Almudi.org
  • Inicio
  • Libros
  • Películas
    • Estrenos de CINE
    • Estrenos de DVD - Streaming
    • Series de TV
  • Recursos
    • Oración y predicación
    • La voz del Papa
    • Infantil
    • Documentos y libros
    • Opus Dei
    • Virtudes
    • Kid's Corner
  • Liturgia
    • Misal Romano
    • Liturgia Horarum
    • Otros Misales Romanos
    • Liturgia de las Horas
    • Calendario Liturgico
    • Homilías de Santa Marta
  • Noticias
  • Almudi
    • Quiénes somos
    • Enlaces
    • Voluntariado
    • Diálogos de Teología
    • Biblioteca Almudí
  • Contacto
    • Consultas
    • Colabora
    • Suscripciones
    • Contactar
  • Buscador
  • Noticias antiguas
  • Haití, un año después

Noticias antiguas

Haití, un año después

  • Imprimir
  • PDF
Es evidente que hay que mejorar la eficacia de la solidaridad

El Mundo – Castellón

Sin darnos cuenta podemos estar condenando a la miseria a países como Haití, dándolos como “imposibles”, por la corrupción de sus gobernantes, la falta de infraestructuras y el déficit educativo

Hace un año,Almudi.org - Solidaridad tal día como hoy, se produjo el terremoto en Haití, con el terrorífico balance de más de 300.000 muertos y un país, ya paupérrimo con anterioridad, arrasado. Nos conmovieron entonces las noticias, sobre todo las imágenes. Parecía un país entregado a la miseria y a la catástrofe casi por igual.

      Se movilizó todo el mundo para ayudar a Haití. No podía ni debía dejar indiferente a nadie. Sin embargo, iban llegando noticias de que la ayuda no llegaba a la población. Como consecuencia de todo ello, los saqueos y pillajes se sucedieron.

      Cada uno hicimos lo que pudimos o quisimos. Sin embargo, hoy Haití sigue en un lamentable estado. Nos acordamos ahora un poco más de Haití por cumplirse el aniversario de esa tragedia, pero hay otras personas e instituciones que hacen una labor solidaria permanente, sin apenas ruido. No buscan la foto, sino de verdad ser solidarios. Ahí tenemos, por ejemplo, el caso de Cruz Roja.

      La ineficacia —las dudas o la realidad— de la solidaridad puede servir como excusa fácil para que nos olvidemos de Haití. Repetimos el término de “aldea global”, que lo es para la información, pero no tanto para la solidaridad.

      Todas las movilizaciones y recaudaciones que se llevaron a cabo —y se llevan a cabo desde hace décadas, en diversos países y continentes—, tanto de alimentos como de medicinas o dinero, nos dejan con el amargo sabor de que no llegan a su destino, o al menos en una parte considerable. Y sin darnos cuenta podemos estar condenando a la miseria a países como Haití, dándolos como “imposibles”, por la corrupción de sus gobernantes, la falta de infraestructuras y el déficit educativo.

      Es evidente que hay que mejorar la eficacia de la solidaridad. Pero, mientras tanto, hay que seguir siendo solidarios, cada uno como pueda o lo desee. Y hay muchas formas, como la iniciativa del periodista Miguel Ángel Tobías, que ayer en Madrid estrenó el documental

" target="_blank">Sueños de Haití, grabado tres semanas después de la tragedia. Con los fondos que recaude y los de otras proyecciones que está llevando a cabo, Tobías da una lección de sensibilidad, imaginación y determinación eficaz. Los lamentos y quejas no construyen. Tobías es creativo y un estímulo para muchos que están perplejos, desalentados o pasivos ante la tragedia que sigue viviendo Haití. 

Colabora con Almudi

Quiero ayudar
ARTÍCULOS
  • La Asunción de María
    José Ignacio Munilla
  • La familia de Dios padre: la fraternidad de los hijos de Dios
    Jean-Louis Brugues
  • La educación emocional, el auto-concepto, la autoestima y su importancia en la infancia
    Ana Roa García
  • El problema de la prohibición en la ética
    Roberto Gutiérrez Laboy
  • Legalidad y legitimidad
    Luis Legaz Lacambra
  • Eficacia de la Sagrada Escritura en la configuración de la vida cristiana
    Bernardo Estrada
  • Aprender a amar: amor y libertad
    Teresa Cid
  • Cristo hombre perfecto. Naturaleza y gracia en la Persona Divina de Cristo
    Ignacio Andereggen
  • Revolución de la ternura: un nuevo paradigma eclesial en el pontificado de Francisco
    Amparo Alvarado Palacios
  • La confesión sacramental, un camino de libertad y de amor a Dios
    Redaccion opusdei.org
  • El hombre como relación a Dios según Kierkegaard
    Juan F. Sellés
  • El juicio final en la teología de santo Tomás de Aquino
    Leo Elders
  • La «cooperación orgánica» del sacerdocio común y del sacerdocio ministerial en las Prelaturas personales
    José R. Villar
  • Eucaristía y sacerdocio
    Fernando Ocáriz
  • La Pedagogía del Amor y la Ternura: Una Práctica Humana del Docente de Educación Primaria
    César Enrique López Arrillaga
MÁS ARTÍCULOS

Copyright © Almudí 2014
Asociación Almudí, Pza. Mariano Benlliure 5, entresuelo, 46002, Valencia. España

  • Aviso legal
  • Política de privacidad