Almudi.org
  • Inicio
  • Libros
  • Películas
    • Estrenos de CINE
    • Estrenos de DVD - Streaming
    • Series de TV
  • Recursos
    • Oración y predicación
    • La voz del Papa
    • Infantil
    • Documentos y libros
    • Opus Dei
    • Virtudes
    • Kid's Corner
  • Liturgia
    • Misal Romano
    • Liturgia Horarum
    • Otros Misales Romanos
    • Liturgia de las Horas
    • Calendario Liturgico
    • Homilías de Santa Marta
  • Noticias
  • Almudi
    • Quiénes somos
    • Enlaces
    • Voluntariado
    • Diálogos de Teología
    • Biblioteca Almudí
  • Contacto
    • Consultas
    • Colabora
    • Suscripciones
    • Contactar
  • Buscador
  • Noticias antiguas
  • Dando la cara por la Iglesia

Noticias antiguas

Dando la cara por la Iglesia

  • Imprimir
  • PDF
Una iniciativa creada en el Reino Unido para enseñar a católicos corrientes a explicar en radio y tv la postura de la Iglesia sobre ciertas cuestiones controvertidas

Catholic VoAlmudi.org - ices es una iniciativa creada en el Reino Unido por un equipo de comunicadores para enseñar a católicos corrientes a explicar en la radio y en la televisión la postura de la Iglesia sobre ciertas cuestiones controvertidas. Aunque de momento sólo han intervenido en los debates planteados con ocasión de la visita de Benedicto XVI (16-19 septiembre 2010), se trata de un proyecto más amplio que puede servir para inspirar iniciativas similares en otros países.

 VIDEO:

">Catholic Voices enseña cómo hablar de la Iglesia en la prensa

¿Qué es CVs?

      Catholic Voices es un equipo de portavoces —speakers en inglés— católicos no oficiales, que se pone al servicio de los medios de comunicación para hacer oír la voz de la Iglesia Católica en los temas de actualidad.

      Siguiendo una iniciativa de éxito surgida con motivo de la visita de Benedicto XVI a Gran Bretaña, pretendemos facilitar la tarea a los medios aportando personas representativas de los diferentes estratos de la sociedad y con la suficiente formación para explicar el punto de vista católico en temas controvertidos.

      El equipo de Catholic Voices está compuesto por voluntarios, que son personas corrientes que tratan de vivir la fe cristiana a pie de calle con coherencia y fidelidad al magisterio de la Iglesia.

      Es importante señalar que Cvs no es portavoz oficial de la Iglesia ni de los Obispos, y tampoco de la Conferencia episcopal, pero colabora con todos ellos, manteniendo una relación cordial.

¿Cuándo surge Catholic Voices?

      CVs es una iniciativa reciente que tiene su origen en Inglaterra, con motivo de la visita de Su Santidad el Papa Benedicto XVI a ese país en septiembre de 2010.

      En concreto, CVs toma como modelo al Cardenal Newman, beatificado por el Papa el pasado septiembre, el cual decía: «quiero un laicado, que no sea arrogante, ni “charlatán”, ni polemizador, sino hombres y mujeres que conozcan su religión, que entran en ella, que saben dónde están, que saben lo que tienen y lo que no, que conocen su fe tan bien que pueden dar testimonio, que saben mucho de la historia que se puede defender. Quiero un laicado inteligente, bien instruido, [...que...] entienda cómo la fe y la razón están cada una en la base y los principios del Catolicismo».

Ideas que sustentan el proyecto

   – Creemos en los medios de comunicación y tenemos una opinión positiva del periodismo y de los periodistas. Ni los medios ni los periodistas son anti-católicos. Los medios son una oportunidad de dar a conocer la doctrina cristiana.

   – CVs pretende dar luz y no “elevar la temperatura”. Los debates sobre temas controvertidos generan apasionamientos, por ello en CVs se trabaja para aprender a dialogar con serenidad y, sobre todo, a buscar los puntos de encuentro.

   – Acudimos a los medios a clarificar y/o testimoniar, no a “ganar”.

   – Flexibilidad y naturalidad en las intervenciones, porque los speakers constituyen un equipo preparado para acudir a donde se les llame y para hablar de los temas más controvertidos con autoridad, aunque no oficialmente.

