Almudi.org
  • Inicio
  • Libros
  • Películas
    • Estrenos de CINE
    • Estrenos de DVD - Streaming
    • Series de TV
  • Recursos
    • Oración y predicación
    • La voz del Papa
    • Infantil
    • Documentos y libros
    • Opus Dei
    • Virtudes
    • Kid's Corner
  • Liturgia
    • Misal Romano
    • Liturgia Horarum
    • Otros Misales Romanos
    • Liturgia de las Horas
    • Calendario Liturgico
    • Homilías de Santa Marta
  • Noticias
  • Almudi
    • Quiénes somos
    • Enlaces
    • Voluntariado
    • Diálogos de Teología
    • Biblioteca Almudí
  • Contacto
    • Consultas
    • Colabora
    • Suscripciones
    • Contactar
  • Buscador
  • Noticias antiguas
  • Dorian Gray entre costuras

Noticias antiguas

Dorian Gray entre costuras

  • Imprimir
  • PDF
En la mayoría de las novelas modernas ya no hay apenas enseñanza

ReligionConfidencial.com

La novela clásica —y algunas más cercanas— nos hablan de la psicología de las personas, de sus pasiones y luchas, del sentido de su vida. En la mayoría de las modernas ya no hay apenas enseñanza.

El reciente remake sobre El retrato de Dorian Gray, por lo visto bastante flojo, ha producido el beneficioso efecto de promover diversas reediciones de bolsillo de la novela de Oscar Wilde, muy baratas y bien presentadas —al menos la que he releído yo—. Este fenómeno Almudi.org - se solapa con el éxito de la novela española de moda, La vida entre costuras, que tiene el mérito de ser un fenómeno de masas sin necesidad del marketing de los best sellers. Sólo desde este punto de vista —la presencia en los anaqueles de las librerías— admiten alguna relación o comparación entre ellas. En todo lo demás son casi opuestas.

En la novela de Wilde encontramos un fondo denso de cultura. Cultura clásica, teorías estéticas, planteamientos morales. Hay un drama moral patente en toda la obra, que se manifiesta en los contrastes entre el cinismo de Lord Henry, la vida depravada de Dorian y los intentos de ayuda de pintor Basil, que producen momentos de reflexión y deseos de conversión en el protagonista. Hay, por lo tanto, personajes muy definidos que el lector juzga, admitiendo la bondad y la maldad de unos u otros. Algo que encontramos constantemente en la  novela clásica, en Anna Karenina, en El Conde de Montecristo, en Cumbres borrascosas, etc.

No ocurre lo mismo en la novela contemporánea, concretamente la española. No hay contraste, hay amoralidad. Es lo que ocurre en la novela de María Dueñas. Ciertamente es una novela de aventuras, sin entidad literaria ni cultural. Esto es normal, siempre las ha habido. Aunque podríamos decir que hasta en novelas policiacas como las de Mankell o Lorenzo Silva, aflora una preocupación en el protagonista por la maldad presente en la sociedad contemporánea.

La novela de Dueñas se supone una novela histórica. Hay unos datos sobre la Guerra Civil en el Protectorado español en Marruecos que tienen interés para el lector, pues son, por lo general, poco conocidos. Pero en realidad eso no es más que el escenario. El resto no es una historia de espionaje con bastantes cabos sueltos, llenos de la frivolidad de costurera de la protagonista. No se juzga o valora su moralidad.

También La Reina sin nombre, por ejemplo, es novela histórica española. Pero María Gudín ha trabajado a fondo los datos —sin duda con más mérito, porque hablamos de épocas pretéritas de nuestra historia, los Godos— y ha creado personajes creíbles y con un cierto aire de tiempos mágicos. Y hay buenos y malos, un drama moral dentro del drama histórico. Y sentimientos religiosos.

También Goodbye, España, de Salisachs es novela histórica, más cercana en el tiempo a la de Dueñas, pero totalmente distinta. Hay un personaje que convive con el bien y el mal y una historia apasionante, con base real y animación ficticia, gracias a la mano experta de la autora.

¿Por qué se lee tanto La vida entre costuras? Porque el público hoy no quiere literatura de enjundia. Dicen que leen para entretenerse y buscan acción. La literatura siempre ha sido para entretenerse. En una tertulia reciente sobre El retrato de Dorian Gray decía el más joven de los contertulios que le había parecido “espesa”. Lo entendí como contraposición a “ligera”. Quizá les gustaría que fuera como las series televisivas, pura acción y nulo contenido. Y el inmenso bagaje cultural de Wilde está de sobra. No interesa.

La novela clásica —y algunas más cercanas, como hemos visto— nos hablan de la psicología de las personas, de sus pasiones y luchas, del sentido de su vida. En la mayoría de las modernas ya no hay apenas enseñanza.  

Colabora con Almudi

Quiero ayudar
ARTÍCULOS
  • El concilio ecuménico Vaticano II: características de la recepción de un concilio singular (VaticanoII_II)
    Joaquín Perea González
  • El concilio ecuménico Vaticano II: características de la recepción de un concilio singular (I)
    Joaquín Perea González
  • La inculturación de la fe, desafío para una educación cristiana de calidad
    José María Barrio Maestre
  • Catolicismo y conquista del nuevo mundo. Función, apogeo y decadencia
    Felipe Pérez Valencia
  • El problema de la debilidad del espíritu
    Rafael Alvira
  • La ignorancia responsable en Aristóteles
    Mario Spangenberg Bolívar
  • EL VALOR DE LA AMISTAD EN LA VIDA DEL HOMBRE La libertad de ser uno mismo con el otro
    Melisa Brioso, Blanca Llamas, Teresa Ozcáriz, Arantxa Pérez-Miranda Alejandra Serrano
  • La guerra de Rusia contra Ucrania: ¿cómo hemos llegado hasta aquí?
    Javier Morales Hernández
  • El deseo en la cultura de la seducción
    Manuel Cruz Ortiz de Landázuri
  • Tolkien, maestro de la esperanza
    Benigno Blanco Rodríguez
  • La educación democrática en el contexto de la deliberación y el agonismo político
    Sergio Luis Caro Arroyo
  • La Virgen María y el culto mariano en el arte y la literatura de la España de la edad de plata
    Javier García-Luengo Manchado
  • La Asunción de María
    José Ignacio Munilla
  • La familia de Dios padre: la fraternidad de los hijos de Dios
    Jean-Louis Brugues
  • La educación emocional, el auto-concepto, la autoestima y su importancia en la infancia
    Ana Roa García
MÁS ARTÍCULOS

Copyright © Almudí 2014
Asociación Almudí, Pza. Mariano Benlliure 5, entresuelo, 46002, Valencia. España

  • Aviso legal
  • Política de privacidad