Almudi.org
  • Inicio
  • Libros
  • Películas
    • Estrenos de CINE
    • Estrenos de DVD - Streaming
    • Series de TV
  • Recursos
    • Oración y predicación
    • La voz del Papa
    • Infantil
    • Documentos y libros
    • Opus Dei
    • Virtudes
    • Kid's Corner
  • Liturgia
    • Misal Romano
    • Liturgia Horarum
    • Otros Misales Romanos
    • Liturgia de las Horas
    • Calendario Liturgico
    • Homilías de Santa Marta
  • Noticias
  • Almudi
    • Quiénes somos
    • Enlaces
    • Voluntariado
    • Diálogos de Teología
    • Biblioteca Almudí
  • Contacto
    • Consultas
    • Colabora
    • Suscripciones
    • Contactar
  • Buscador
  • Noticias antiguas
  • Una beatificación anunciada

Noticias antiguas

Una beatificación anunciada

  • Imprimir
  • PDF
Todos los análisis y contraanálisis no harán más que reflejar de modos diferentes la gran luz de referencia de todo su Pontificado

 ReligionConfidencial.com

A lo largo y a lo ancho de sus 26 años de Pontificado, la luz orientadora será siempre la misma y señalará el camino hacia un mismo lugar. La luz y la meta siempre: «hacia Cristo, Redentor del hombre; hacia Cristo, Redentor del mundo»

La beatificación de Juan Pablo II ya tiene una fecha señalada: el Domingo de la Divina Almudi.org - Juan Pablo IIMisericordia, fiesta instituida por él mismo en honor de la santa polaca Francisca Kowalska. “La misericordia de Dios llena la tierra”, nos recuerda la Escritura.

      Las dudas que se levantaron en un primer momento sobre la consistencia real del posible milagro ya han sido disipadas; los rumores en torno a que su memoria podría ser salpicada por la miseria de algún escándalo eclesiástico reciente, han muerto prácticamente al nacer.

      Ya han comenzado a aparecer —y muchos más lo harán desde aquí hasta que Roma vuelva a la normalidad; aunque es obligado señalar que en Roma todo es “normalidad”, por ser ciertamente “ciudad eterna”— y seguirán publicándose aquí y allí escritos sobre la labor de Juan Pablo II, su influjo en los diversos acontecimientos de la historia del mundo que le tocó vivir, desde la caída del imperio comunista ruso, hasta la lamentable guerra contra Irak que tanto combatió, y desaconsejó, sufriendo la pena de no ser oído; hasta sus luchas sin descanso en bien de las familias, en la preocupación por los sacerdotes, para desterrar el crimen del aborto, etc. etc.

      Se confeccionará completa la lista de sus viajes, de sus encuentros con sacerdotes, jóvenes, religiosos, cristianos y no cristianos; católicos, ortodoxos, protestantes.

      Todos esos análisis y contraanálisis no harán más que reflejar de modos diferentes la gran luz de referencia de todo su Pontificado.

¿Qué luz?

      «¿Qué hay que hacer a fin de que este nuevo adviento de la Iglesia, próximo ya al segundo milenio, nos acerque a Aquel que la Sagrada Escritura llama: ‘Padre sempiterno’, Pater futuri saeculi? Esta es la pregunta fundamental que el nuevo Pontífice debe plantearse (…) Se impone una respuesta fundamental y esencial, es decir, la única orientación del espíritu, la única dirección del entendimiento de la voluntad y del corazón es para nosotros ésta: hacia Cristo, Redentor del hombre; hacia Cristo, Redentor del mundo. A Él nosotros queremos mirar, porque sólo en Él, Hijo de Dios, hay salvación, renovando la afirmación de Pedro: “Señor, ¿a quién iremos? Tú tienes palabras de vida eterna”» (Redemptor hominis, n. 7).

      A lo largo y a lo ancho de sus 26 años de Pontificado, la luz orientadora será siempre la misma y señalará el camino hacia un mismo lugar. La luz y la meta siempre: «hacia Cristo, Redentor del hombre; hacia Cristo, Redentor del mundo».

