Almudi.org
  • Inicio
  • Libros
  • Películas
    • Estrenos de CINE
    • Estrenos de DVD - Streaming
    • Series de TV
  • Recursos
    • Oración y predicación
    • La voz del Papa
    • Infantil
    • Documentos y libros
    • Opus Dei
    • Virtudes
    • Kid's Corner
  • Liturgia
    • Misal Romano
    • Liturgia Horarum
    • Otros Misales Romanos
    • Liturgia de las Horas
    • Calendario Liturgico
    • Homilías de Santa Marta
  • Noticias
  • Almudi
    • Quiénes somos
    • Enlaces
    • Voluntariado
    • Diálogos de Teología
    • Biblioteca Almudí
  • Contacto
    • Consultas
    • Colabora
    • Suscripciones
    • Contactar
  • Buscador
  • Noticias antiguas
  • Al “poner” el belén

Noticias antiguas

Al “poner” el belén

  • Imprimir
  • PDF
Las palabras irán cambiando, el contenido de la Fe permanecerá siempre el mismo

ReligionConfidencial.com

El reto estará siempre de frente a la Iglesia. Las palabras irán cambiando, el contenido de la Fe Almudi.org - permanecerá siempre el mismo, porque, la Encarnación de Dios, la realidad viva de Jesucristo Hijo de Dios hecho hombre, será siempre tan lejana al “signo”, al “lenguaje” de los tiempos, ahora, como lo fue hace dos mil años, como lo será dentro de otros dos mil años.

«Queridos jóvenes amigos: cuando pongáis el Niño Jesús en la gruta o en la cabaña, ofreced una oración por el Papa y por sus intenciones. ¡Gracias!»

      Esta es la petición que Benedicto XVI ha dirigido a unos 2000 niños reunidos este pasado domingo en la plaza de San Pedro. Una antigua tradición romana reúne muchas familias el tercer domingo de Adviento en esta famosa plaza. Los niños muestran al Papa las imágenes del Niño Jesús que ocuparan su lugar en las cunas de los belenes. El Papa bendice a los niños, a las familias, y a las imágenes del ‘Niño Jesús’.

      En su libro Luz del Mundo, Benedicto XVI respondiendo a la cuestión de cómo ha de ser la respuesta de la Iglesia, a los “signos de los tiempos”, dice:

«Creo que nuestra gran tarea ahora, después de que se han aclarado algunas cuestiones fundamentales, consiste ante todo en sacar nuevamente a la luz la prioridad de Dios. Hoy lo importante es que se vea de nuevo que Dios existe, que Dios nos incumbe y que Él nos responde. Y que, a la inversa, si Dios desaparece, por más ilustradas que sean todas las demás cosas, el hombre pierde su dignidad y su auténtica humanidad, con lo cual se derrumba lo esencial. Por eso, creo yo, hoy debemos colocar, como nuevo acento, la prioridad de la pregunta sobre Dios».

      Tengo la impresión, y no es de ahora y tampoco única, que la Iglesia está siempre respondiendo a los “signos de los tiempos”; unas veces la entenderán mejor, otras entenderán peor sus palabras. No faltan análisis que intentan descubrir la respuesta sociológica adecuada para que la “nueva evangelización” germine y dé fruto; para encontrar el lenguaje más apto para hacer llegar la luz de Cristo a la mente del hombre occidental moderno.

      El reto estará siempre de frente a la Iglesia. Las palabras irán cambiando, el contenido de la Fe permanecerá siempre el mismo, porque, la Encarnación de Dios, la realidad viva de Jesucristo Hijo de Dios hecho hombre, será siempre tan lejana al “signo”, al “lenguaje” de los tiempos, ahora, como lo fue hace dos mil años, como lo será dentro de otros dos mil años.

      Ya lo experimentó san Pablo en el discurso a los atenienses. Mientras sus palabras hablaban de un Dios que se mantenía fuera del hombre, en la inmensidad del Cielo, aun en su misión creadora, los atenienses permanecían atentos.

      Cuando san Pablo habla de un Dios que se ha encarnado, que ha muerto, que ha resucitado, dejan de prestarle atención. Dos, tres personas siguieron atentos a las palabras de Pablo, y recibieron la Fe.

      La realidad de los tiempos; la estructura mental de la inteligencia humana no ha variado mucho, por diferentes que sean los métodos —unos más científicos que otros— de razonar y de utilizar la mente cada uno. Y tampoco variará mucho, porque la realidad de la actuación de Dios en la tierra sobrepasa toda la capacidad de comprensión del hombre; y todavía más la capacidad del lenguaje humano para expresar la vida de Dios.

      Estamos ya a las puertas de la Navidad. Los discursos sobre la pobreza de Belén; sobre el cariño y el afecto que provoca un recién nacido algo desvalido; serán comprendidos y hasta provocarán emociones en unos y en otros, irán acompañados por las afirmaciones netas de la Divinidad de Cristo, de que Quien nace verdaderamente es el Hijo de Dios; y nace de María Virgen, por obra y gracia del Espíritu Santo.

«Queridos jóvenes amigos: cuando pongáis el Niño Jesús en la gruta o en la cabaña, ofreced una oración por el Papa y por sus intenciones. ¡Gracias!»

      Al pedirles oraciones, Benedicto XVI ha superado “los signos de los tiempos”; ha transmitido la “luz de Cristo”, que los niños verán brillar en los ojos del ‘Niño Jesús’ al dejarlo cariñosamente en la cuna de Belén. Y esa “luz”, pondrá sus inteligencias, más allá de los “signos” de cualquier “tiempo”. 

Colabora con Almudi

Quiero ayudar
ARTÍCULOS
  • El concilio ecuménico Vaticano II: características de la recepción de un concilio singular (VaticanoII_II)
    Joaquín Perea González
  • El concilio ecuménico Vaticano II: características de la recepción de un concilio singular (I)
    Joaquín Perea González
  • La inculturación de la fe, desafío para una educación cristiana de calidad
    José María Barrio Maestre
  • Catolicismo y conquista del nuevo mundo. Función, apogeo y decadencia
    Felipe Pérez Valencia
  • El problema de la debilidad del espíritu
    Rafael Alvira
  • La ignorancia responsable en Aristóteles
    Mario Spangenberg Bolívar
  • EL VALOR DE LA AMISTAD EN LA VIDA DEL HOMBRE La libertad de ser uno mismo con el otro
    Melisa Brioso, Blanca Llamas, Teresa Ozcáriz, Arantxa Pérez-Miranda Alejandra Serrano
  • La guerra de Rusia contra Ucrania: ¿cómo hemos llegado hasta aquí?
    Javier Morales Hernández
  • El deseo en la cultura de la seducción
    Manuel Cruz Ortiz de Landázuri
  • Tolkien, maestro de la esperanza
    Benigno Blanco Rodríguez
  • La educación democrática en el contexto de la deliberación y el agonismo político
    Sergio Luis Caro Arroyo
  • La Virgen María y el culto mariano en el arte y la literatura de la España de la edad de plata
    Javier García-Luengo Manchado
  • La Asunción de María
    José Ignacio Munilla
  • La familia de Dios padre: la fraternidad de los hijos de Dios
    Jean-Louis Brugues
  • La educación emocional, el auto-concepto, la autoestima y su importancia en la infancia
    Ana Roa García
MÁS ARTÍCULOS

Copyright © Almudí 2014
Asociación Almudí, Pza. Mariano Benlliure 5, entresuelo, 46002, Valencia. España

  • Aviso legal
  • Política de privacidad