Almudi.org
  • Inicio
  • Libros
  • Películas
    • Estrenos de CINE
    • Estrenos de DVD - Streaming
    • Series de TV
  • Recursos
    • Oración y predicación
    • La voz del Papa
    • Infantil
    • Documentos y libros
    • Opus Dei
    • Virtudes
    • Kid's Corner
  • Liturgia
    • Misal Romano
    • Liturgia Horarum
    • Otros Misales Romanos
    • Liturgia de las Horas
    • Calendario Liturgico
    • Homilías de Santa Marta
  • Noticias
  • Almudi
    • Quiénes somos
    • Enlaces
    • Voluntariado
    • Diálogos de Teología
    • Biblioteca Almudí
  • Contacto
    • Consultas
    • Colabora
    • Suscripciones
    • Contactar
  • Buscador
  • Noticias antiguas
  • Recuerdos de Belén

Noticias antiguas

Recuerdos de Belén

  • Imprimir
  • PDF
Al escribir estas líneas, releo mis notas de la visita a Belén el 3 de agosto, y transcribo algunas

El Mundo – Castellón

Belén y Tierra Santa, lugares de contrastes. Guerra y paz, hoy. Pero Belén es un altavoz permanente de paz, sencillez, servicio, porque nació Dios

He felicitado estas Navidades enviando algunas fotografías de mi visita, este verano, a la basílica de Almudi.org - Belénla Natividad en Belén. Podía haber enviado esas fotografías  con un villancico de fondo, como

">Noche de paz o algún otro. He preferido la sencillez de unas pocas fotografías personales del exterior de la basílica, del lugar exacto donde la tradición dice que nació Jesucristo hace 2010 años, y de algún detalle más.

      A mi regreso de Jerusalén y tras haber estado tres semanas —tomé mis notas, casi cada día—, una pregunta habitual ha sido qué lugar me ha impresionado más. Difícil elección: me decanto por el Santo Sepulcro y por Belén.

      Belén está a 15 kilómetros de Jerusalén: es inaudito no acercarse. Al escribir estas líneas, releo mis notas de la visita a Belén el 3 de agosto, y transcribo algunas:

«Muro impresionante a la entrada de la ciudad: una ciudad que debería ser ejemplo de paz, en clima permanente de conflicto. En la basílica besamos donde nació Jesucristo: gran emoción de todos. A las 12, procesión por el interior de la basílica, entonando el

">Adeste fideles: muy emotivo, algunos lloran. Gente de muchos países. Al abandonar la ciudad, control exhaustivo y excesivo —a todos, turistas y palestinos— por parte de los israelíes: ¡una hora! ¿Hasta cuándo muros y controles invocando la seguridad? Si alguien desea hacer molesta la visita a Belén, que no lo consiga: volveré pronto».

      En efecto, volví a Belén el 11 de agosto, en parte para despedirme, espero que no por mucho tiempo. De ese día transcribo estas anotaciones:

«Visitamos la iglesia de los Pastores, donde la tradición dice que un ángel avisó a unos pastores del Nacimiento del Niño. Volvemos a la basílica de la Natividad: puerta pequeña a la entrada y para acceder a la cripta, tal vez para ayudar a entender que parte del misterio es la sencillez y lo pequeño para entender la grandeza de Dios. Exigentes con la vestimenta de los peregrinos: mujeres y hombres, siendo agosto, no entran con vestimenta inadecuada para un lugar religioso ¿lo veremos en España? Compramos recuerdos en tiendas de los católicos —los chinos también se han instalado aquí—, para familiares y amigos; yo, con especial cariño para mi hermana enferma».

      Belén y Tierra Santa, lugares de contrastes. Guerra y paz, hoy. Pero Belén es un altavoz permanente de paz, sencillez, servicio, porque nació Dios. ¡Feliz Navidad! 

Colabora con Almudi

Quiero ayudar
ARTÍCULOS
  • La Virgen María y el culto mariano en el arte y la literatura de la España de la edad de plata
    Javier García-Luengo Manchado
  • La Asunción de María
    José Ignacio Munilla
  • La familia de Dios padre: la fraternidad de los hijos de Dios
    Jean-Louis Brugues
  • La educación emocional, el auto-concepto, la autoestima y su importancia en la infancia
    Ana Roa García
  • El problema de la prohibición en la ética
    Roberto Gutiérrez Laboy
  • Legalidad y legitimidad
    Luis Legaz Lacambra
  • Eficacia de la Sagrada Escritura en la configuración de la vida cristiana
    Bernardo Estrada
  • Aprender a amar: amor y libertad
    Teresa Cid
  • Cristo hombre perfecto. Naturaleza y gracia en la Persona Divina de Cristo
    Ignacio Andereggen
  • Revolución de la ternura: un nuevo paradigma eclesial en el pontificado de Francisco
    Amparo Alvarado Palacios
  • La confesión sacramental, un camino de libertad y de amor a Dios
    Redaccion opusdei.org
  • El hombre como relación a Dios según Kierkegaard
    Juan F. Sellés
  • El juicio final en la teología de santo Tomás de Aquino
    Leo Elders
  • La «cooperación orgánica» del sacerdocio común y del sacerdocio ministerial en las Prelaturas personales
    José R. Villar
  • Eucaristía y sacerdocio
    Fernando Ocáriz
MÁS ARTÍCULOS

Copyright © Almudí 2014
Asociación Almudí, Pza. Mariano Benlliure 5, entresuelo, 46002, Valencia. España

  • Aviso legal
  • Política de privacidad