Almudi.org
  • Inicio
  • Libros
  • Películas
    • Estrenos de CINE
    • Estrenos de DVD - Streaming
    • Series de TV
  • Recursos
    • Oración y predicación
    • La voz del Papa
    • Infantil
    • Documentos y libros
    • Opus Dei
    • Virtudes
    • Kid's Corner
  • Liturgia
    • Misal Romano
    • Liturgia Horarum
    • Otros Misales Romanos
    • Liturgia de las Horas
    • Calendario Liturgico
    • Homilías de Santa Marta
  • Noticias
  • Almudi
    • Quiénes somos
    • Enlaces
    • Voluntariado
    • Diálogos de Teología
    • Biblioteca Almudí
  • Contacto
    • Consultas
    • Colabora
    • Suscripciones
    • Contactar
  • Buscador
  • Noticias antiguas
  • Apoyar a los profesores

Noticias antiguas

Apoyar a los profesores

  • Imprimir
  • PDF
Deben tener coraje para defender unos mínimos, unos límites, con ayuda de directivos, colegas y padres...

El Mundo – Castellón

A todos nos llegan noticias de faltas graves de disciplina, de desinterés, de absentismo, de insultos a los profesores, de alumnos que impiden reiteradamente impartir clase a un profesor…

Los profesores están desbordados en las aulas, cuando no desalentados o resignados. Son los profesionales que pueden enderezar el actual clima de deterioro generalizado, especialmente en Almudi.org - ciertos centros públicos. Tan cierto como que conozco bastantes casos de profesores de institutos, e incluso de directores, que optan por llevar a sus hijos a centros privados, precisamente porque en sus carnes “sufren” la tensión profesional diaria y el entorno confuso para enderezar con más eficacia la situación. Sobre todo los profesores de ESO, con alumnos en plena adolescencia.

A todos nos llegan noticias de faltas graves de disciplina, de desinterés, de absentismo, de insultos a los profesores, de alumnos que impiden reiteradamente impartir clase a un profesor. La peor sensación es sentirse desbordado, porque es el punto de partida para la claudicación. No debe servir la excusa de que es un problema complejo.

Indudablemente, en el origen de los problemas educativos actuales podríamos entresacar cuatro causas: la concepción de una enseñanza que orilla el esfuerzo, el deterioro de la autoridad de los padres, las rupturas familiares y una juventud que se ahoga en el pantano de la mediocridad materialista y hedonista. Todo apunta a que los estudiantes son, más bien, víctimas de una cultura familiar y educativa que les facilita el capricho, las apetencias de toda índole y sin límites responsables. Sumemos a ello el aluvión de alumnos inmigrantes, cuya incorporación no se mide con conocimientos académicos, sino por edad o casi aproximación, y tenemos el retrato-robot  actual.

¿Por dónde acometer cuanto antes una mejora en la enseñanza, sobre todo pública? Pienso que el “dique” de contención —todo puede empeorar, incluso la enseñanza— son los profesores, que han ser valientes, y contar con el apoyo de los directores y de una mayoría de padres que sufren con la actual situación. De nada  sirve sancionar o expulsar a un alumno, si es casi inviable en la práctica. De casi nada sirve enseñar con una buena parte de los alumnos decididos a impedir que el profesor desempeñe su tarea, un día sí y otro también. Los profesores deben tener coraje para defender unos mínimos, unos límites, con ayuda de directivos, colegas y padres; pero en solitario muy poco podrán hacer.  

 

 

Colabora con Almudi

Quiero ayudar
ARTÍCULOS
  • El concilio ecuménico Vaticano II: características de la recepción de un concilio singular (VaticanoII_II)
    Joaquín Perea González
  • El concilio ecuménico Vaticano II: características de la recepción de un concilio singular (I)
    Joaquín Perea González
  • La inculturación de la fe, desafío para una educación cristiana de calidad
    José María Barrio Maestre
  • Catolicismo y conquista del nuevo mundo. Función, apogeo y decadencia
    Felipe Pérez Valencia
  • El problema de la debilidad del espíritu
    Rafael Alvira
  • La ignorancia responsable en Aristóteles
    Mario Spangenberg Bolívar
  • EL VALOR DE LA AMISTAD EN LA VIDA DEL HOMBRE La libertad de ser uno mismo con el otro
    Melisa Brioso, Blanca Llamas, Teresa Ozcáriz, Arantxa Pérez-Miranda Alejandra Serrano
  • La guerra de Rusia contra Ucrania: ¿cómo hemos llegado hasta aquí?
    Javier Morales Hernández
  • El deseo en la cultura de la seducción
    Manuel Cruz Ortiz de Landázuri
  • Tolkien, maestro de la esperanza
    Benigno Blanco Rodríguez
  • La educación democrática en el contexto de la deliberación y el agonismo político
    Sergio Luis Caro Arroyo
  • La Virgen María y el culto mariano en el arte y la literatura de la España de la edad de plata
    Javier García-Luengo Manchado
  • La Asunción de María
    José Ignacio Munilla
  • La familia de Dios padre: la fraternidad de los hijos de Dios
    Jean-Louis Brugues
  • La educación emocional, el auto-concepto, la autoestima y su importancia en la infancia
    Ana Roa García
MÁS ARTÍCULOS

Copyright © Almudí 2014
Asociación Almudí, Pza. Mariano Benlliure 5, entresuelo, 46002, Valencia. España

  • Aviso legal
  • Política de privacidad