Almudi.org
  • Inicio
  • Libros
  • Películas
    • Estrenos de CINE
    • Estrenos de DVD - Streaming
    • Series de TV
  • Recursos
    • Oración y predicación
    • La voz del Papa
    • Infantil
    • Documentos y libros
    • Opus Dei
    • Virtudes
    • Kid's Corner
  • Liturgia
    • Misal Romano
    • Liturgia Horarum
    • Otros Misales Romanos
    • Liturgia de las Horas
    • Calendario Liturgico
    • Homilías de Santa Marta
  • Noticias
  • Almudi
    • Quiénes somos
    • Enlaces
    • Voluntariado
    • Diálogos de Teología
    • Biblioteca Almudí
  • Contacto
    • Consultas
    • Colabora
    • Suscripciones
    • Contactar
  • Buscador
  • Noticias antiguas
  • Política, religión e ideologías

Noticias antiguas

Política, religión e ideologías

  • Imprimir
  • PDF
Es evidente que ese afán por el laicismo y la neutralidad pura y dura no puede ser más que un ideal ingenuo

OpusPrima.blogspot.com

Una persona creyente no puede abstenerse de manifestar juicios políticos acorde a la visión que tiene del mundo y de la humanidad, como tampoco puede hacerlo una persona agnóstica o atea.

Hay personas que tienen la clara evidencia de que política y religión deben estar radicalmente Almudi.org - separadas ya que son dos realidades antagónicas que entran en conflicto cuando se superponen en un mismo marco. Es evidente que cada uno puede tener sus razones y quienes sostienen este planteamiento presentan argumentaciones bien razonadas.

Sin embargo, más allá del ámbito teórico la realidad nos muestra que esta neta separación no es tal. A comienzos del mes de noviembre Benedicto XVI visitó las ciudades de Santiago y Barcelona. Su presencia, sin embargo, trascendió el ámbito religioso para llenar las secciones de política de todos los medios de comunicación por la sencilla razón de que el ser humano no es un ser de ideas neutras sino que éstas están animadas, proyectadas por sus creencias —religiosas, ideológicas, etc.— que determinan su modo de comprender el mundo, también la vida en sociedad. 

De este modo política y religión no están tan separadas y lo del César no está tan claro que sea tan sólo del César. Es evidente que ese afán por el laicismo y la neutralidad pura y dura no puede ser más que un ideal ingenuo. Una persona creyente no puede abstenerse de manifestar juicios políticos acorde a la visión que tiene del mundo y de la humanidad, como tampoco puede hacerlo una persona agnóstica o atea.

Tampoco sería justo ni para el primero ni para los segundos que sus pensamientos fueran unos en sociedad y otros en su vida privada. Por otro lado tampoco sería razonable admitir todas las posibles cosmogonías existentes excepto la cristiana, porque eso produciría una diferenciación social por razón de creencias, permitiendo a quienes no fueran cristianos una especie de bula o salvoconducto para introducir sus ideas en el marco político. Tampoco sería racional, no obstante, una teocracia.

Las ideologías son interpretaciones sobre el mundo y la humanidad como lo es la religión. Cuando se habla de un estado laico, neutro, es una aspiración utópica, por irreal e imposible ya que, como decía, las ideas están animadas por la cosmovisión que se profesa. Ningún gobernante ni político carece de una visión de la realidad ni posee ideas neutras que no conlleven cierto adoctrinamiento. Por tanto, la persona religiosa, y consecuentemente su creencia, también tiene derecho a tener un rol dentro del ámbito político y de la sociedad.  

Colabora con Almudi

Quiero ayudar
ARTÍCULOS
  • El concilio ecuménico Vaticano II: características de la recepción de un concilio singular (VaticanoII_II)
    Joaquín Perea González
  • El concilio ecuménico Vaticano II: características de la recepción de un concilio singular (I)
    Joaquín Perea González
  • La inculturación de la fe, desafío para una educación cristiana de calidad
    José María Barrio Maestre
  • Catolicismo y conquista del nuevo mundo. Función, apogeo y decadencia
    Felipe Pérez Valencia
  • El problema de la debilidad del espíritu
    Rafael Alvira
  • La ignorancia responsable en Aristóteles
    Mario Spangenberg Bolívar
  • EL VALOR DE LA AMISTAD EN LA VIDA DEL HOMBRE La libertad de ser uno mismo con el otro
    Melisa Brioso, Blanca Llamas, Teresa Ozcáriz, Arantxa Pérez-Miranda Alejandra Serrano
  • La guerra de Rusia contra Ucrania: ¿cómo hemos llegado hasta aquí?
    Javier Morales Hernández
  • El deseo en la cultura de la seducción
    Manuel Cruz Ortiz de Landázuri
  • Tolkien, maestro de la esperanza
    Benigno Blanco Rodríguez
  • La educación democrática en el contexto de la deliberación y el agonismo político
    Sergio Luis Caro Arroyo
  • La Virgen María y el culto mariano en el arte y la literatura de la España de la edad de plata
    Javier García-Luengo Manchado
  • La Asunción de María
    José Ignacio Munilla
  • La familia de Dios padre: la fraternidad de los hijos de Dios
    Jean-Louis Brugues
  • La educación emocional, el auto-concepto, la autoestima y su importancia en la infancia
    Ana Roa García
MÁS ARTÍCULOS

Copyright © Almudí 2014
Asociación Almudí, Pza. Mariano Benlliure 5, entresuelo, 46002, Valencia. España

  • Aviso legal
  • Política de privacidad