Almudi.org
  • Inicio
  • Libros
  • Películas
    • Estrenos de CINE
    • Estrenos de DVD - Streaming
    • Series de TV
  • Recursos
    • Oración y predicación
    • La voz del Papa
    • Infantil
    • Documentos y libros
    • Opus Dei
    • Virtudes
    • Kid's Corner
  • Liturgia
    • Misal Romano
    • Liturgia Horarum
    • Otros Misales Romanos
    • Liturgia de las Horas
    • Calendario Liturgico
    • Homilías de Santa Marta
  • Noticias
  • Almudi
    • Quiénes somos
    • Enlaces
    • Voluntariado
    • Diálogos de Teología
    • Biblioteca Almudí
  • Contacto
    • Consultas
    • Colabora
    • Suscripciones
    • Contactar
  • Buscador
  • Noticias antiguas
  • Primero de mayo

Noticias antiguas

Primero de mayo

  • Imprimir
  • PDF
A Juan Pablo II, que era hombre de muy buen humor y manejaba con maestría el calendario, esta paradoja de la historia le hubiera hecho sonreír

 Vagón-Bar

Algo que siempre merece celebración en un primero de mayo. Se trata de una fiesta, instituida por el Almudi.org - Juan Pablo IIpropio Juan Pablo II, y muy adecuada para la ceremonia

El Vaticano ha programado para el primero de mayo la beatificación de Juan Pablo II y resulta difícil imaginar que no se hayan dado cuenta, que no  hayan ponderado el valor simbólico de la fecha.

      Es verdad que este año coincide con el domingo de la Divina Misericordia, y esto es lo que subrayaba el comunicado oficial de ayer. Y será esa la principal razón, no lo dudo. Se trata de una fiesta, instituida por el propio Juan Pablo II, y muy adecuada para la ceremonia, no tanto porque la promotora de esta devoción fuera una monja polaca del siglo pasado, Santa Faustina Kowalska, como porque el anterior papa dedicó a la misericordia una larga, incomprendida y bellísima encíclica: Dives in misericordia, la segunda de su pontificado. Vale la pena releerla para captar el hondo mensaje de esperanza que consiguió transmitir en sus casi veintisiete años al frente de la Iglesia.

      Pero de todos modos, el segundo domingo de Pascua, de la Divina Misericordia, cae este año en primero de mayo. Jaruzelski y todos los líderes de aquella Europa atrapada y oprimida tras el telón de acero se disgustaron, con razón, cuando el cónclave eligió al cardenal Wojtyla en 1978. Justo once años después, cayó el muro de Berlín y entró un viento de esperanza que cambió el rumbo de la historia en tantos países europeos. Pero aquellos títeres de la también extinta Unión Soviética nunca pudieron imaginar que quien desmontó el comunismo europeo sería elevado a los altares un primero de mayo, día de desfiles y banderas rojas.

      A Juan Pablo II, que era hombre de muy buen humor y manejaba con maestría el calendario, esta paradoja de la historia le hubiera hecho sonreír. O quizá no, porque no luchaba contra nadie, pese a las balas y a los insultos, sino a favor de la libertad y dignidad de todo hombre, de toda mujer. Algo que siempre merece celebración en un primero de mayo.

Colabora con Almudi

Quiero ayudar
ARTÍCULOS
  • El concilio ecuménico Vaticano II: características de la recepción de un concilio singular (VaticanoII_II)
    Joaquín Perea González
  • El concilio ecuménico Vaticano II: características de la recepción de un concilio singular (I)
    Joaquín Perea González
  • La inculturación de la fe, desafío para una educación cristiana de calidad
    José María Barrio Maestre
  • Catolicismo y conquista del nuevo mundo. Función, apogeo y decadencia
    Felipe Pérez Valencia
  • El problema de la debilidad del espíritu
    Rafael Alvira
  • La ignorancia responsable en Aristóteles
    Mario Spangenberg Bolívar
  • EL VALOR DE LA AMISTAD EN LA VIDA DEL HOMBRE La libertad de ser uno mismo con el otro
    Melisa Brioso, Blanca Llamas, Teresa Ozcáriz, Arantxa Pérez-Miranda Alejandra Serrano
  • La guerra de Rusia contra Ucrania: ¿cómo hemos llegado hasta aquí?
    Javier Morales Hernández
  • El deseo en la cultura de la seducción
    Manuel Cruz Ortiz de Landázuri
  • Tolkien, maestro de la esperanza
    Benigno Blanco Rodríguez
  • La educación democrática en el contexto de la deliberación y el agonismo político
    Sergio Luis Caro Arroyo
  • La Virgen María y el culto mariano en el arte y la literatura de la España de la edad de plata
    Javier García-Luengo Manchado
  • La Asunción de María
    José Ignacio Munilla
  • La familia de Dios padre: la fraternidad de los hijos de Dios
    Jean-Louis Brugues
  • La educación emocional, el auto-concepto, la autoestima y su importancia en la infancia
    Ana Roa García
MÁS ARTÍCULOS

Copyright © Almudí 2014
Asociación Almudí, Pza. Mariano Benlliure 5, entresuelo, 46002, Valencia. España

  • Aviso legal
  • Política de privacidad