Almudi.org
  • Inicio
  • Libros
  • Películas
    • Estrenos de CINE
    • Estrenos de DVD - Streaming
    • Series de TV
  • Recursos
    • Oración y predicación
    • La voz del Papa
    • Infantil
    • Documentos y libros
    • Opus Dei
    • Virtudes
    • Kid's Corner
  • Liturgia
    • Misal Romano
    • Liturgia Horarum
    • Otros Misales Romanos
    • Liturgia de las Horas
    • Calendario Liturgico
    • Homilías de Santa Marta
  • Noticias
  • Almudi
    • Quiénes somos
    • Enlaces
    • Voluntariado
    • Diálogos de Teología
    • Biblioteca Almudí
  • Contacto
    • Consultas
    • Colabora
    • Suscripciones
    • Contactar
  • Buscador
  • Noticias
  • Mucho silencio sobre los videos que acusan a ‘Planned Parenthood’

Mucho silencio sobre los videos que acusan a ‘Planned Parenthood’

  • Imprimir
  • PDF
Escrito por Diego Contreras
Publicado: 14 Agosto 2015

“Un tipo de censura sorprendentemente poco profesional”

Quienes hemos defendido el buen hacer general de la prensa ante cuestiones de fondo debatidas, subrayando que −en la mayoría de las veces− prevalece una honrada imparcialidad, estamos un poco escocidos con el caso de Planned Parenthood. Como algunos sabrán, desde mediados de julio se están desvelando algunos videos que muestran cómo esta organización, que es la mayor proveedora de abortos en Estados Unidos, lleva a cabo acciones que la misma legislación abortista norteamericana prohíbe, como es el comercio de órganos y tejidos procedentes de abortos. El caso es particularmente grave, pues Planned Parenthood está financiada parcialmente con fondos públicos norteamericanos.

Los videos, realizados por The Center for Medical Progress, están desvelando el submundo hipócrita de una tétrica industria −la industria del aborto− escondida tras la bandera de la libertad, salud y autodeterminación de la mujer. Los tres videos que ya han aparecido son suficientes, pero se anuncia un total de doce, que se irán haciendo públicos en las próximas semanas. Mi decepción con la prensa está motivada por la falta de información a la que muchos medios están sometiendo a esta noticia, a pesar de las evidencias y repercusiones del caso y del generoso espacio dedicado a otros temas.

Hace veinticinco años, el periodista David Shaw escribió para Los Angeles Times una serie de artículos de investigación en los que demostraba la existencia de un prejuicio pro-abortista en la prensa norteamericana. Fue un reconocimiento doloroso y valiente, avalado por un periodista prestigioso, ganador del Premio Pulizer. Ha pasado un cuarto de siglo y todavía pesa ese prejuicio, que se manifiesta a veces, como ahora, en forma de silencio. Y no solo en la prensa norteamericana. Un personaje tan poco sospechoso como Camille Paglia, antiguo miembro de Planned Parenthood, ha denunciado lo que considera “un tipo de censura sorprendentemente poco profesional”.

Diego Contreras, en laiglesiaenlaprensa.com.

  • Anterior
  • Siguiente

Colabora con Almudi

Quiero ayudar
ARTÍCULOS
  • La guerra de Rusia contra Ucrania: ¿cómo hemos llegado hasta aquí?
    Javier Morales Hernández
  • El deseo en la cultura de la seducción
    Manuel Cruz Ortiz de Landázuri
  • Tolkien, maestro de la esperanza
    Benigno Blanco Rodríguez
  • La educación democrática en el contexto de la deliberación y el agonismo político
    Sergio Luis Caro Arroyo
  • La Virgen María y el culto mariano en el arte y la literatura de la España de la edad de plata
    Javier García-Luengo Manchado
  • La Asunción de María
    José Ignacio Munilla
  • La familia de Dios padre: la fraternidad de los hijos de Dios
    Jean-Louis Brugues
  • La educación emocional, el auto-concepto, la autoestima y su importancia en la infancia
    Ana Roa García
  • El problema de la prohibición en la ética
    Roberto Gutiérrez Laboy
  • Legalidad y legitimidad
    Luis Legaz Lacambra
  • Eficacia de la Sagrada Escritura en la configuración de la vida cristiana
    Bernardo Estrada
  • Aprender a amar: amor y libertad
    Teresa Cid
  • Cristo hombre perfecto. Naturaleza y gracia en la Persona Divina de Cristo
    Ignacio Andereggen
  • Revolución de la ternura: un nuevo paradigma eclesial en el pontificado de Francisco
    Amparo Alvarado Palacios
  • La confesión sacramental, un camino de libertad y de amor a Dios
    Redaccion opusdei.org
MÁS ARTÍCULOS

Copyright © Almudí 2014
Asociación Almudí, Pza. Mariano Benlliure 5, entresuelo, 46002, Valencia. España

  • Aviso legal
  • Política de privacidad