Almudi.org
  • Inicio
  • Libros
  • Películas
    • Estrenos de CINE
    • Estrenos de DVD - Streaming
    • Series de TV
  • Recursos
    • Oración y predicación
    • La voz del Papa
    • Infantil
    • Documentos y libros
    • Opus Dei
    • Virtudes
    • Kid's Corner
  • Liturgia
    • Misal Romano
    • Liturgia Horarum
    • Otros Misales Romanos
    • Liturgia de las Horas
    • Calendario Liturgico
    • Homilías de Santa Marta
  • Noticias
  • Almudi
    • Quiénes somos
    • Enlaces
    • Voluntariado
    • Diálogos de Teología
    • Biblioteca Almudí
  • Contacto
    • Consultas
    • Colabora
    • Suscripciones
    • Contactar
  • Buscador
  • Noticias antiguas
  • ¿Familia tradicional?

Noticias antiguas

¿Familia tradicional?

  • Imprimir
  • PDF
Nos toca recuperar el verdadero significado del término Familia, sin añadir adjetivos de ningún género

ReligionConfidencial.com

Familia tiene un único significado. Lo ha tenido desde el comienzo de la presencia del hombre sobre la tierra; y lo tendrá hasta que esa presencia desaparezca. Y es ese significado el que nos toca mantener vivo

Lo digo enseguida. No me gusta nada hablar de “familia tradicional”. Y menos me gusta Almudi.org - Familiatodavía, cuando está en juego, como ocurre en estos tiempos, el verdadero sentido de lo que es una “familia”. ¿Por qué?

      Hablar de “familia tradicional”, para referirse a la unión de una mujer con un hombre, para toda la vida, y abierta a la vida; ya es, en mi opinión, dar por perdida la mitad de la batalla.

      Nos toca recuperar el verdadero significado del término Familia, sin añadir adjetivos de ningún género. ¿Por qué? Porque sencillamente la Familia —más o menos numerosa—, en la que se ha originado el desarrollo de todo el género humano, de todas las civilizaciones de los hombres, será siempre tradicional, moderna, actual, eterna, todo a la vez. Así, será Familia a secas; y si no, no será familia en absoluto.

      Toda familia se asienta en un matrimonio —y hablo de matrimonio, también sin ningún tipo de calificativos—, porque matrimonio es una realidad específica y que no tiene sustitutivos: la unión de un hombre y de una mujer, con el deseo de compartir, en exclusividad, cuerpos y almas, la propia vida.  

      Cualquier otra unión entre seres humanos puede tener características propias y muy diferenciadas: contratos de servicios; uniones de cualquier tipo; contratos de trabajo; grupos de investigación; movimiento artístico; etc. etc.; pero nada tiene que ver con la Familia. Apenas pasa de ser algo más que un lamentable simulacro de lo que es verdaderamente una obra de Dios: la Familia.

      Y de esto hemos de ser muy conscientes. Esas otras uniones entre seres humanos de uno y de otro sexo, no son “familia”, por muy recogidas que esté en cualquier texto legal manipulado por los poderes legislativos, judiciales o ejecutivos que sean. Apenas consigue ser una especie de “trampa legal”. Un “término”, una palabra, no cambia la consistencia de la realidad. La expresa bien, si corresponde a lo que la realidad es; o la expresa mal, si quiere significar algo que no es la realidad.

      Con la letra de la ley se puede hacer cualquier cosa que el “dictador” de turno le venga en gana. Y digo así “dictador”, porque el abuso de la ley, el forzar el sentido de los términos supone ya la presencia de un poder “dictatorial”.

      Familia tiene un único significado. Lo ha tenido desde el comienzo de la presencia del hombre sobre la tierra; y lo tendrá hasta que esa presencia desaparezca. Y es ese significado el que nos toca mantener vivo.

      ¿Qué significado? El que manifestó su rostro en la Plaza de Colón el pasado domingo.

      Familia, mujer y hombre, hombre y mujer, que se prometen fidelidad hasta la muerte, que estrena amor cada mañana, que recibe con alegría los hijos, fruto de su amor.

      Familia, en la que los padres transmitan la Fe a sus hijos, enseñándoles a rezar, y rezando con ellos.

      Familia, en la que las alegrías y las penas son de todos, y las comparten todos. En la que los padres piensan en los hijos; y los hijos anhelan dar alegrías a sus padres, en agradecimiento por haber recibido de ellos el don divino de la vida.

      Familia, que tiene historias que contarse; historias de padres, de abuelos, historias de Dios; tradición viva de la vida familiar.

      Familia, en la que los hijos se educan porque sus padres tienen “tesoros” que transmitirles: la Fe; el amor servicial de uno con otros; el valor del sacrificio, de la generosidad en servicio de los demás.

      Familia, en la que se transmite, de generación en generación, el Amor de Dios a los hombres; en el amor de los padres y de los hermanos.

      Sin Familia —tradicional, moderna, actual, eterna— la vida puede llegar a hacerse insoportable. ¿Es eso lo que pretenden los gobernantes que se obstinan en poner todo tipo de trabas para que la Familia eche raíces?

* * *

Enlace relacionado:

Familia y valores, Editorial de ABC

Colabora con Almudi

Quiero ayudar
ARTÍCULOS
  • El concilio ecuménico Vaticano II: características de la recepción de un concilio singular (VaticanoII_II)
    Joaquín Perea González
  • El concilio ecuménico Vaticano II: características de la recepción de un concilio singular (I)
    Joaquín Perea González
  • La inculturación de la fe, desafío para una educación cristiana de calidad
    José María Barrio Maestre
  • Catolicismo y conquista del nuevo mundo. Función, apogeo y decadencia
    Felipe Pérez Valencia
  • El problema de la debilidad del espíritu
    Rafael Alvira
  • La ignorancia responsable en Aristóteles
    Mario Spangenberg Bolívar
  • EL VALOR DE LA AMISTAD EN LA VIDA DEL HOMBRE La libertad de ser uno mismo con el otro
    Melisa Brioso, Blanca Llamas, Teresa Ozcáriz, Arantxa Pérez-Miranda Alejandra Serrano
  • La guerra de Rusia contra Ucrania: ¿cómo hemos llegado hasta aquí?
    Javier Morales Hernández
  • El deseo en la cultura de la seducción
    Manuel Cruz Ortiz de Landázuri
  • Tolkien, maestro de la esperanza
    Benigno Blanco Rodríguez
  • La educación democrática en el contexto de la deliberación y el agonismo político
    Sergio Luis Caro Arroyo
  • La Virgen María y el culto mariano en el arte y la literatura de la España de la edad de plata
    Javier García-Luengo Manchado
  • La Asunción de María
    José Ignacio Munilla
  • La familia de Dios padre: la fraternidad de los hijos de Dios
    Jean-Louis Brugues
  • La educación emocional, el auto-concepto, la autoestima y su importancia en la infancia
    Ana Roa García
MÁS ARTÍCULOS

Copyright © Almudí 2014
Asociación Almudí, Pza. Mariano Benlliure 5, entresuelo, 46002, Valencia. España

  • Aviso legal
  • Política de privacidad