia "La digna sustentación de los clérigos". En el curso participan expertos de España, Italia, Portugal, Colombia, Chile y Francia.

«La Iglesia no quiere compensación por lo que hace porque no le mueve el dinero, sino ser fiel a la misión que le entregó su fundador, Jesucristo. Lo que sí puede solicitar al Estado es la ayuda para llevar a cabo sus actividades en favor de toda la sociedad, de la misma manera que hacen el resto de los ciudadanos», recalcó.

Con respecto al actual modelo de financiación de la Iglesia en España, aseguró que, «en lo que respecta a la cooperación económica del Estado, es aceptable. De todas formas, la asignación tributaria sólo representa entre un 20% y un 25% de los ingresos de las diócesis. En cualquier caso es la voluntad de los contribuyentes –y únicamente de los que libremente así lo deciden– la que hace que esa parte de la renta vaya a cubrir las necesidades del sostenimiento básico de la Iglesia».

Caridad en alza en tiempos de crisis

En ese sentido, afirmó que el modelo que se instauró en 2007 «ha hecho comprender a todos los fieles la necesidad de su aportación para el sostenimiento de las actividades de la Iglesia. Esta nueva situación ha sido afrontada con madurez y generosidad por los católicos y por muchos ciudadanos que valoran la aportación de la Iglesia a toda la sociedad».

Como ejemplo, mencionó que, si bien Cáritas ha duplicado el número de personas atendidas en los dos últimos años, los socios se han incrementado en la misma proporción. También se refirió a que los navarros han aumentado sus ayudas a la Iglesia con casi 3 millones de euros más que en 2010. «Precisamente –recordó–, el Papa mencionaba hace unos días en Barcelona que los cristianos debíamos mostrar con actos concretos que la caridad es el distintivo de nuestra condición cristiana».

 

Colabora con Almudi

Quiero ayudar
ARTÍCULOS
  • El concilio ecuménico Vaticano II: características de la recepción de un concilio singular (VaticanoII_II)
    Joaquín Perea González
  • El concilio ecuménico Vaticano II: características de la recepción de un concilio singular (I)
    Joaquín Perea González
  • La inculturación de la fe, desafío para una educación cristiana de calidad
    José María Barrio Maestre
  • Catolicismo y conquista del nuevo mundo. Función, apogeo y decadencia
    Felipe Pérez Valencia
  • El problema de la debilidad del espíritu
    Rafael Alvira
  • La ignorancia responsable en Aristóteles
    Mario Spangenberg Bolívar
  • EL VALOR DE LA AMISTAD EN LA VIDA DEL HOMBRE La libertad de ser uno mismo con el otro
    Melisa Brioso, Blanca Llamas, Teresa Ozcáriz, Arantxa Pérez-Miranda Alejandra Serrano
  • La guerra de Rusia contra Ucrania: ¿cómo hemos llegado hasta aquí?
    Javier Morales Hernández
  • El deseo en la cultura de la seducción
    Manuel Cruz Ortiz de Landázuri
  • Tolkien, maestro de la esperanza
    Benigno Blanco Rodríguez
  • La educación democrática en el contexto de la deliberación y el agonismo político
    Sergio Luis Caro Arroyo
  • La Virgen María y el culto mariano en el arte y la literatura de la España de la edad de plata
    Javier García-Luengo Manchado
  • La Asunción de María
    José Ignacio Munilla
  • La familia de Dios padre: la fraternidad de los hijos de Dios
    Jean-Louis Brugues
  • La educación emocional, el auto-concepto, la autoestima y su importancia en la infancia
    Ana Roa García
MÁS ARTÍCULOS

Copyright © Almudí 2014
Asociación Almudí, Pza. Mariano Benlliure 5, entresuelo, 46002, Valencia. España

  • Aviso legal
  • Política de privacidad