Almudi.org
  • Inicio
  • Libros
  • Películas
    • Estrenos de CINE
    • Estrenos de DVD - Streaming
    • Series de TV
  • Recursos
    • Oración y predicación
    • La voz del Papa
    • Infantil
    • Documentos y libros
    • Opus Dei
    • Virtudes
    • Kid's Corner
  • Liturgia
    • Misal Romano
    • Liturgia Horarum
    • Otros Misales Romanos
    • Liturgia de las Horas
    • Calendario Liturgico
    • Homilías de Santa Marta
  • Noticias
  • Almudi
    • Quiénes somos
    • Enlaces
    • Voluntariado
    • Diálogos de Teología
    • Biblioteca Almudí
  • Contacto
    • Consultas
    • Colabora
    • Suscripciones
    • Contactar
  • Buscador
  • Noticias antiguas
  • La democracia americana

Noticias antiguas

La democracia americana

  • Imprimir
  • PDF
El fenómeno sorprende un poco, cuando los defectos cotidianos de nuestra democracia son tan visibles

ForumLibertas.com

El sistema político americano: tan distinto del europeo, siempre lleno de ideologías cerradas, de partidos ideologizados, de manipulación constante de los media

Los últimos acontecimientos de USA muestran una democracia viva y consciente que ha funcionado muy bien durante 200 años. Hanna Arendt, la ilustre discípula de Heidegger dedicadaAlmudi.org - Democracia a la filosofía política, quedó admirada de la democracia americana cuando tuvo que huir allí ante el terror nazi. Su libro sobre las tres revoluciones —rusa, francesa y americana— lo muestra con gran detalle. La ignorancia que manifiestan los comentaristas europeos, o españoles más en concreto, sobre el fenómeno sorprende un poco, cuando los defectos cotidianos de nuestra democracia son tan visibles.

Veamos algunos puntos. Por un lado, el articulado sistema de contrapesos de poder. El Congreso y el Senado se contrapesan entre sí; el Gobierno recibe el contrapeso a su poder del Congreso y del Senado; los tres tienen el contrapeso de los jueces; todos ellos tienen gran respeto a la Constitución breve, pero aceptada. Por otro lado, los congresistas, los senadores y el presidente son elegidos personalmente, y si dicen alguna mentira son rechazados, pues si es mentiroso no puede ser buen gobernante o legislador. Si tiene graves problemas privados también se le rechaza por el mismo motivo, que no es hipocresía.

Los caucus son un sistema muy libre de opinar sobre los candidatos. No existen listas cerradas de los partidos que temen perder su poder y obligan a los elegidos a votar lo que se les manda. Cada elegido es libre y responsable. La sociedad es muy libre, tanto en el sentido de hacer lo que quieras, como en el de que “el que la hace la paga”, como el estafador Madoff que pasará todo lo que le queda de vida en la cárcel. Si a éstos se le añade que existen multitud de asociaciones y movimientos de la sociedad civil que controlan a los políticos y aportan iniciativas e ideas, vemos un cuerpo vivo. Interpretar el Tee Party como un partido político le suena cómico a un americano.

Eso es la democracia americana, tan distinta de la europea, siempre llena de ideologías cerradas, de partidos ideologizados, de manipulación constante de los media. Buena cosa sería para los europeos aprender de la sabiduría y vitalidad de la democracia americana, que realmente cree en la libertad y la ejercita desde el primero hasta el último, y cuando aparecen tiranos o tiranuelos los rechaza como el cuerpo vivo rechaza los virus malignos. 

Colabora con Almudi

Quiero ayudar
ARTÍCULOS
  • El concilio ecuménico Vaticano II: características de la recepción de un concilio singular (VaticanoII_II)
    Joaquín Perea González
  • El concilio ecuménico Vaticano II: características de la recepción de un concilio singular (I)
    Joaquín Perea González
  • La inculturación de la fe, desafío para una educación cristiana de calidad
    José María Barrio Maestre
  • Catolicismo y conquista del nuevo mundo. Función, apogeo y decadencia
    Felipe Pérez Valencia
  • El problema de la debilidad del espíritu
    Rafael Alvira
  • La ignorancia responsable en Aristóteles
    Mario Spangenberg Bolívar
  • EL VALOR DE LA AMISTAD EN LA VIDA DEL HOMBRE La libertad de ser uno mismo con el otro
    Melisa Brioso, Blanca Llamas, Teresa Ozcáriz, Arantxa Pérez-Miranda Alejandra Serrano
  • La guerra de Rusia contra Ucrania: ¿cómo hemos llegado hasta aquí?
    Javier Morales Hernández
  • El deseo en la cultura de la seducción
    Manuel Cruz Ortiz de Landázuri
  • Tolkien, maestro de la esperanza
    Benigno Blanco Rodríguez
  • La educación democrática en el contexto de la deliberación y el agonismo político
    Sergio Luis Caro Arroyo
  • La Virgen María y el culto mariano en el arte y la literatura de la España de la edad de plata
    Javier García-Luengo Manchado
  • La Asunción de María
    José Ignacio Munilla
  • La familia de Dios padre: la fraternidad de los hijos de Dios
    Jean-Louis Brugues
  • La educación emocional, el auto-concepto, la autoestima y su importancia en la infancia
    Ana Roa García
MÁS ARTÍCULOS

Copyright © Almudí 2014
Asociación Almudí, Pza. Mariano Benlliure 5, entresuelo, 46002, Valencia. España

  • Aviso legal
  • Política de privacidad