      Su primera Encíclica la concluye con estas palabras: «Suplico sobre todo a María, la celestial Madre de la Iglesia, que se digne, en esta oración del nuevo Adviento de la humanidad, perseverar con nosotros que formamos la Iglesia, es decir el Cuerpo Místico de su Hijo Unigénito. Espero que, gracias a esta oración, podamos recibir el Espíritu Santo que desciende sobre nosotros y convertirnos de este modo en testigos de Cristo “hasta los últimos confines de la tierra”, como aquellos que salieron del Cenáculo de Jerusalén el día de Pentecostés».

      Con la Beatificación, se me ocurre pensar, Jesucristo, la Palabra de Dios, renueva el encargo a Karol Woytila de seguir en el anuncio; de continuar su jornada desde Jerusalén al mundo entero, anunciando la Palabra, hecha carne y habitando entre nosotros: «Cristo, Redentor del hombre, Cristo, Redentor del mundo».

      Su última Encíclica, Ecclesia de Eucaristía, se cierra con un canto del peregrino que ansía ya rendir cuentas de su viaje y sueña con el gozo de haber llevado a cabo su sueño. En contemplación de la Eucaristía, exclama:

    «Hagamos nuestros los sentimientos de Santo Tomás de Aquino, teólogo eximio y, al mismo tiempo, cantor apasionado de Cristo eucarístico, y dejemos que nuestro ánimo se abra también en esperanza a la contemplación de la meta, a la cual aspira el corazón, sediento como está de alegría y de paz:

    «Buen pastor, pan verdadero, / o Jesús, piedad de nosotros; / aliméntanos y defiéndenos, / llévanos a los bienes eternos.

    «Tú que todo lo sabes y puedes, / que nos alimentas en la tierra, / conduce a tus hermanos / a la mesa del cielo / a la alegría de tus santos». (Ecclesia de Eucharistía, n. 62)

      Juan Pablo II ha sido ya conducido a la “alegría de los santos”; a la alegría de los “anunciadores de la Verdad, de los anunciadores de Cristo”.

      Con la Beatificación, la Iglesia proclama que la Palabra contemplada y anunciada, Cristo, ha abierto a Karol Woytila las puertas del Reino Eterno.

* * *

VIDEO:

" target="_blank">Preparan capilla dentro basílica de San Pedro para traslado del cuerpo de Juan Pablo II, de Rome Reports

VIDEO:

" target="_blank">Una vigilia de oración en el Circo Máximo precederá la beatificación de Juan Pablo II, de Rome Reports

Colabora con Almudi

Quiero ayudar
ARTÍCULOS
  • La Asunción de María
    José Ignacio Munilla
  • La familia de Dios padre: la fraternidad de los hijos de Dios
    Jean-Louis Brugues
  • La educación emocional, el auto-concepto, la autoestima y su importancia en la infancia
    Ana Roa García
  • El problema de la prohibición en la ética
    Roberto Gutiérrez Laboy
  • Legalidad y legitimidad
    Luis Legaz Lacambra
  • Eficacia de la Sagrada Escritura en la configuración de la vida cristiana
    Bernardo Estrada
  • Aprender a amar: amor y libertad
    Teresa Cid
  • Cristo hombre perfecto. Naturaleza y gracia en la Persona Divina de Cristo
    Ignacio Andereggen
  • Revolución de la ternura: un nuevo paradigma eclesial en el pontificado de Francisco
    Amparo Alvarado Palacios
  • La confesión sacramental, un camino de libertad y de amor a Dios
    Redaccion opusdei.org
  • El hombre como relación a Dios según Kierkegaard
    Juan F. Sellés
  • El juicio final en la teología de santo Tomás de Aquino
    Leo Elders
  • La «cooperación orgánica» del sacerdocio común y del sacerdocio ministerial en las Prelaturas personales
    José R. Villar
  • Eucaristía y sacerdocio
    Fernando Ocáriz
  • La Pedagogía del Amor y la Ternura: Una Práctica Humana del Docente de Educación Primaria
    César Enrique López Arrillaga
MÁS ARTÍCULOS

Copyright © Almudí 2014
Asociación Almudí, Pza. Mariano Benlliure 5, entresuelo, 46002, Valencia. España

  • Aviso legal
  • Política de privacidad