Almudi.org
  • Inicio
  • Libros
  • Películas
    • Estrenos de CINE
    • Estrenos de DVD - Streaming
    • Series de TV
  • Recursos
    • Oración y predicación
    • La voz del Papa
    • Infantil
    • Documentos y libros
    • Opus Dei
    • Virtudes
    • Kid's Corner
  • Liturgia
    • Misal Romano
    • Liturgia Horarum
    • Otros Misales Romanos
    • Liturgia de las Horas
    • Calendario Liturgico
    • Homilías de Santa Marta
  • Noticias
  • Almudi
    • Quiénes somos
    • Enlaces
    • Voluntariado
    • Diálogos de Teología
    • Biblioteca Almudí
  • Contacto
    • Consultas
    • Colabora
    • Suscripciones
    • Contactar
  • Buscador
  • Noticias antiguas
  • El puzzle: prepararse para un proyecto de familia

Noticias antiguas

El puzzle: prepararse para un proyecto de familia

  • Imprimir
  • PDF
A los dieciséis años se puede descubrir qué es el amor en la familia y cómo ese amor se construye cada día

 SonTusHijos.org

Si los padres, y colaborando con vosotros los educadores, trabajamos en esta línea habremos dado a nuestros adolescentes las piezas del ‘puzzle’ para que construyan su futura familia

Almudi.org - Familia«Os ha costado tanto/ encajar vuestros abrazos/ los gestos, los momentos/ el orgullo y los enfados/ y al fin/ llegó vuestro pedazo de verdad/ la pieza que faltaba para armar/ el puzzle que ahora os hace caminar».

      Con estas palabras Dani Martín —El Canto del Loco— en un disco en el que repasa su alma a los “16 añitos”, canta al amor de sus padres.

VIDEO:

" target="_blank">Dani Martín canta “El Puzzle”

      Dieciséis años es una buena edad para establecer la prioridad de nuestros valores y de nuestros amores; entre ellos, como un verdadero tesoro, se encuentra la familia. A lo largo de su infancia hemos procurado que los hijos valoren y agradezcan el amor que han recibido de sus padres, la educación que reciben de ellos, los bienes materiales que les dan. Pero a los dieciséis años se puede descubrir qué es el amor en la familia y cómo ese amor se construye cada día.

      Así sigue Dani Martín en su tema El Puzzle:

«Ya sé que fue muy lento/ pero al fin lo habéis logrado/ ha tardado un universo/ y ahora hay que cuidarlo…/ tendrá que ser muy lento/ lo que pase a vuestro lado/ porque lento deja todo/ todo pero se ha quedado/ Nada de historia perfecta/ es un guión con muchos fallos…»

      ¡Qué constructivo descubrir a esa edad que el amor hay que cultivarlo día a día!: idas y vueltas, enfados y perdón, aciertos y desaciertos…

      El final de la adolescencia es el momento de tomar decisiones en muchos aspectos de la vida: estudios, amistades, tiempo libre, etc. Por eso, igual que proyectan su futuro profesional eligiendo la modalidad de Bachillerato, deben comenzar a tomar decisiones para ir preparando el futuro hogar que quieran crear.

      Las piezas del puzzle de una vida familiar armónica son la comunicación, la responsabilidad en las tareas y la diversión.

    * Comunicarse en la familia: contar los acontecimientos del día, compartir preocupaciones e ilusiones, preguntar sobre temas de actualidad, debatir, contar chistes… huir del silencio.

    * Asumir responsabilidades: recoger la propia habitación, colaborar en las tareas comunes del hogar, ayudar a los hermanos pequeños en sus tareas o dejarse aconsejar por los hermanos mayores… huir del individualismo.

    * Pasarlo bien en familia, desarrollar nuestra capacidad creativa al servicio de la familia: celebraciones, excursiones, viajes… en las que haya concursos, juegos, sorpresas… huir del aburrimiento.

      Los hijos adolescentes deben desarrollar estas competencias familiares —comunicación, compromiso, creatividad—, esto es, dejar de ser sujetos pasivos en la familia para ser sujetos activos, capaces de compromiso, de entrega, de servicio; y todo, con sentido positivo y buen humor.

      Si los padres, y colaborando con vosotros los educadores, trabajamos en esta línea habremos dado a nuestros adolescentes las piezas del puzzle para que construyan su futura familia y, fruto de su agradecimiento, escucharéis estas palabras:

«Sois todo lo que tengo/ mi tesoro más preciado/ sois lo único que es cierto/ sois mi suelo y mi tejado/ sois cariño, sois talento/ sois la crítica que guardo/ sois lo que os ha dado el tiempo/ sois lección de amor/ y os amo».

Colabora con Almudi

Quiero ayudar
ARTÍCULOS
  • El concilio ecuménico Vaticano II: características de la recepción de un concilio singular (VaticanoII_II)
    Joaquín Perea González
  • El concilio ecuménico Vaticano II: características de la recepción de un concilio singular (I)
    Joaquín Perea González
  • La inculturación de la fe, desafío para una educación cristiana de calidad
    José María Barrio Maestre
  • Catolicismo y conquista del nuevo mundo. Función, apogeo y decadencia
    Felipe Pérez Valencia
  • El problema de la debilidad del espíritu
    Rafael Alvira
  • La ignorancia responsable en Aristóteles
    Mario Spangenberg Bolívar
  • EL VALOR DE LA AMISTAD EN LA VIDA DEL HOMBRE La libertad de ser uno mismo con el otro
    Melisa Brioso, Blanca Llamas, Teresa Ozcáriz, Arantxa Pérez-Miranda Alejandra Serrano
  • La guerra de Rusia contra Ucrania: ¿cómo hemos llegado hasta aquí?
    Javier Morales Hernández
  • El deseo en la cultura de la seducción
    Manuel Cruz Ortiz de Landázuri
  • Tolkien, maestro de la esperanza
    Benigno Blanco Rodríguez
  • La educación democrática en el contexto de la deliberación y el agonismo político
    Sergio Luis Caro Arroyo
  • La Virgen María y el culto mariano en el arte y la literatura de la España de la edad de plata
    Javier García-Luengo Manchado
  • La Asunción de María
    José Ignacio Munilla
  • La familia de Dios padre: la fraternidad de los hijos de Dios
    Jean-Louis Brugues
  • La educación emocional, el auto-concepto, la autoestima y su importancia en la infancia
    Ana Roa García
MÁS ARTÍCULOS

Copyright © Almudí 2014
Asociación Almudí, Pza. Mariano Benlliure 5, entresuelo, 46002, Valencia. España

  • Aviso legal
  • Política de privacidad