Almudi.org
  • Inicio
  • Libros
  • Películas
    • Estrenos de CINE
    • Estrenos de DVD - Streaming
    • Series de TV
  • Recursos
    • Oración y predicación
    • La voz del Papa
    • Infantil
    • Documentos y libros
    • Opus Dei
    • Virtudes
    • Kid's Corner
  • Liturgia
    • Misal Romano
    • Liturgia Horarum
    • Otros Misales Romanos
    • Liturgia de las Horas
    • Calendario Liturgico
    • Homilías de Santa Marta
  • Noticias
  • Almudi
    • Quiénes somos
    • Enlaces
    • Voluntariado
    • Diálogos de Teología
    • Biblioteca Almudí
  • Contacto
    • Consultas
    • Colabora
    • Suscripciones
    • Contactar
  • Buscador
  • Noticias antiguas
  • El Orfeón Donostiarra cantará ante el Papa

Noticias antiguas

El Orfeón Donostiarra cantará ante el Papa

  • Imprimir
  • PDF
En la Jornada Mundial de la Juventud Madrid 2011

El Orfeón Donostiarra actuará ante el Papa durante la JMJ Madrid 2011. Compuesto en la actualidad por más de 170 voces, es la agrupación coral más prestigiosa de España, y tiene una historia de 113 años.

La firma del acuerdo entre el Orfeón Donostiarra y la JMJ Madrid 2011 se celebrará este viernes Almudi.org - Orfeón Donostiarraen la sede de la Fundación Pons.

A ella asistirán monseñor César Franco, Obispo Auxiliar de Madrid y Coordinador General de la JMJ, monseñor José Ignacio Munilla, Obispo de San Sebastián, Jose Mari Echarri, presidente del Orfeón Donostiarra, José Antonio Sáinz Alfaro, director del Orfeón Donostiarra y Javier Cremades, director de Actos Centrales de la JMJ.

El grupo fundador del Orfeón Donostiarra se constituye en 1897, en San Sebastián y desde sus orígenes, el coro tiene carácter amateur y sus miembros están unidos "por el común amor al arte y la armonía".

Desde entonces ha recibido decenas de galardones en todo el mundo, entre los que destacan al Premio Príncipe de Asturias de las Artes en 1984.

Videos relacionados:

El Orfeón Donostiarra canta la jota de

">“La Dolores” y
">“Nabucco”
 

Colabora con Almudi

Quiero ayudar
ARTÍCULOS
  • La Virgen María y el culto mariano en el arte y la literatura de la España de la edad de plata
    Javier García-Luengo Manchado
  • La Asunción de María
    José Ignacio Munilla
  • La familia de Dios padre: la fraternidad de los hijos de Dios
    Jean-Louis Brugues
  • La educación emocional, el auto-concepto, la autoestima y su importancia en la infancia
    Ana Roa García
  • El problema de la prohibición en la ética
    Roberto Gutiérrez Laboy
  • Legalidad y legitimidad
    Luis Legaz Lacambra
  • Eficacia de la Sagrada Escritura en la configuración de la vida cristiana
    Bernardo Estrada
  • Aprender a amar: amor y libertad
    Teresa Cid
  • Cristo hombre perfecto. Naturaleza y gracia en la Persona Divina de Cristo
    Ignacio Andereggen
  • Revolución de la ternura: un nuevo paradigma eclesial en el pontificado de Francisco
    Amparo Alvarado Palacios
  • La confesión sacramental, un camino de libertad y de amor a Dios
    Redaccion opusdei.org
  • El hombre como relación a Dios según Kierkegaard
    Juan F. Sellés
  • El juicio final en la teología de santo Tomás de Aquino
    Leo Elders
  • La «cooperación orgánica» del sacerdocio común y del sacerdocio ministerial en las Prelaturas personales
    José R. Villar
  • Eucaristía y sacerdocio
    Fernando Ocáriz
MÁS ARTÍCULOS

Copyright © Almudí 2014
Asociación Almudí, Pza. Mariano Benlliure 5, entresuelo, 46002, Valencia. España

  • Aviso legal
  • Política de privacidad