   – Conocedores de los medios, CVs pone el acento en la formación para entrevistas cortas, de 3 ó 4 minutos. Una información efectiva, convincente y concisa sujeta a las restricciones del periodismo actual.

Dinámica de trabajo seguida en Inglaterra

– Identificación de las cuestiones/temas neurálgicos y que provocan controversia en la opinión pública.

– Sesiones de formación con los mejores expertos en contenidos para los speakers.

– Sesiones de entrenamiento en habilidades comunicativas con profesionales de los medios.

– Apoyo pastoral y espiritual para fomentar el espíritu de servicio y la comunión.

CVs España:

      La primera pregunta que puede surgir es por qué un proyecto así en España. Nosotros nos la hemos hecho y hemos concluido sobre la oportunidad de su implantación, reconociendo las diferencias con Reino Unido y la historia e idiosincrasia españolas. Sorprendentemente, nuestra iniciativa ha coincidido con la de otros, en países como Irlanda u Holanda y que pretenden replicar también el proyecto.

      En nuestro caso, somos un grupo de catorce personas, de diferentes ámbitos profesionales y eclesiales, que voluntariamente llevamos dos meses trabajando para tratar de constituir Catholic Voices España.

      En este momento, tenemos nuestra propia página web, estamos en trámites de constituir una asociación, que dé sustento al proyecto, desde el punto de vista social y financiero, hemos mantenido diversas reuniones con los responsables de CVs de Inglaterra, representantes de la Iglesia española, así como con personas, empresas e instituciones valencianas y españolas con el fin de dar a conocer y solicitar el apoyo a este proyecto.

      Nuestro objetivo inmediato es lanzar un comunicado nacional, a través de los medios religiosos y laicos, convocando a un casting para seleccionar a los futuros speakers de CVs España, comenzando seguidamente el proceso de formación en contenidos y habilidades, de modo que estén preparados para salir en los medios, de cara a la próxima Jornada Mundial de la Juventud en agosto de 2011 en Madrid.

      El calendario de formación que se ha diseñado es intensivo y exigente, pero concentrándolo en los fines de semana para permitir que vengan personas de otras comunidades autónomas, tratando de cubrir la mayor cantidad posible del territorio español.

Para más información:

      www.catholicvoices.org.uk

Personas de contacto:

      Pilar Conesa, Universidad Politécnica de Valencia

      [email protected]

      Javier Jiménez, Universidad de Valencia

      [email protected]

Colabora con Almudi

Quiero ayudar
ARTÍCULOS
  • El concilio ecuménico Vaticano II: características de la recepción de un concilio singular (VaticanoII_II)
    Joaquín Perea González
  • El concilio ecuménico Vaticano II: características de la recepción de un concilio singular (I)
    Joaquín Perea González
  • La inculturación de la fe, desafío para una educación cristiana de calidad
    José María Barrio Maestre
  • Catolicismo y conquista del nuevo mundo. Función, apogeo y decadencia
    Felipe Pérez Valencia
  • El problema de la debilidad del espíritu
    Rafael Alvira
  • La ignorancia responsable en Aristóteles
    Mario Spangenberg Bolívar
  • EL VALOR DE LA AMISTAD EN LA VIDA DEL HOMBRE La libertad de ser uno mismo con el otro
    Melisa Brioso, Blanca Llamas, Teresa Ozcáriz, Arantxa Pérez-Miranda Alejandra Serrano
  • La guerra de Rusia contra Ucrania: ¿cómo hemos llegado hasta aquí?
    Javier Morales Hernández
  • El deseo en la cultura de la seducción
    Manuel Cruz Ortiz de Landázuri
  • Tolkien, maestro de la esperanza
    Benigno Blanco Rodríguez
  • La educación democrática en el contexto de la deliberación y el agonismo político
    Sergio Luis Caro Arroyo
  • La Virgen María y el culto mariano en el arte y la literatura de la España de la edad de plata
    Javier García-Luengo Manchado
  • La Asunción de María
    José Ignacio Munilla
  • La familia de Dios padre: la fraternidad de los hijos de Dios
    Jean-Louis Brugues
  • La educación emocional, el auto-concepto, la autoestima y su importancia en la infancia
    Ana Roa García
MÁS ARTÍCULOS

Copyright © Almudí 2014
Asociación Almudí, Pza. Mariano Benlliure 5, entresuelo, 46002, Valencia. España

  • Aviso legal
  • Política de privacidad